En el umbral del post-humanismo: Walter Benjamin y el reino de las criaturas
- Autores
- Di Pego, Anabella
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Primero quiero agradecer a la Secretaría de Posgrado y a la Maestría en Filosofía de la Universidad Nacional de Quilmes por la oportunidad de organizar este evento, y sobre todo a Daniel Busdygan que es promotor de ideas y que impulsó la iniciativa para que pudiésemos realizar este encuentro, y por supuesto a Francisco Naishtat, Oscar Esquisabel y Pedro Karczmarczyk por sus contribuciones. En algún sentido las intervenciones precedentes me allanaron mucho el camino para pasar a lo que quiero abordar, que es leer la filosofía de Walter Benjamin situada en el umbral de un post-humanismo, en particular a partir del análisis que hace de dos figuras literarias: Franz Kafka y Paul Scheerbart.
Jornada Filosofía y Humanismo en el siglo XX.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Humanismo
Filósofo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103076
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_426bc4624bc22fa3903f5259d5d04187 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103076 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
En el umbral del post-humanismo: Walter Benjamin y el reino de las criaturasDi Pego, AnabellaFilosofíaHumanismoFilósofoPrimero quiero agradecer a la Secretaría de Posgrado y a la Maestría en Filosofía de la Universidad Nacional de Quilmes por la oportunidad de organizar este evento, y sobre todo a Daniel Busdygan que es promotor de ideas y que impulsó la iniciativa para que pudiésemos realizar este encuentro, y por supuesto a Francisco Naishtat, Oscar Esquisabel y Pedro Karczmarczyk por sus contribuciones. En algún sentido las intervenciones precedentes me allanaron mucho el camino para pasar a lo que quiero abordar, que es leer la filosofía de Walter Benjamin situada en el umbral de un post-humanismo, en particular a partir del análisis que hace de dos figuras literarias: Franz Kafka y Paul Scheerbart.Jornada Filosofía y Humanismo en el siglo XX.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf97-124http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103076spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-6580info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:03:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103076Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:03:12.683SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
En el umbral del post-humanismo: Walter Benjamin y el reino de las criaturas |
| title |
En el umbral del post-humanismo: Walter Benjamin y el reino de las criaturas |
| spellingShingle |
En el umbral del post-humanismo: Walter Benjamin y el reino de las criaturas Di Pego, Anabella Filosofía Humanismo Filósofo |
| title_short |
En el umbral del post-humanismo: Walter Benjamin y el reino de las criaturas |
| title_full |
En el umbral del post-humanismo: Walter Benjamin y el reino de las criaturas |
| title_fullStr |
En el umbral del post-humanismo: Walter Benjamin y el reino de las criaturas |
| title_full_unstemmed |
En el umbral del post-humanismo: Walter Benjamin y el reino de las criaturas |
| title_sort |
En el umbral del post-humanismo: Walter Benjamin y el reino de las criaturas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Pego, Anabella |
| author |
Di Pego, Anabella |
| author_facet |
Di Pego, Anabella |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Humanismo Filósofo |
| topic |
Filosofía Humanismo Filósofo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Primero quiero agradecer a la Secretaría de Posgrado y a la Maestría en Filosofía de la Universidad Nacional de Quilmes por la oportunidad de organizar este evento, y sobre todo a Daniel Busdygan que es promotor de ideas y que impulsó la iniciativa para que pudiésemos realizar este encuentro, y por supuesto a Francisco Naishtat, Oscar Esquisabel y Pedro Karczmarczyk por sus contribuciones. En algún sentido las intervenciones precedentes me allanaron mucho el camino para pasar a lo que quiero abordar, que es leer la filosofía de Walter Benjamin situada en el umbral de un post-humanismo, en particular a partir del análisis que hace de dos figuras literarias: Franz Kafka y Paul Scheerbart. Jornada Filosofía y Humanismo en el siglo XX. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Primero quiero agradecer a la Secretaría de Posgrado y a la Maestría en Filosofía de la Universidad Nacional de Quilmes por la oportunidad de organizar este evento, y sobre todo a Daniel Busdygan que es promotor de ideas y que impulsó la iniciativa para que pudiésemos realizar este encuentro, y por supuesto a Francisco Naishtat, Oscar Esquisabel y Pedro Karczmarczyk por sus contribuciones. En algún sentido las intervenciones precedentes me allanaron mucho el camino para pasar a lo que quiero abordar, que es leer la filosofía de Walter Benjamin situada en el umbral de un post-humanismo, en particular a partir del análisis que hace de dos figuras literarias: Franz Kafka y Paul Scheerbart. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103076 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103076 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-6580 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 97-124 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783296856391680 |
| score |
12.982451 |