De la cura al cuidado
- Autores
- Nassif, Abel Ricardo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A continuación se expondrá brevemente uno de los avances de la investigación "Proceso salud-enfermedad-cuidado en Jóvenes con consumo problemático de sustancias psicoactivas en dos Barrios de relegación de San miguel de Tucumán y su relación con: políticas públicas, procesos históricos, económicos y sociales":De la cura al cuidado. En una problemática como la del consumo problemático de sustancias psicoactivas, parece conveniente salirse de la idea de cura propuesta por el denominado "modelo médico hegemónico". Si fuera así podría considerarse que no hay cura para esta enfermedad ya que cada sujeto, por más que esté años sin consumir aún seguirá expuesto a tener "recaídas" y por ende, siempre será un adicto en recuperación. Salirse de la enfermedad permanente, y cambiar la noción de cura por la de cuidado nos vuelve a las prácticas del día a día y posibilita rescatar, apropiar, revitalizar y apreciar del cotidiano los aspectos saludables. La internalización por parte del sujeto de las prácticas de cuidado, posibilita ejercerlas en diferentes ámbitos, inclusive en aquellos donde prima el desborde y el descuido. Ante lo repetitivo, lo mortífero, los males del alma ,lo vicioso y compulsivo, la locura y lo tóxico, siempre algo se puede hacer. Introducir opciones y posibilidades donde parece que no las hay, también tiene que ver con el cuidado y es distinto a los remedios y paliativos que se le ofrecen al que lleva la marca de lo incurable. Por último, vale la precaución de diferenciar el cuidado de cuestiones como la culpa, el control o el sometimiento; ya que se sospecha que esconden algo de desprecio y porque (desde este trabajo) se entiende que no se puede cuidar lo que no se aprecia.
Carrera: Doctorado en ciencias sociales (UBA) Lugar de trabajo: Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Carballeda, Alfredo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Rigazzio, Juan Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Cs. Sociales
consumo problemático
cuidado
salud mental
problematic consumption
care
mental health - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173146
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_645ccb472944215000c50cf84bd973ce |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173146 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
De la cura al cuidadoFrom Cure to CareNassif, Abel RicardoCs. Socialesconsumo problemáticocuidadosalud mentalproblematic consumptioncaremental healthA continuación se expondrá brevemente uno de los avances de la investigación "Proceso salud-enfermedad-cuidado en Jóvenes con consumo problemático de sustancias psicoactivas en dos Barrios de relegación de San miguel de Tucumán y su relación con: políticas públicas, procesos históricos, económicos y sociales":De la cura al cuidado. En una problemática como la del consumo problemático de sustancias psicoactivas, parece conveniente salirse de la idea de cura propuesta por el denominado "modelo médico hegemónico". Si fuera así podría considerarse que no hay cura para esta enfermedad ya que cada sujeto, por más que esté años sin consumir aún seguirá expuesto a tener "recaídas" y por ende, siempre será un adicto en recuperación. Salirse de la enfermedad permanente, y cambiar la noción de cura por la de cuidado nos vuelve a las prácticas del día a día y posibilita rescatar, apropiar, revitalizar y apreciar del cotidiano los aspectos saludables. La internalización por parte del sujeto de las prácticas de cuidado, posibilita ejercerlas en diferentes ámbitos, inclusive en aquellos donde prima el desborde y el descuido. Ante lo repetitivo, lo mortífero, los males del alma ,lo vicioso y compulsivo, la locura y lo tóxico, siempre algo se puede hacer. Introducir opciones y posibilidades donde parece que no las hay, también tiene que ver con el cuidado y es distinto a los remedios y paliativos que se le ofrecen al que lleva la marca de lo incurable. Por último, vale la precaución de diferenciar el cuidado de cuestiones como la culpa, el control o el sometimiento; ya que se sospecha que esconden algo de desprecio y porque (desde este trabajo) se entiende que no se puede cuidar lo que no se aprecia.Carrera: Doctorado en ciencias sociales (UBA) Lugar de trabajo: Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Carballeda, Alfredo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Rigazzio, Juan Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Trabajo Social2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173146spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:27:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173146Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:27:20.259SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
De la cura al cuidado From Cure to Care |
| title |
De la cura al cuidado |
| spellingShingle |
De la cura al cuidado Nassif, Abel Ricardo Cs. Sociales consumo problemático cuidado salud mental problematic consumption care mental health |
| title_short |
De la cura al cuidado |
| title_full |
De la cura al cuidado |
| title_fullStr |
De la cura al cuidado |
| title_full_unstemmed |
De la cura al cuidado |
| title_sort |
De la cura al cuidado |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Nassif, Abel Ricardo |
| author |
Nassif, Abel Ricardo |
| author_facet |
Nassif, Abel Ricardo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Sociales consumo problemático cuidado salud mental problematic consumption care mental health |
| topic |
Cs. Sociales consumo problemático cuidado salud mental problematic consumption care mental health |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A continuación se expondrá brevemente uno de los avances de la investigación "Proceso salud-enfermedad-cuidado en Jóvenes con consumo problemático de sustancias psicoactivas en dos Barrios de relegación de San miguel de Tucumán y su relación con: políticas públicas, procesos históricos, económicos y sociales":De la cura al cuidado. En una problemática como la del consumo problemático de sustancias psicoactivas, parece conveniente salirse de la idea de cura propuesta por el denominado "modelo médico hegemónico". Si fuera así podría considerarse que no hay cura para esta enfermedad ya que cada sujeto, por más que esté años sin consumir aún seguirá expuesto a tener "recaídas" y por ende, siempre será un adicto en recuperación. Salirse de la enfermedad permanente, y cambiar la noción de cura por la de cuidado nos vuelve a las prácticas del día a día y posibilita rescatar, apropiar, revitalizar y apreciar del cotidiano los aspectos saludables. La internalización por parte del sujeto de las prácticas de cuidado, posibilita ejercerlas en diferentes ámbitos, inclusive en aquellos donde prima el desborde y el descuido. Ante lo repetitivo, lo mortífero, los males del alma ,lo vicioso y compulsivo, la locura y lo tóxico, siempre algo se puede hacer. Introducir opciones y posibilidades donde parece que no las hay, también tiene que ver con el cuidado y es distinto a los remedios y paliativos que se le ofrecen al que lleva la marca de lo incurable. Por último, vale la precaución de diferenciar el cuidado de cuestiones como la culpa, el control o el sometimiento; ya que se sospecha que esconden algo de desprecio y porque (desde este trabajo) se entiende que no se puede cuidar lo que no se aprecia. Carrera: Doctorado en ciencias sociales (UBA) Lugar de trabajo: Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Carballeda, Alfredo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Rigazzio, Juan Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Desarrollo Facultad de Trabajo Social |
| description |
A continuación se expondrá brevemente uno de los avances de la investigación "Proceso salud-enfermedad-cuidado en Jóvenes con consumo problemático de sustancias psicoactivas en dos Barrios de relegación de San miguel de Tucumán y su relación con: políticas públicas, procesos históricos, económicos y sociales":De la cura al cuidado. En una problemática como la del consumo problemático de sustancias psicoactivas, parece conveniente salirse de la idea de cura propuesta por el denominado "modelo médico hegemónico". Si fuera así podría considerarse que no hay cura para esta enfermedad ya que cada sujeto, por más que esté años sin consumir aún seguirá expuesto a tener "recaídas" y por ende, siempre será un adicto en recuperación. Salirse de la enfermedad permanente, y cambiar la noción de cura por la de cuidado nos vuelve a las prácticas del día a día y posibilita rescatar, apropiar, revitalizar y apreciar del cotidiano los aspectos saludables. La internalización por parte del sujeto de las prácticas de cuidado, posibilita ejercerlas en diferentes ámbitos, inclusive en aquellos donde prima el desborde y el descuido. Ante lo repetitivo, lo mortífero, los males del alma ,lo vicioso y compulsivo, la locura y lo tóxico, siempre algo se puede hacer. Introducir opciones y posibilidades donde parece que no las hay, también tiene que ver con el cuidado y es distinto a los remedios y paliativos que se le ofrecen al que lleva la marca de lo incurable. Por último, vale la precaución de diferenciar el cuidado de cuestiones como la culpa, el control o el sometimiento; ya que se sospecha que esconden algo de desprecio y porque (desde este trabajo) se entiende que no se puede cuidar lo que no se aprecia. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173146 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173146 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783750459883520 |
| score |
12.982451 |