¿Más allá del humanismo? : Walter Benjamin y la cuestión de la animalidad

Autores
Di Pego, Anabella
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los tópicos fundamentales del humanismo consiste en situar al “hombre” como eje vertebrador de las relaciones con el mundo y, en consecuencia, como “amo y señor” de la naturaleza. En su ensayo El narrador, Walter Benjamin bosqueja otra forma de concebir a la naturaleza y a los animales. Por eso, el narrador encarna la figura del justo entendido como “el abogado de la criatura”. En los relatos del narrador se deja oír “la voz de la naturaleza” y se manifiesta “el mundo de las criaturas”. En la tarea del narrador se lleva a cabo así un descentramiento del hombre que permite hacer aflorar el “reino de las criaturas” en su profundidad mística. Este tratamiento de Benjamin de la criatura, lo coloca, por así decirlo, en el umbral de un “post-humanismo”, que pone de manifiesto la potencialidad política del narrador.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
humanismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58775

id SEDICI_64223073cf334219b7e2acff8122a2f0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58775
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Más allá del humanismo? : Walter Benjamin y la cuestión de la animalidadDi Pego, AnabellaFilosofíahumanismoUno de los tópicos fundamentales del humanismo consiste en situar al “hombre” como eje vertebrador de las relaciones con el mundo y, en consecuencia, como “amo y señor” de la naturaleza. En su ensayo El narrador, Walter Benjamin bosqueja otra forma de concebir a la naturaleza y a los animales. Por eso, el narrador encarna la figura del justo entendido como “el abogado de la criatura”. En los relatos del narrador se deja oír “la voz de la naturaleza” y se manifiesta “el mundo de las criaturas”. En la tarea del narrador se lleva a cabo así un descentramiento del hombre que permite hacer aflorar el “reino de las criaturas” en su profundidad mística. Este tratamiento de Benjamin de la criatura, lo coloca, por así decirlo, en el umbral de un “post-humanismo”, que pone de manifiesto la potencialidad política del narrador.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58775spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015/a23.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:48:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58775Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:48:18.03SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Más allá del humanismo? : Walter Benjamin y la cuestión de la animalidad
title ¿Más allá del humanismo? : Walter Benjamin y la cuestión de la animalidad
spellingShingle ¿Más allá del humanismo? : Walter Benjamin y la cuestión de la animalidad
Di Pego, Anabella
Filosofía
humanismo
title_short ¿Más allá del humanismo? : Walter Benjamin y la cuestión de la animalidad
title_full ¿Más allá del humanismo? : Walter Benjamin y la cuestión de la animalidad
title_fullStr ¿Más allá del humanismo? : Walter Benjamin y la cuestión de la animalidad
title_full_unstemmed ¿Más allá del humanismo? : Walter Benjamin y la cuestión de la animalidad
title_sort ¿Más allá del humanismo? : Walter Benjamin y la cuestión de la animalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Di Pego, Anabella
author Di Pego, Anabella
author_facet Di Pego, Anabella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
humanismo
topic Filosofía
humanismo
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los tópicos fundamentales del humanismo consiste en situar al “hombre” como eje vertebrador de las relaciones con el mundo y, en consecuencia, como “amo y señor” de la naturaleza. En su ensayo El narrador, Walter Benjamin bosqueja otra forma de concebir a la naturaleza y a los animales. Por eso, el narrador encarna la figura del justo entendido como “el abogado de la criatura”. En los relatos del narrador se deja oír “la voz de la naturaleza” y se manifiesta “el mundo de las criaturas”. En la tarea del narrador se lleva a cabo así un descentramiento del hombre que permite hacer aflorar el “reino de las criaturas” en su profundidad mística. Este tratamiento de Benjamin de la criatura, lo coloca, por así decirlo, en el umbral de un “post-humanismo”, que pone de manifiesto la potencialidad política del narrador.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Uno de los tópicos fundamentales del humanismo consiste en situar al “hombre” como eje vertebrador de las relaciones con el mundo y, en consecuencia, como “amo y señor” de la naturaleza. En su ensayo El narrador, Walter Benjamin bosqueja otra forma de concebir a la naturaleza y a los animales. Por eso, el narrador encarna la figura del justo entendido como “el abogado de la criatura”. En los relatos del narrador se deja oír “la voz de la naturaleza” y se manifiesta “el mundo de las criaturas”. En la tarea del narrador se lleva a cabo así un descentramiento del hombre que permite hacer aflorar el “reino de las criaturas” en su profundidad mística. Este tratamiento de Benjamin de la criatura, lo coloca, por así decirlo, en el umbral de un “post-humanismo”, que pone de manifiesto la potencialidad política del narrador.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58775
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58775
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015/a23.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783020406669312
score 12.982451