Talla baja, nivel socioecnómico y su relación con la diabetes mellitus gestacional en mujeres de Córdoba

Autores
Albertinazzi, Belén Mariel; Crescente, Jazmín
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dimuro, Carolina
Lambert, Victoria
Román, María Dolores
Descripción
Fil: Albertinazzi, Belén Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Crescente, Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
La talla baja materna se ha asociado a eventos adversos de salud, y se ha sugerido que el nivel socioeconómico podría estar vinculado a estos riesgos. Objetivo: Evaluar la relación entre talla baja, nivel socioeconómico y diabetes mellitus gestacional (DMG) en mujeres embarazadas que asisten a centros de salud públicos y privados en Córdoba (2021-2024). Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal y correlacional (n=250). Se recopilaron datos sociodemográficos, antropométricos y de salud mediante encuestas y revisión de historias clínicas. Se realizó un análisis exploratorio y luego se construyeron modelos de regresión logística para evaluar la asociación entre talla baja, nivel socioeconómico y DMG. Se trabajó con un α de 0,05 y se utilizó el software Stata V17. Resultados: En análisis crudos, las mujeres con talla baja tuvieron 3,7 veces más riesgo de DMG (OR 3,71; IC 95% 1,08-12,63). Ajustando por edad, edad gestacional, paridad, nivel educativo y exceso de peso pregestacional, el riesgo aumentó a 4,6 veces (OR 4,60; IC 95% 1,19-17,76). No se encontró asociación con el nivel socioeconómico. Conclusión: Se asoció la talla baja con la ocurrencia de DMG. Los resultados resaltan la importancia de considerar la talla materna como factor de riesgo, lo que podría mejorar la detección y prevención de complicaciones.
2027-04-22
Fil: Albertinazzi, Belén Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Crescente, Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
diabetes mellitus gestacional
talla baja
nivel socioeconómico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555598

id RDUUNC_05be06ab06622f9ede6dc2e55b511323
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555598
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Talla baja, nivel socioecnómico y su relación con la diabetes mellitus gestacional en mujeres de CórdobaAlbertinazzi, Belén MarielCrescente, Jazmíndiabetes mellitus gestacionaltalla bajanivel socioeconómicoFil: Albertinazzi, Belén Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Crescente, Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.La talla baja materna se ha asociado a eventos adversos de salud, y se ha sugerido que el nivel socioeconómico podría estar vinculado a estos riesgos. Objetivo: Evaluar la relación entre talla baja, nivel socioeconómico y diabetes mellitus gestacional (DMG) en mujeres embarazadas que asisten a centros de salud públicos y privados en Córdoba (2021-2024). Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal y correlacional (n=250). Se recopilaron datos sociodemográficos, antropométricos y de salud mediante encuestas y revisión de historias clínicas. Se realizó un análisis exploratorio y luego se construyeron modelos de regresión logística para evaluar la asociación entre talla baja, nivel socioeconómico y DMG. Se trabajó con un α de 0,05 y se utilizó el software Stata V17. Resultados: En análisis crudos, las mujeres con talla baja tuvieron 3,7 veces más riesgo de DMG (OR 3,71; IC 95% 1,08-12,63). Ajustando por edad, edad gestacional, paridad, nivel educativo y exceso de peso pregestacional, el riesgo aumentó a 4,6 veces (OR 4,60; IC 95% 1,19-17,76). No se encontró asociación con el nivel socioeconómico. Conclusión: Se asoció la talla baja con la ocurrencia de DMG. Los resultados resaltan la importancia de considerar la talla materna como factor de riesgo, lo que podría mejorar la detección y prevención de complicaciones.2027-04-22Fil: Albertinazzi, Belén Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Crescente, Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Dimuro, CarolinaLambert, VictoriaRomán, María Dolores2025-04-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555598spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555598Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:09.483Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Talla baja, nivel socioecnómico y su relación con la diabetes mellitus gestacional en mujeres de Córdoba
title Talla baja, nivel socioecnómico y su relación con la diabetes mellitus gestacional en mujeres de Córdoba
spellingShingle Talla baja, nivel socioecnómico y su relación con la diabetes mellitus gestacional en mujeres de Córdoba
Albertinazzi, Belén Mariel
diabetes mellitus gestacional
talla baja
nivel socioeconómico
title_short Talla baja, nivel socioecnómico y su relación con la diabetes mellitus gestacional en mujeres de Córdoba
title_full Talla baja, nivel socioecnómico y su relación con la diabetes mellitus gestacional en mujeres de Córdoba
title_fullStr Talla baja, nivel socioecnómico y su relación con la diabetes mellitus gestacional en mujeres de Córdoba
title_full_unstemmed Talla baja, nivel socioecnómico y su relación con la diabetes mellitus gestacional en mujeres de Córdoba
title_sort Talla baja, nivel socioecnómico y su relación con la diabetes mellitus gestacional en mujeres de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Albertinazzi, Belén Mariel
Crescente, Jazmín
author Albertinazzi, Belén Mariel
author_facet Albertinazzi, Belén Mariel
Crescente, Jazmín
author_role author
author2 Crescente, Jazmín
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dimuro, Carolina
Lambert, Victoria
Román, María Dolores
dc.subject.none.fl_str_mv diabetes mellitus gestacional
talla baja
nivel socioeconómico
topic diabetes mellitus gestacional
talla baja
nivel socioeconómico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Albertinazzi, Belén Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Crescente, Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
La talla baja materna se ha asociado a eventos adversos de salud, y se ha sugerido que el nivel socioeconómico podría estar vinculado a estos riesgos. Objetivo: Evaluar la relación entre talla baja, nivel socioeconómico y diabetes mellitus gestacional (DMG) en mujeres embarazadas que asisten a centros de salud públicos y privados en Córdoba (2021-2024). Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal y correlacional (n=250). Se recopilaron datos sociodemográficos, antropométricos y de salud mediante encuestas y revisión de historias clínicas. Se realizó un análisis exploratorio y luego se construyeron modelos de regresión logística para evaluar la asociación entre talla baja, nivel socioeconómico y DMG. Se trabajó con un α de 0,05 y se utilizó el software Stata V17. Resultados: En análisis crudos, las mujeres con talla baja tuvieron 3,7 veces más riesgo de DMG (OR 3,71; IC 95% 1,08-12,63). Ajustando por edad, edad gestacional, paridad, nivel educativo y exceso de peso pregestacional, el riesgo aumentó a 4,6 veces (OR 4,60; IC 95% 1,19-17,76). No se encontró asociación con el nivel socioeconómico. Conclusión: Se asoció la talla baja con la ocurrencia de DMG. Los resultados resaltan la importancia de considerar la talla materna como factor de riesgo, lo que podría mejorar la detección y prevención de complicaciones.
2027-04-22
Fil: Albertinazzi, Belén Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Crescente, Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Albertinazzi, Belén Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555598
url http://hdl.handle.net/11086/555598
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349605179621376
score 13.13397