Las primeras interacciones en el vínculo temprano y el desarrollo del lenguaje y la cognición
- Autores
- Laguens, Ana; Palacios, Analía Mirta; Pedragosa, María Alejandra; Querejeta, Maira
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo abordaremos nociones y conceptos referidos al desarrollo psicológico infantil temprano en relación con las características de los vínculos que se dan en dicho período. Examinaremos las características que tiene el vínculo temprano entre cuidadores principales y niños y niñas, en torno al desarrollo del lenguaje y la comunicación. Para ello partiremos de reconocer las características fundamentales de los primeros vínculos entre bebé y cuidadores. Luego, observaremos las dinámicas de las interacciones tempranas en los primeros años de vida, para dar cuenta de las relaciones entre éstas y el posterior desarrollo comunicativo y lingüístico. Desde su nacimiento, los niños, se encuentran inmersos en un contexto social y cultural signado por interacciones que representan oportunidades de interactuar con otras personas desde muy pequeños. El acceso temprano a las relaciones sociales es beneficioso ya que de ellas resulta el aprendizaje de diversas conductas, que se constituyen como fundamentales para el desarrollo de las capacidades lingüistas y cognitivas (Garton, 1994). En relación a lo expuesto, surge el interés de estudiar el desarrollo cognitivo y lingüístico a través de las interacciones entre cuidadores y niños/as, a partir de la compresión de que lenguaje y cognición se articulan en la interacción social y constituyen una representación del mundo (Bruner, 1986; Nelson, 1996; Rogoff, 1994, Rosenberg, 2009). En esa línea, abordaremos conceptos referidos al desarrollo del lenguaje y la cognición y, las características del vínculo temprano donde se desenvuelven las primeras interacciones.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
lenguaje
Cognición
desarrollo infantil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146571
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_643be0640787ff183e1ae395e1d24c3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146571 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las primeras interacciones en el vínculo temprano y el desarrollo del lenguaje y la cogniciónLaguens, AnaPalacios, Analía MirtaPedragosa, María AlejandraQuerejeta, MairaPsicologíalenguajeCognicióndesarrollo infantilEn este capítulo abordaremos nociones y conceptos referidos al desarrollo psicológico infantil temprano en relación con las características de los vínculos que se dan en dicho período. Examinaremos las características que tiene el vínculo temprano entre cuidadores principales y niños y niñas, en torno al desarrollo del lenguaje y la comunicación. Para ello partiremos de reconocer las características fundamentales de los primeros vínculos entre bebé y cuidadores. Luego, observaremos las dinámicas de las interacciones tempranas en los primeros años de vida, para dar cuenta de las relaciones entre éstas y el posterior desarrollo comunicativo y lingüístico. Desde su nacimiento, los niños, se encuentran inmersos en un contexto social y cultural signado por interacciones que representan oportunidades de interactuar con otras personas desde muy pequeños. El acceso temprano a las relaciones sociales es beneficioso ya que de ellas resulta el aprendizaje de diversas conductas, que se constituyen como fundamentales para el desarrollo de las capacidades lingüistas y cognitivas (Garton, 1994). En relación a lo expuesto, surge el interés de estudiar el desarrollo cognitivo y lingüístico a través de las interacciones entre cuidadores y niños/as, a partir de la compresión de que lenguaje y cognición se articulan en la interacción social y constituyen una representación del mundo (Bruner, 1986; Nelson, 1996; Rogoff, 1994, Rosenberg, 2009). En esa línea, abordaremos conceptos referidos al desarrollo del lenguaje y la cognición y, las características del vínculo temprano donde se desenvuelven las primeras interacciones.Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf69-75http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146571spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2156-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145136info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146571Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:28.113SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las primeras interacciones en el vínculo temprano y el desarrollo del lenguaje y la cognición |
title |
Las primeras interacciones en el vínculo temprano y el desarrollo del lenguaje y la cognición |
spellingShingle |
Las primeras interacciones en el vínculo temprano y el desarrollo del lenguaje y la cognición Laguens, Ana Psicología lenguaje Cognición desarrollo infantil |
title_short |
Las primeras interacciones en el vínculo temprano y el desarrollo del lenguaje y la cognición |
title_full |
Las primeras interacciones en el vínculo temprano y el desarrollo del lenguaje y la cognición |
title_fullStr |
Las primeras interacciones en el vínculo temprano y el desarrollo del lenguaje y la cognición |
title_full_unstemmed |
Las primeras interacciones en el vínculo temprano y el desarrollo del lenguaje y la cognición |
title_sort |
Las primeras interacciones en el vínculo temprano y el desarrollo del lenguaje y la cognición |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laguens, Ana Palacios, Analía Mirta Pedragosa, María Alejandra Querejeta, Maira |
author |
Laguens, Ana |
author_facet |
Laguens, Ana Palacios, Analía Mirta Pedragosa, María Alejandra Querejeta, Maira |
author_role |
author |
author2 |
Palacios, Analía Mirta Pedragosa, María Alejandra Querejeta, Maira |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología lenguaje Cognición desarrollo infantil |
topic |
Psicología lenguaje Cognición desarrollo infantil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo abordaremos nociones y conceptos referidos al desarrollo psicológico infantil temprano en relación con las características de los vínculos que se dan en dicho período. Examinaremos las características que tiene el vínculo temprano entre cuidadores principales y niños y niñas, en torno al desarrollo del lenguaje y la comunicación. Para ello partiremos de reconocer las características fundamentales de los primeros vínculos entre bebé y cuidadores. Luego, observaremos las dinámicas de las interacciones tempranas en los primeros años de vida, para dar cuenta de las relaciones entre éstas y el posterior desarrollo comunicativo y lingüístico. Desde su nacimiento, los niños, se encuentran inmersos en un contexto social y cultural signado por interacciones que representan oportunidades de interactuar con otras personas desde muy pequeños. El acceso temprano a las relaciones sociales es beneficioso ya que de ellas resulta el aprendizaje de diversas conductas, que se constituyen como fundamentales para el desarrollo de las capacidades lingüistas y cognitivas (Garton, 1994). En relación a lo expuesto, surge el interés de estudiar el desarrollo cognitivo y lingüístico a través de las interacciones entre cuidadores y niños/as, a partir de la compresión de que lenguaje y cognición se articulan en la interacción social y constituyen una representación del mundo (Bruner, 1986; Nelson, 1996; Rogoff, 1994, Rosenberg, 2009). En esa línea, abordaremos conceptos referidos al desarrollo del lenguaje y la cognición y, las características del vínculo temprano donde se desenvuelven las primeras interacciones. Facultad de Psicología |
description |
En este capítulo abordaremos nociones y conceptos referidos al desarrollo psicológico infantil temprano en relación con las características de los vínculos que se dan en dicho período. Examinaremos las características que tiene el vínculo temprano entre cuidadores principales y niños y niñas, en torno al desarrollo del lenguaje y la comunicación. Para ello partiremos de reconocer las características fundamentales de los primeros vínculos entre bebé y cuidadores. Luego, observaremos las dinámicas de las interacciones tempranas en los primeros años de vida, para dar cuenta de las relaciones entre éstas y el posterior desarrollo comunicativo y lingüístico. Desde su nacimiento, los niños, se encuentran inmersos en un contexto social y cultural signado por interacciones que representan oportunidades de interactuar con otras personas desde muy pequeños. El acceso temprano a las relaciones sociales es beneficioso ya que de ellas resulta el aprendizaje de diversas conductas, que se constituyen como fundamentales para el desarrollo de las capacidades lingüistas y cognitivas (Garton, 1994). En relación a lo expuesto, surge el interés de estudiar el desarrollo cognitivo y lingüístico a través de las interacciones entre cuidadores y niños/as, a partir de la compresión de que lenguaje y cognición se articulan en la interacción social y constituyen una representación del mundo (Bruner, 1986; Nelson, 1996; Rogoff, 1994, Rosenberg, 2009). En esa línea, abordaremos conceptos referidos al desarrollo del lenguaje y la cognición y, las características del vínculo temprano donde se desenvuelven las primeras interacciones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146571 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146571 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2156-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145136 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 69-75 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260597935177729 |
score |
13.13397 |