Primer registro de la Biozona de <i>Ptychagnostus atavus</i> (Cámbrico medio) en Argentina y sus implicancias cronoestratigráficas
- Autores
- Foglia, Rodolfo Diego
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se da a conocer una asociación de trilobites de la localidad de Los Túneles (ubicada a 26km de la ciudad de Jáchal, Precordillera Occidental, San Juan, Argentina). Los trilobites estudiados provienen de calizas que conforman un bloque de 300m de espesor y se extiende con rumbo NNE-SSO a través de 2km de longitud, el cual ha sido interpretado como un olistolito incluido en la Formación Los Sombreros. Las calizas están compuestas principalmente por mudstones y wackestones finamente laminados que intercalan con material silicoclástico fino. Éstas han sido interpretadas como depositadas en un ambiente marino profundo de plataforma externa y talud. La fauna está compuesta por las siguientes especies: Ptychagnostus atavus (Tullberg), Ptychagnostus sinicus Lu, Peronopsis sp. y Tonkinella cf. breviceps Kobayashi. La presencia de P. atavus permite reconocer, por primera vez en Argentina, la Biozona de P. atavus. Esto brinda una importante herramienta de correlación local ya que permite, parcialmente, correlacionar las calizas de los Túneles con la Biozona de Bolaspidella reconocida en el Miembro Juan Pobre de la Formación La Laja, en la Precordillera Oriental de San Juan. Por otra parte, P. atavus es un importante fósil guía en la correlación intercontinental. La primera aparición de esta especie ha sido recientemente propuesta como base del Piso Drumiano (segundo Piso de la tercera Serie Cámbrica). Este importante límite cronoestratigráfico es así reconocido por primera vez en Argentina.
Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16778
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_63f79b9b4f7debe1b8104da7db4e9587 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16778 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Primer registro de la Biozona de <i>Ptychagnostus atavus</i> (Cámbrico medio) en Argentina y sus implicancias cronoestratigráficasFoglia, Rodolfo DiegoCiencias NaturalesPaleontologíaSe da a conocer una asociación de trilobites de la localidad de Los Túneles (ubicada a 26km de la ciudad de Jáchal, Precordillera Occidental, San Juan, Argentina). Los trilobites estudiados provienen de calizas que conforman un bloque de 300m de espesor y se extiende con rumbo NNE-SSO a través de 2km de longitud, el cual ha sido interpretado como un olistolito incluido en la Formación Los Sombreros. Las calizas están compuestas principalmente por mudstones y wackestones finamente laminados que intercalan con material silicoclástico fino. Éstas han sido interpretadas como depositadas en un ambiente marino profundo de plataforma externa y talud. La fauna está compuesta por las siguientes especies: Ptychagnostus atavus (Tullberg), Ptychagnostus sinicus Lu, Peronopsis sp. y Tonkinella cf. breviceps Kobayashi. La presencia de P. atavus permite reconocer, por primera vez en Argentina, la Biozona de P. atavus. Esto brinda una importante herramienta de correlación local ya que permite, parcialmente, correlacionar las calizas de los Túneles con la Biozona de Bolaspidella reconocida en el Miembro Juan Pobre de la Formación La Laja, en la Precordillera Oriental de San Juan. Por otra parte, P. atavus es un importante fósil guía en la correlación intercontinental. La primera aparición de esta especie ha sido recientemente propuesta como base del Piso Drumiano (segundo Piso de la tercera Serie Cámbrica). Este importante límite cronoestratigráfico es así reconocido por primera vez en Argentina.Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferiorFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16778spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16778Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:03.044SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer registro de la Biozona de <i>Ptychagnostus atavus</i> (Cámbrico medio) en Argentina y sus implicancias cronoestratigráficas |
title |
Primer registro de la Biozona de <i>Ptychagnostus atavus</i> (Cámbrico medio) en Argentina y sus implicancias cronoestratigráficas |
spellingShingle |
Primer registro de la Biozona de <i>Ptychagnostus atavus</i> (Cámbrico medio) en Argentina y sus implicancias cronoestratigráficas Foglia, Rodolfo Diego Ciencias Naturales Paleontología |
title_short |
Primer registro de la Biozona de <i>Ptychagnostus atavus</i> (Cámbrico medio) en Argentina y sus implicancias cronoestratigráficas |
title_full |
Primer registro de la Biozona de <i>Ptychagnostus atavus</i> (Cámbrico medio) en Argentina y sus implicancias cronoestratigráficas |
title_fullStr |
Primer registro de la Biozona de <i>Ptychagnostus atavus</i> (Cámbrico medio) en Argentina y sus implicancias cronoestratigráficas |
title_full_unstemmed |
Primer registro de la Biozona de <i>Ptychagnostus atavus</i> (Cámbrico medio) en Argentina y sus implicancias cronoestratigráficas |
title_sort |
Primer registro de la Biozona de <i>Ptychagnostus atavus</i> (Cámbrico medio) en Argentina y sus implicancias cronoestratigráficas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Foglia, Rodolfo Diego |
author |
Foglia, Rodolfo Diego |
author_facet |
Foglia, Rodolfo Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se da a conocer una asociación de trilobites de la localidad de Los Túneles (ubicada a 26km de la ciudad de Jáchal, Precordillera Occidental, San Juan, Argentina). Los trilobites estudiados provienen de calizas que conforman un bloque de 300m de espesor y se extiende con rumbo NNE-SSO a través de 2km de longitud, el cual ha sido interpretado como un olistolito incluido en la Formación Los Sombreros. Las calizas están compuestas principalmente por mudstones y wackestones finamente laminados que intercalan con material silicoclástico fino. Éstas han sido interpretadas como depositadas en un ambiente marino profundo de plataforma externa y talud. La fauna está compuesta por las siguientes especies: Ptychagnostus atavus (Tullberg), Ptychagnostus sinicus Lu, Peronopsis sp. y Tonkinella cf. breviceps Kobayashi. La presencia de P. atavus permite reconocer, por primera vez en Argentina, la Biozona de P. atavus. Esto brinda una importante herramienta de correlación local ya que permite, parcialmente, correlacionar las calizas de los Túneles con la Biozona de Bolaspidella reconocida en el Miembro Juan Pobre de la Formación La Laja, en la Precordillera Oriental de San Juan. Por otra parte, P. atavus es un importante fósil guía en la correlación intercontinental. La primera aparición de esta especie ha sido recientemente propuesta como base del Piso Drumiano (segundo Piso de la tercera Serie Cámbrica). Este importante límite cronoestratigráfico es así reconocido por primera vez en Argentina. Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Se da a conocer una asociación de trilobites de la localidad de Los Túneles (ubicada a 26km de la ciudad de Jáchal, Precordillera Occidental, San Juan, Argentina). Los trilobites estudiados provienen de calizas que conforman un bloque de 300m de espesor y se extiende con rumbo NNE-SSO a través de 2km de longitud, el cual ha sido interpretado como un olistolito incluido en la Formación Los Sombreros. Las calizas están compuestas principalmente por mudstones y wackestones finamente laminados que intercalan con material silicoclástico fino. Éstas han sido interpretadas como depositadas en un ambiente marino profundo de plataforma externa y talud. La fauna está compuesta por las siguientes especies: Ptychagnostus atavus (Tullberg), Ptychagnostus sinicus Lu, Peronopsis sp. y Tonkinella cf. breviceps Kobayashi. La presencia de P. atavus permite reconocer, por primera vez en Argentina, la Biozona de P. atavus. Esto brinda una importante herramienta de correlación local ya que permite, parcialmente, correlacionar las calizas de los Túneles con la Biozona de Bolaspidella reconocida en el Miembro Juan Pobre de la Formación La Laja, en la Precordillera Oriental de San Juan. Por otra parte, P. atavus es un importante fósil guía en la correlación intercontinental. La primera aparición de esta especie ha sido recientemente propuesta como base del Piso Drumiano (segundo Piso de la tercera Serie Cámbrica). Este importante límite cronoestratigráfico es así reconocido por primera vez en Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16778 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16778 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615785036644353 |
score |
13.069144 |