Conceptos, lenguaje y cognición

Autores
Scotto, Carolina; Aguilera, Mariela; Danón, Laura; Glock, Hans-Johann; Bermúdez, José Luis; Kalpokas, Daniel; Camp, Elisabeth; Castellano, Federico; Beck, Jacob
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Scotto, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Scotto, Carolina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Aguilera, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Danón, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Bermúdez, José Luis. Universidad de Washington en San Luis; Estados Unidos.
Fil: Kalpokas, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Kalpokas, Daniel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Castellano, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Castellano, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Glock, Hans-Johann. Universidad de Zúrich; Suiza.
Fil: Camp, Elisabeth. Universidad de Pensilvania; Estados Unidos.
Fil: Beck, Jacob. Universidad de York; Reino Unido.
En el libro "Conceptos, lenguaje y cognición" hemos compilado y traducido al español un conjunto de artículos recientes de notable relevancia e impacto en las discusiones actuales sobre conceptos, tales como, su naturaleza y condiciones de posesión, su relación con el lenguaje natural y con el lenguaje del pensamiento, así como su extensión a animales no humanos. Estas discusiones atraviesan sub-disciplinas filosóficas como la filosofía de la mente, la filosofía de la psicología, la epistemología, la metafísica, etc., y mantienen, además, relaciones de mutua influencia con discusiones en disciplinas empíricas vecinas como las ciencias cognitivas, las neurociencias, la etología cognitiva, la lingüística, etc. Los autores invitados se encuentran entre los principales especialistas en la materia y los artículos seleccionados se caracterizan por plantear de una manera sistemática problemas filosóficos centrales y por sostener o bien criticar algunas de las posiciones más salientes en la literatura, reuniendo algunos de los principales argumentos, así como también ofreciendo, todos ellos, una propuesta original. Por esta razón, consideramos que la traducción y publicación de este material resulta sumamente significativa, no sólo en relación con su uso para el trabajo de distintos grupos de investigación de nuestra comunidad académica, sino también para su incorporación en cursos de grado y posgrado. Cabe destacar que cada uno de ellos ha sido previamente publicado por prestigiosas revistas académicas internacionales, (Mind, Philosophy and Phenomenological Research y Grazer Philosophische Studien) excepto Concepts and Characterizations de E. Camp, el cual será publicado próximamente en el libro The Conceptual Mind: New Directions in the Study of Concepts, por MIT Press. Cada uno de los artículos traducidos está acompañado por un comentario breve, a cargo de algún filósofo de nuestra comunidad local que posea trabajos previos en torno a la temática. De este modo, se espera que el libro combine y ponga en diálogo las producciones de docentes, doctorandos e investigadores de nuestra casa, con la de los autores de otras comunidades que se especializan en la temática. Además, la inclusión de los comentarios, espera brindar al lector al menos una perspectiva alternativa, que critica, contextualiza o complementa la de cada uno de los artículos principales en discusión. Adicionalmente, el libro incluye una introducción, a cargo de las editoras, en la cual no sólo se lleva a cabo la presentación y síntesis de los artículos principales y los comentarios, sino también se ofrece una contextualización de los mismos en el marco de las discusiones filosóficas actuales sobre los conceptos, mencionadas arriba. Se ocupa de ofrecer, además, algunos vínculos explícitos entre las discusiones filosóficas que se tratan a lo largo del libro y otras disciplinas empíricas próximas. Finalmente, cabe señalar que el libro es el resultado de varios años de investigación, en los cuales hemos realizado distintas actividades académicas con los autores invitados. De esta manera, esta publicación pretende cristalizar los trabajos realizados, así como consolidar las relaciones de colaboración ya iniciadas. Uno de los propósitos centrales del presente libro es poner estos textos a disposición no sólo de los especialistas en el tema, sino también de un público más amplio, entre el cual se destacan los estudiantes de grado de Filosofía, Psicología y otras carreras afines. Cabe destacar, además, que un libro de este tipo adquiere especial relevancia dada la escasez de traducciones de textos pertenecientes a la tradición filosófica anglosajona. En particular, prevemos, será de utilidad para muchos y variados proyectos de investigación, así como también podrá ser empleado como material bibliográfico para los docentes de grado y posgrado de nuestro medio local, del resto del país o de otras unidades académicas de lengua hispana en materias como Filosofía de la mente, Filosofía del Lenguaje, Epistemología, Filosofía de la Psicología.
Fil: Scotto, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Scotto, Carolina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Aguilera, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Danón, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Bermúdez, José Luis. Universidad de Washington en San Luis; Estados Unidos.
Fil: Kalpokas, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Kalpokas, Daniel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Castellano, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Castellano, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Glock, Hans-Johann. Universidad de Zúrich; Suiza.
Fil: Camp, Elisabeth. Universidad de Pensilvania; Estados Unidos.
Fil: Beck, Jacob. Universidad de York; Reino Unido.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
Materia
CONCEPTOS
COGNICIÓN ANIMAL
REPRESENTACIONES MENTALES
LENGUAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547147

id RDUUNC_4addd88abf20706a988e6a600109970e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547147
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Conceptos, lenguaje y cogniciónScotto, CarolinaAguilera, MarielaDanón, LauraGlock, Hans-JohannBermúdez, José LuisKalpokas, DanielCamp, ElisabethCastellano, FedericoBeck, JacobCONCEPTOSCOGNICIÓN ANIMALREPRESENTACIONES MENTALESLENGUAJEFil: Scotto, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Scotto, Carolina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Aguilera, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Danón, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Bermúdez, José Luis. Universidad de Washington en San Luis; Estados Unidos.Fil: Kalpokas, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Kalpokas, Daniel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Castellano, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Castellano, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Glock, Hans-Johann. Universidad de Zúrich; Suiza.Fil: Camp, Elisabeth. Universidad de Pensilvania; Estados Unidos.Fil: Beck, Jacob. Universidad de York; Reino Unido.En el libro "Conceptos, lenguaje y cognición" hemos compilado y traducido al español un conjunto de artículos recientes de notable relevancia e impacto en las discusiones actuales sobre conceptos, tales como, su naturaleza y condiciones de posesión, su relación con el lenguaje natural y con el lenguaje del pensamiento, así como su extensión a animales no humanos. Estas discusiones atraviesan sub-disciplinas filosóficas como la filosofía de la mente, la filosofía de la psicología, la epistemología, la metafísica, etc., y mantienen, además, relaciones de mutua influencia con discusiones en disciplinas empíricas vecinas como las ciencias cognitivas, las neurociencias, la etología cognitiva, la lingüística, etc. Los autores invitados se encuentran entre los principales especialistas en la materia y los artículos seleccionados se caracterizan por plantear de una manera sistemática problemas filosóficos centrales y por sostener o bien criticar algunas de las posiciones más salientes en la literatura, reuniendo algunos de los principales argumentos, así como también ofreciendo, todos ellos, una propuesta original. Por esta razón, consideramos que la traducción y publicación de este material resulta sumamente significativa, no sólo en relación con su uso para el trabajo de distintos grupos de investigación de nuestra comunidad académica, sino también para su incorporación en cursos de grado y posgrado. Cabe destacar que cada uno de ellos ha sido previamente publicado por prestigiosas revistas académicas internacionales, (Mind, Philosophy and Phenomenological Research y Grazer Philosophische Studien) excepto Concepts and Characterizations de E. Camp, el cual será publicado próximamente en el libro The Conceptual Mind: New Directions in the Study of Concepts, por MIT Press. Cada uno de los artículos traducidos está acompañado por un comentario breve, a cargo de algún filósofo de nuestra comunidad local que posea trabajos previos en torno a la temática. De este modo, se espera que el libro combine y ponga en diálogo las producciones de docentes, doctorandos e investigadores de nuestra casa, con la de los autores de otras comunidades que se especializan en la temática. Además, la inclusión de los comentarios, espera brindar al lector al menos una perspectiva alternativa, que critica, contextualiza o complementa la de cada uno de los artículos principales en discusión. Adicionalmente, el libro incluye una introducción, a cargo de las editoras, en la cual no sólo se lleva a cabo la presentación y síntesis de los artículos principales y los comentarios, sino también se ofrece una contextualización de los mismos en el marco de las discusiones filosóficas actuales sobre los conceptos, mencionadas arriba. Se ocupa de ofrecer, además, algunos vínculos explícitos entre las discusiones filosóficas que se tratan a lo largo del libro y otras disciplinas empíricas próximas. Finalmente, cabe señalar que el libro es el resultado de varios años de investigación, en los cuales hemos realizado distintas actividades académicas con los autores invitados. De esta manera, esta publicación pretende cristalizar los trabajos realizados, así como consolidar las relaciones de colaboración ya iniciadas. Uno de los propósitos centrales del presente libro es poner estos textos a disposición no sólo de los especialistas en el tema, sino también de un público más amplio, entre el cual se destacan los estudiantes de grado de Filosofía, Psicología y otras carreras afines. Cabe destacar, además, que un libro de este tipo adquiere especial relevancia dada la escasez de traducciones de textos pertenecientes a la tradición filosófica anglosajona. En particular, prevemos, será de utilidad para muchos y variados proyectos de investigación, así como también podrá ser empleado como material bibliográfico para los docentes de grado y posgrado de nuestro medio local, del resto del país o de otras unidades académicas de lengua hispana en materias como Filosofía de la mente, Filosofía del Lenguaje, Epistemología, Filosofía de la Psicología.Fil: Scotto, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Scotto, Carolina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Aguilera, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Danón, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Bermúdez, José Luis. Universidad de Washington en San Luis; Estados Unidos.Fil: Kalpokas, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Kalpokas, Daniel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Castellano, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Castellano, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Glock, Hans-Johann. Universidad de Zúrich; Suiza.Fil: Camp, Elisabeth. Universidad de Pensilvania; Estados Unidos.Fil: Beck, Jacob. Universidad de York; Reino Unido.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-707-033-0http://hdl.handle.net/11086/547147spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547147Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:05.017Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conceptos, lenguaje y cognición
title Conceptos, lenguaje y cognición
spellingShingle Conceptos, lenguaje y cognición
Scotto, Carolina
CONCEPTOS
COGNICIÓN ANIMAL
REPRESENTACIONES MENTALES
LENGUAJE
title_short Conceptos, lenguaje y cognición
title_full Conceptos, lenguaje y cognición
title_fullStr Conceptos, lenguaje y cognición
title_full_unstemmed Conceptos, lenguaje y cognición
title_sort Conceptos, lenguaje y cognición
dc.creator.none.fl_str_mv Scotto, Carolina
Aguilera, Mariela
Danón, Laura
Glock, Hans-Johann
Bermúdez, José Luis
Kalpokas, Daniel
Camp, Elisabeth
Castellano, Federico
Beck, Jacob
author Scotto, Carolina
author_facet Scotto, Carolina
Aguilera, Mariela
Danón, Laura
Glock, Hans-Johann
Bermúdez, José Luis
Kalpokas, Daniel
Camp, Elisabeth
Castellano, Federico
Beck, Jacob
author_role author
author2 Aguilera, Mariela
Danón, Laura
Glock, Hans-Johann
Bermúdez, José Luis
Kalpokas, Daniel
Camp, Elisabeth
Castellano, Federico
Beck, Jacob
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONCEPTOS
COGNICIÓN ANIMAL
REPRESENTACIONES MENTALES
LENGUAJE
topic CONCEPTOS
COGNICIÓN ANIMAL
REPRESENTACIONES MENTALES
LENGUAJE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Scotto, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Scotto, Carolina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Aguilera, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Danón, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Bermúdez, José Luis. Universidad de Washington en San Luis; Estados Unidos.
Fil: Kalpokas, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Kalpokas, Daniel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Castellano, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Castellano, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Glock, Hans-Johann. Universidad de Zúrich; Suiza.
Fil: Camp, Elisabeth. Universidad de Pensilvania; Estados Unidos.
Fil: Beck, Jacob. Universidad de York; Reino Unido.
En el libro "Conceptos, lenguaje y cognición" hemos compilado y traducido al español un conjunto de artículos recientes de notable relevancia e impacto en las discusiones actuales sobre conceptos, tales como, su naturaleza y condiciones de posesión, su relación con el lenguaje natural y con el lenguaje del pensamiento, así como su extensión a animales no humanos. Estas discusiones atraviesan sub-disciplinas filosóficas como la filosofía de la mente, la filosofía de la psicología, la epistemología, la metafísica, etc., y mantienen, además, relaciones de mutua influencia con discusiones en disciplinas empíricas vecinas como las ciencias cognitivas, las neurociencias, la etología cognitiva, la lingüística, etc. Los autores invitados se encuentran entre los principales especialistas en la materia y los artículos seleccionados se caracterizan por plantear de una manera sistemática problemas filosóficos centrales y por sostener o bien criticar algunas de las posiciones más salientes en la literatura, reuniendo algunos de los principales argumentos, así como también ofreciendo, todos ellos, una propuesta original. Por esta razón, consideramos que la traducción y publicación de este material resulta sumamente significativa, no sólo en relación con su uso para el trabajo de distintos grupos de investigación de nuestra comunidad académica, sino también para su incorporación en cursos de grado y posgrado. Cabe destacar que cada uno de ellos ha sido previamente publicado por prestigiosas revistas académicas internacionales, (Mind, Philosophy and Phenomenological Research y Grazer Philosophische Studien) excepto Concepts and Characterizations de E. Camp, el cual será publicado próximamente en el libro The Conceptual Mind: New Directions in the Study of Concepts, por MIT Press. Cada uno de los artículos traducidos está acompañado por un comentario breve, a cargo de algún filósofo de nuestra comunidad local que posea trabajos previos en torno a la temática. De este modo, se espera que el libro combine y ponga en diálogo las producciones de docentes, doctorandos e investigadores de nuestra casa, con la de los autores de otras comunidades que se especializan en la temática. Además, la inclusión de los comentarios, espera brindar al lector al menos una perspectiva alternativa, que critica, contextualiza o complementa la de cada uno de los artículos principales en discusión. Adicionalmente, el libro incluye una introducción, a cargo de las editoras, en la cual no sólo se lleva a cabo la presentación y síntesis de los artículos principales y los comentarios, sino también se ofrece una contextualización de los mismos en el marco de las discusiones filosóficas actuales sobre los conceptos, mencionadas arriba. Se ocupa de ofrecer, además, algunos vínculos explícitos entre las discusiones filosóficas que se tratan a lo largo del libro y otras disciplinas empíricas próximas. Finalmente, cabe señalar que el libro es el resultado de varios años de investigación, en los cuales hemos realizado distintas actividades académicas con los autores invitados. De esta manera, esta publicación pretende cristalizar los trabajos realizados, así como consolidar las relaciones de colaboración ya iniciadas. Uno de los propósitos centrales del presente libro es poner estos textos a disposición no sólo de los especialistas en el tema, sino también de un público más amplio, entre el cual se destacan los estudiantes de grado de Filosofía, Psicología y otras carreras afines. Cabe destacar, además, que un libro de este tipo adquiere especial relevancia dada la escasez de traducciones de textos pertenecientes a la tradición filosófica anglosajona. En particular, prevemos, será de utilidad para muchos y variados proyectos de investigación, así como también podrá ser empleado como material bibliográfico para los docentes de grado y posgrado de nuestro medio local, del resto del país o de otras unidades académicas de lengua hispana en materias como Filosofía de la mente, Filosofía del Lenguaje, Epistemología, Filosofía de la Psicología.
Fil: Scotto, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Scotto, Carolina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Aguilera, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Danón, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Bermúdez, José Luis. Universidad de Washington en San Luis; Estados Unidos.
Fil: Kalpokas, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Kalpokas, Daniel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Castellano, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Castellano, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Glock, Hans-Johann. Universidad de Zúrich; Suiza.
Fil: Camp, Elisabeth. Universidad de Pensilvania; Estados Unidos.
Fil: Beck, Jacob. Universidad de York; Reino Unido.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
description Fil: Scotto, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-707-033-0
http://hdl.handle.net/11086/547147
identifier_str_mv 978-987-707-033-0
url http://hdl.handle.net/11086/547147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349654691282944
score 13.13397