Estudio para detectar usuarios influyentes de Twitter
- Autores
- Pellecchia, Pablo; Ibáñez, Leonardo; Colman, Maximiliano; Agüero, Martín Jorge
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Por su masividad y trascendencia, las redes sociales han captado un gran interés tanto de usuarios como de analistas. Son un campo de estudio novedoso donde, internautas de todo el mundo, interactúan entre sí permitiendo un contacto directo con personalidades destacadas de la sociedad. Numerosos trabajos de investigación analizan el comportamiento de los usuarios, el contenido de los mensajes y el modo que se propaga una idea u opinión a través de estas redes. En el siguiente trabajo se presenta una nueva herramienta denominada TwitterDigger, desarrollada con el propósito de medir la influencia de los usuarios de la red social Twitter. El software analiza las características de los mensajes emitidos por un usuario y los compara con los emitidos por su red de seguidores. A partir de ciertos atributos clave y mediante el resultado de aplicar una fórmula denominada Índice de Propagación, el sistema determina el nivel de propagación de un usuario. Finalmente se presenta un caso de estudio realizado a partir de un conjunto de datos reales y se obtienen las conclusiones.
VI Workshop Innovación en Sistemas de Software (WISS)
Red de Universidades con Carreras de Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
redes sociales
twitter
procesamiento de texto
grafos
ingeniería de software - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42282
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_648141e55706f0c0b2e2ee64aa894f1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42282 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio para detectar usuarios influyentes de TwitterPellecchia, PabloIbáñez, LeonardoColman, MaximilianoAgüero, Martín JorgeCiencias Informáticasredes socialestwitterprocesamiento de textografosingeniería de softwarePor su masividad y trascendencia, las redes sociales han captado un gran interés tanto de usuarios como de analistas. Son un campo de estudio novedoso donde, internautas de todo el mundo, interactúan entre sí permitiendo un contacto directo con personalidades destacadas de la sociedad. Numerosos trabajos de investigación analizan el comportamiento de los usuarios, el contenido de los mensajes y el modo que se propaga una idea u opinión a través de estas redes. En el siguiente trabajo se presenta una nueva herramienta denominada TwitterDigger, desarrollada con el propósito de medir la influencia de los usuarios de la red social Twitter. El software analiza las características de los mensajes emitidos por un usuario y los compara con los emitidos por su red de seguidores. A partir de ciertos atributos clave y mediante el resultado de aplicar una fórmula denominada Índice de Propagación, el sistema determina el nivel de propagación de un usuario. Finalmente se presenta un caso de estudio realizado a partir de un conjunto de datos reales y se obtienen las conclusiones.VI Workshop Innovación en Sistemas de Software (WISS)Red de Universidades con Carreras de Informática (RedUNCI)2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42282spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42282Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:05.693SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio para detectar usuarios influyentes de Twitter |
title |
Estudio para detectar usuarios influyentes de Twitter |
spellingShingle |
Estudio para detectar usuarios influyentes de Twitter Pellecchia, Pablo Ciencias Informáticas redes sociales procesamiento de texto grafos ingeniería de software |
title_short |
Estudio para detectar usuarios influyentes de Twitter |
title_full |
Estudio para detectar usuarios influyentes de Twitter |
title_fullStr |
Estudio para detectar usuarios influyentes de Twitter |
title_full_unstemmed |
Estudio para detectar usuarios influyentes de Twitter |
title_sort |
Estudio para detectar usuarios influyentes de Twitter |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pellecchia, Pablo Ibáñez, Leonardo Colman, Maximiliano Agüero, Martín Jorge |
author |
Pellecchia, Pablo |
author_facet |
Pellecchia, Pablo Ibáñez, Leonardo Colman, Maximiliano Agüero, Martín Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Ibáñez, Leonardo Colman, Maximiliano Agüero, Martín Jorge |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas redes sociales procesamiento de texto grafos ingeniería de software |
topic |
Ciencias Informáticas redes sociales procesamiento de texto grafos ingeniería de software |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Por su masividad y trascendencia, las redes sociales han captado un gran interés tanto de usuarios como de analistas. Son un campo de estudio novedoso donde, internautas de todo el mundo, interactúan entre sí permitiendo un contacto directo con personalidades destacadas de la sociedad. Numerosos trabajos de investigación analizan el comportamiento de los usuarios, el contenido de los mensajes y el modo que se propaga una idea u opinión a través de estas redes. En el siguiente trabajo se presenta una nueva herramienta denominada TwitterDigger, desarrollada con el propósito de medir la influencia de los usuarios de la red social Twitter. El software analiza las características de los mensajes emitidos por un usuario y los compara con los emitidos por su red de seguidores. A partir de ciertos atributos clave y mediante el resultado de aplicar una fórmula denominada Índice de Propagación, el sistema determina el nivel de propagación de un usuario. Finalmente se presenta un caso de estudio realizado a partir de un conjunto de datos reales y se obtienen las conclusiones. VI Workshop Innovación en Sistemas de Software (WISS) Red de Universidades con Carreras de Informática (RedUNCI) |
description |
Por su masividad y trascendencia, las redes sociales han captado un gran interés tanto de usuarios como de analistas. Son un campo de estudio novedoso donde, internautas de todo el mundo, interactúan entre sí permitiendo un contacto directo con personalidades destacadas de la sociedad. Numerosos trabajos de investigación analizan el comportamiento de los usuarios, el contenido de los mensajes y el modo que se propaga una idea u opinión a través de estas redes. En el siguiente trabajo se presenta una nueva herramienta denominada TwitterDigger, desarrollada con el propósito de medir la influencia de los usuarios de la red social Twitter. El software analiza las características de los mensajes emitidos por un usuario y los compara con los emitidos por su red de seguidores. A partir de ciertos atributos clave y mediante el resultado de aplicar una fórmula denominada Índice de Propagación, el sistema determina el nivel de propagación de un usuario. Finalmente se presenta un caso de estudio realizado a partir de un conjunto de datos reales y se obtienen las conclusiones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42282 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42282 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260190381998080 |
score |
13.13397 |