Políticas del cuidado y salud mental. Experiencias y demandas de colectivos trans-travesti en Argentina

Autores
Borakievich, Sandra Beatriz; Montenegro, Roberto Raúl
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Borakievich, Sandra Beatriz. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
FIl: Montenegro, Roberto Raúl. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Es un estudio exploratorio con metodología cualitativa, en continuidad con el Proyecto Las opciones de vida trans: Trayectorias y espacios del cuidado. Un estudio exploratorio en el Municipio de Berazategui (Directora: S. Borakievich), del Programa (2015-2019) Problemáticas del cuidado. Metamorfosis socio-culturales y producción de subjetividades en los espacios sociales contemporáneos (Directora: M. C. Chardon; Co-directorxs: R. Montenegro y M. Pierini). El proyecto actual propone trabajar en el cruce de tres grandes campos: el del cuidado, el de la Salud Mental y el de las sexualidades disidentes. Habiendo constatado los altos grados de desigualación social de las personas trans-travestis en Argentina, y los modos en que se la reproduce desde los campos académicos y profesionales por vía de la patologización –tantas veces denunciada por colectivos militantes y por los Estudios Queer- se pregunta por las demandas y requerimientos de los colectivos trans-travestis dirigidos al campo de la Salud Mental hoy y por los grados y ámbitos en los que éstas alcanzan a estructurarse como requerimientos relativamente formalizados. Asimismo, interroga las respuestas del campo de la Salud Mental a las demandas aludidas y los modos en que se constituyen las políticas del cuidado hacia lxs integrantes de colectivos trans-travesti. Objetivos: a) Generales 1: Explorar, describir y analizar las demandas y requerimientos en Salud Mental expresadas en las experiencias de colectivos trans-travesti en Argentina; y 2) Caracterizar los modos en que se constituyen las políticas del cuidado en Salud Mental hacia los colectivos trans-travesti en la Argentina. b) Específicos: 1.Indagar trayectorias y experiencias de vida de integrantes de colectivos trans-travesti de Argentina; 2. Identificar sus demandas y requerimientos al campo de la Salud Mental; 3. Identificar imaginarios y prácticas sociales de la Salud Mental en colectivos trans-travesti; 4. Caracterizar sus espacios y prácticas del cuidado; 5. Identificar imaginarios y representaciones sociales en torno a la Salud Mental de personas trans-travesti en las expresiones de profesionales de la Salud, la Salud Mental y la Educación; 6. Describir y analizar la legislación, disposiciones y propuestas vigentes en el Sistema de Salud y de la Salud Mental en relación a esta población; 7. Describir los modos en que se gestiona la norma en los espacios institucionales.
Materia
Políticas del cuidado
Colectivos trans-travesti
Salud mental
Care policies
Trans-transvestite collectives
Mental health
Políticas de atendimento
Saúde mental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2904

id RIDAA_a6b87edc58e0ab19a3087bd88482c2de
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2904
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Políticas del cuidado y salud mental. Experiencias y demandas de colectivos trans-travesti en ArgentinaBorakievich, Sandra BeatrizMontenegro, Roberto RaúlPolíticas del cuidadoColectivos trans-travestiSalud mentalCare policiesTrans-transvestite collectivesMental healthPolíticas de atendimentoSaúde mentalFil: Borakievich, Sandra Beatriz. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.FIl: Montenegro, Roberto Raúl. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Es un estudio exploratorio con metodología cualitativa, en continuidad con el Proyecto Las opciones de vida trans: Trayectorias y espacios del cuidado. Un estudio exploratorio en el Municipio de Berazategui (Directora: S. Borakievich), del Programa (2015-2019) Problemáticas del cuidado. Metamorfosis socio-culturales y producción de subjetividades en los espacios sociales contemporáneos (Directora: M. C. Chardon; Co-directorxs: R. Montenegro y M. Pierini). El proyecto actual propone trabajar en el cruce de tres grandes campos: el del cuidado, el de la Salud Mental y el de las sexualidades disidentes. Habiendo constatado los altos grados de desigualación social de las personas trans-travestis en Argentina, y los modos en que se la reproduce desde los campos académicos y profesionales por vía de la patologización –tantas veces denunciada por colectivos militantes y por los Estudios Queer- se pregunta por las demandas y requerimientos de los colectivos trans-travestis dirigidos al campo de la Salud Mental hoy y por los grados y ámbitos en los que éstas alcanzan a estructurarse como requerimientos relativamente formalizados. Asimismo, interroga las respuestas del campo de la Salud Mental a las demandas aludidas y los modos en que se constituyen las políticas del cuidado hacia lxs integrantes de colectivos trans-travesti. Objetivos: a) Generales 1: Explorar, describir y analizar las demandas y requerimientos en Salud Mental expresadas en las experiencias de colectivos trans-travesti en Argentina; y 2) Caracterizar los modos en que se constituyen las políticas del cuidado en Salud Mental hacia los colectivos trans-travesti en la Argentina. b) Específicos: 1.Indagar trayectorias y experiencias de vida de integrantes de colectivos trans-travesti de Argentina; 2. Identificar sus demandas y requerimientos al campo de la Salud Mental; 3. Identificar imaginarios y prácticas sociales de la Salud Mental en colectivos trans-travesti; 4. Caracterizar sus espacios y prácticas del cuidado; 5. Identificar imaginarios y representaciones sociales en torno a la Salud Mental de personas trans-travesti en las expresiones de profesionales de la Salud, la Salud Mental y la Educación; 6. Describir y analizar la legislación, disposiciones y propuestas vigentes en el Sistema de Salud y de la Salud Mental en relación a esta población; 7. Describir los modos en que se gestiona la norma en los espacios institucionales.Altomare, Marcelo .Attardo, Clara InésCerdá, DanaCorino, Carolina AliciaGarcía, Ana LauraGuzmán García, Diana MaríaQuinteros, EmmaRipoll, CarolinaSánchez Aquino, Helga MarilinaSlipczuk, MaiaSoto, Raquel MaríaOjam, Enrique2019-05-02info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2904spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D/2019-1346/AR. Buenos Aires. Bernal/Políticas del cuidado y salud mental. Experiencias y demandas de colectivos trans-travesti en Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:51Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2904instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:51.679RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas del cuidado y salud mental. Experiencias y demandas de colectivos trans-travesti en Argentina
title Políticas del cuidado y salud mental. Experiencias y demandas de colectivos trans-travesti en Argentina
spellingShingle Políticas del cuidado y salud mental. Experiencias y demandas de colectivos trans-travesti en Argentina
Borakievich, Sandra Beatriz
Políticas del cuidado
Colectivos trans-travesti
Salud mental
Care policies
Trans-transvestite collectives
Mental health
Políticas de atendimento
Saúde mental
title_short Políticas del cuidado y salud mental. Experiencias y demandas de colectivos trans-travesti en Argentina
title_full Políticas del cuidado y salud mental. Experiencias y demandas de colectivos trans-travesti en Argentina
title_fullStr Políticas del cuidado y salud mental. Experiencias y demandas de colectivos trans-travesti en Argentina
title_full_unstemmed Políticas del cuidado y salud mental. Experiencias y demandas de colectivos trans-travesti en Argentina
title_sort Políticas del cuidado y salud mental. Experiencias y demandas de colectivos trans-travesti en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Borakievich, Sandra Beatriz
Montenegro, Roberto Raúl
author Borakievich, Sandra Beatriz
author_facet Borakievich, Sandra Beatriz
Montenegro, Roberto Raúl
author_role author
author2 Montenegro, Roberto Raúl
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Altomare, Marcelo .
Attardo, Clara Inés
Cerdá, Dana
Corino, Carolina Alicia
García, Ana Laura
Guzmán García, Diana María
Quinteros, Emma
Ripoll, Carolina
Sánchez Aquino, Helga Marilina
Slipczuk, Maia
Soto, Raquel María
Ojam, Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas del cuidado
Colectivos trans-travesti
Salud mental
Care policies
Trans-transvestite collectives
Mental health
Políticas de atendimento
Saúde mental
topic Políticas del cuidado
Colectivos trans-travesti
Salud mental
Care policies
Trans-transvestite collectives
Mental health
Políticas de atendimento
Saúde mental
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Borakievich, Sandra Beatriz. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
FIl: Montenegro, Roberto Raúl. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Es un estudio exploratorio con metodología cualitativa, en continuidad con el Proyecto Las opciones de vida trans: Trayectorias y espacios del cuidado. Un estudio exploratorio en el Municipio de Berazategui (Directora: S. Borakievich), del Programa (2015-2019) Problemáticas del cuidado. Metamorfosis socio-culturales y producción de subjetividades en los espacios sociales contemporáneos (Directora: M. C. Chardon; Co-directorxs: R. Montenegro y M. Pierini). El proyecto actual propone trabajar en el cruce de tres grandes campos: el del cuidado, el de la Salud Mental y el de las sexualidades disidentes. Habiendo constatado los altos grados de desigualación social de las personas trans-travestis en Argentina, y los modos en que se la reproduce desde los campos académicos y profesionales por vía de la patologización –tantas veces denunciada por colectivos militantes y por los Estudios Queer- se pregunta por las demandas y requerimientos de los colectivos trans-travestis dirigidos al campo de la Salud Mental hoy y por los grados y ámbitos en los que éstas alcanzan a estructurarse como requerimientos relativamente formalizados. Asimismo, interroga las respuestas del campo de la Salud Mental a las demandas aludidas y los modos en que se constituyen las políticas del cuidado hacia lxs integrantes de colectivos trans-travesti. Objetivos: a) Generales 1: Explorar, describir y analizar las demandas y requerimientos en Salud Mental expresadas en las experiencias de colectivos trans-travesti en Argentina; y 2) Caracterizar los modos en que se constituyen las políticas del cuidado en Salud Mental hacia los colectivos trans-travesti en la Argentina. b) Específicos: 1.Indagar trayectorias y experiencias de vida de integrantes de colectivos trans-travesti de Argentina; 2. Identificar sus demandas y requerimientos al campo de la Salud Mental; 3. Identificar imaginarios y prácticas sociales de la Salud Mental en colectivos trans-travesti; 4. Caracterizar sus espacios y prácticas del cuidado; 5. Identificar imaginarios y representaciones sociales en torno a la Salud Mental de personas trans-travesti en las expresiones de profesionales de la Salud, la Salud Mental y la Educación; 6. Describir y analizar la legislación, disposiciones y propuestas vigentes en el Sistema de Salud y de la Salud Mental en relación a esta población; 7. Describir los modos en que se gestiona la norma en los espacios institucionales.
description Fil: Borakievich, Sandra Beatriz. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2904
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2904
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D/2019-1346/AR. Buenos Aires. Bernal/Políticas del cuidado y salud mental. Experiencias y demandas de colectivos trans-travesti en Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340602553827328
score 12.623145