Más allá del taller literario: la configuración del adolescente-escritor en espacios socioeducativos

Autores
Rojas Moreno, María Laura
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el año 2001 hasta el 2018 en Tucumán, el Programa Centro de Actividades Juveniles (CAJ) formó parte de las denominadas políticas socioeducativas, dirigidas a ampliar y complementar las trayectorias escolares de niños y jóvenes en contextos socioeconómicos vulnerables. La literatura ha tenido un lugar central en los lineamientos de las políticas socioeducativas, a través de la propuesta de la Lectura y escritura como proyecto transversal, haciendo énfasis en la formación de lectores y en crear oportunidades que garanticen el acceso a la literatura como un bien cultural y como un derecho. Con respecto a la escritura, procuró hacer visibles las voces de los jóvenes y darle un lugar central a la invención y a la incorporación de lo lúdico en la propuesta del taller como dispositivo pedagógico, en contraposición a ciertos modos escolares de la escritura ligados a la reproducción y más alejados de la imaginación. En esta oportunidad, la propuesta consiste en analizar las variables que los adolescentes mencionan cuando definen sus identidades como escritores y dan cuenta de la configuración del oficio de escritor a lo largo de sus recorridos en el taller del CAJ.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Educación
taller literario
contextos socioeconómicos vulnerables
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163740

id SEDICI_643e21e3c7390859547e3b1c85a062d8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163740
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Más allá del taller literario: la configuración del adolescente-escritor en espacios socioeducativosRojas Moreno, María LauraLetrasEducacióntaller literariocontextos socioeconómicos vulnerablesDesde el año 2001 hasta el 2018 en Tucumán, el Programa Centro de Actividades Juveniles (CAJ) formó parte de las denominadas políticas socioeducativas, dirigidas a ampliar y complementar las trayectorias escolares de niños y jóvenes en contextos socioeconómicos vulnerables. La literatura ha tenido un lugar central en los lineamientos de las políticas socioeducativas, a través de la propuesta de la Lectura y escritura como proyecto transversal, haciendo énfasis en la formación de lectores y en crear oportunidades que garanticen el acceso a la literatura como un bien cultural y como un derecho. Con respecto a la escritura, procuró hacer visibles las voces de los jóvenes y darle un lugar central a la invención y a la incorporación de lo lúdico en la propuesta del taller como dispositivo pedagógico, en contraposición a ciertos modos escolares de la escritura ligados a la reproducción y más alejados de la imaginación. En esta oportunidad, la propuesta consiste en analizar las variables que los adolescentes mencionan cuando definen sus identidades como escritores y dan cuenta de la configuración del oficio de escritor a lo largo de sus recorridos en el taller del CAJ.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf54-70http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163740spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero24/pdf/LLDRojasMoreno.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163740Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:01.659SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá del taller literario: la configuración del adolescente-escritor en espacios socioeducativos
title Más allá del taller literario: la configuración del adolescente-escritor en espacios socioeducativos
spellingShingle Más allá del taller literario: la configuración del adolescente-escritor en espacios socioeducativos
Rojas Moreno, María Laura
Letras
Educación
taller literario
contextos socioeconómicos vulnerables
title_short Más allá del taller literario: la configuración del adolescente-escritor en espacios socioeducativos
title_full Más allá del taller literario: la configuración del adolescente-escritor en espacios socioeducativos
title_fullStr Más allá del taller literario: la configuración del adolescente-escritor en espacios socioeducativos
title_full_unstemmed Más allá del taller literario: la configuración del adolescente-escritor en espacios socioeducativos
title_sort Más allá del taller literario: la configuración del adolescente-escritor en espacios socioeducativos
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Moreno, María Laura
author Rojas Moreno, María Laura
author_facet Rojas Moreno, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Educación
taller literario
contextos socioeconómicos vulnerables
topic Letras
Educación
taller literario
contextos socioeconómicos vulnerables
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el año 2001 hasta el 2018 en Tucumán, el Programa Centro de Actividades Juveniles (CAJ) formó parte de las denominadas políticas socioeducativas, dirigidas a ampliar y complementar las trayectorias escolares de niños y jóvenes en contextos socioeconómicos vulnerables. La literatura ha tenido un lugar central en los lineamientos de las políticas socioeducativas, a través de la propuesta de la Lectura y escritura como proyecto transversal, haciendo énfasis en la formación de lectores y en crear oportunidades que garanticen el acceso a la literatura como un bien cultural y como un derecho. Con respecto a la escritura, procuró hacer visibles las voces de los jóvenes y darle un lugar central a la invención y a la incorporación de lo lúdico en la propuesta del taller como dispositivo pedagógico, en contraposición a ciertos modos escolares de la escritura ligados a la reproducción y más alejados de la imaginación. En esta oportunidad, la propuesta consiste en analizar las variables que los adolescentes mencionan cuando definen sus identidades como escritores y dan cuenta de la configuración del oficio de escritor a lo largo de sus recorridos en el taller del CAJ.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde el año 2001 hasta el 2018 en Tucumán, el Programa Centro de Actividades Juveniles (CAJ) formó parte de las denominadas políticas socioeducativas, dirigidas a ampliar y complementar las trayectorias escolares de niños y jóvenes en contextos socioeconómicos vulnerables. La literatura ha tenido un lugar central en los lineamientos de las políticas socioeducativas, a través de la propuesta de la Lectura y escritura como proyecto transversal, haciendo énfasis en la formación de lectores y en crear oportunidades que garanticen el acceso a la literatura como un bien cultural y como un derecho. Con respecto a la escritura, procuró hacer visibles las voces de los jóvenes y darle un lugar central a la invención y a la incorporación de lo lúdico en la propuesta del taller como dispositivo pedagógico, en contraposición a ciertos modos escolares de la escritura ligados a la reproducción y más alejados de la imaginación. En esta oportunidad, la propuesta consiste en analizar las variables que los adolescentes mencionan cuando definen sus identidades como escritores y dan cuenta de la configuración del oficio de escritor a lo largo de sus recorridos en el taller del CAJ.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163740
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163740
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero24/pdf/LLDRojasMoreno.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
54-70
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260655003926528
score 13.13397