Marco cronoestratigráfico y paleoambiental del Mioceno medio, Cuenca de Falcón Oriental, Venezuela
- Autores
- Contreras, J.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de foraminíferos realizado en la Cuenca Oriental del Estado Falcón en Venezuela, permitió establecer la cronoestratigrafía y paleobatimetría en 253 pies (77 metros), en una sección de edad Mioceno medio. A partir del reconocimiento de conjuntos microfaunísticos bentónicos se ha interpretado en la parte basal de la secuencia un ambiente nerítico externo a batial superior con una abundante y diversa fauna calcárea con especies tales como Rectuvigerina transversa (Cushman), Oridorsalis umbonatus (Reuss), Stilostomella spp., y la presencia de la especie aglutinada Alveovalvulinella pozonensis (Cushman y Renz). Estos altos índices de abundancia y diversidad sumado a la presencia de la especie planctónica Praeorbulina glomerosa circularis (Blow) con su primera aparición estratigráfica en 16,10 Ma, permitió calibrar la Superficie de Máxima Inundación (MFS) asociada a la línea de tiempo 16 Ma. Hacia los intervalos superiores se interpretaron paleobatimetrías correspondientes a un ambiente nerítico medio a externo con asociaciones conformadas por los foraminíferos de pared calcárea Eponides parantillanum (Galloway y Heminway), Cassidulinoides brady (Norman), Cibiscorbis isidroensis (Cushman y Renz), Lenticulina senni (Cushman y Renz), Lenticulina calcar (Linné), y una constante presencia del género Lenticulina. En el tope de la secuencia se interpreta una somerización cambiando la paleobatimetría a ambiente nerítico interno con asociaciones de Ammonia beccarii (Linné), Amphistegina lessonii (d´Orbigny), Elphidium crispum (Linnaeus) y Elphidium macellum (Fichtel y Moll). El estudio permitirá establecer una mejor interpretación paleoambiental, así como la utilización de Praeorbulina glomerosa circularis como un buen marcador cronoestratigráfico para el área.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Foraminíferos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16842
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_43f6beba3642ed94fa65862d574d1209 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16842 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Marco cronoestratigráfico y paleoambiental del Mioceno medio, Cuenca de Falcón Oriental, VenezuelaContreras, J.Ciencias NaturalesPaleontologíaForaminíferosEl estudio de foraminíferos realizado en la Cuenca Oriental del Estado Falcón en Venezuela, permitió establecer la cronoestratigrafía y paleobatimetría en 253 pies (77 metros), en una sección de edad Mioceno medio. A partir del reconocimiento de conjuntos microfaunísticos bentónicos se ha interpretado en la parte basal de la secuencia un ambiente nerítico externo a batial superior con una abundante y diversa fauna calcárea con especies tales como Rectuvigerina transversa (Cushman), Oridorsalis umbonatus (Reuss), Stilostomella spp., y la presencia de la especie aglutinada Alveovalvulinella pozonensis (Cushman y Renz). Estos altos índices de abundancia y diversidad sumado a la presencia de la especie planctónica Praeorbulina glomerosa circularis (Blow) con su primera aparición estratigráfica en 16,10 Ma, permitió calibrar la Superficie de Máxima Inundación (MFS) asociada a la línea de tiempo 16 Ma. Hacia los intervalos superiores se interpretaron paleobatimetrías correspondientes a un ambiente nerítico medio a externo con asociaciones conformadas por los foraminíferos de pared calcárea Eponides parantillanum (Galloway y Heminway), Cassidulinoides brady (Norman), Cibiscorbis isidroensis (Cushman y Renz), Lenticulina senni (Cushman y Renz), Lenticulina calcar (Linné), y una constante presencia del género Lenticulina. En el tope de la secuencia se interpreta una somerización cambiando la paleobatimetría a ambiente nerítico interno con asociaciones de Ammonia beccarii (Linné), Amphistegina lessonii (d´Orbigny), Elphidium crispum (Linnaeus) y Elphidium macellum (Fichtel y Moll). El estudio permitirá establecer una mejor interpretación paleoambiental, así como la utilización de Praeorbulina glomerosa circularis como un buen marcador cronoestratigráfico para el área.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16842spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16842Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:03.24SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marco cronoestratigráfico y paleoambiental del Mioceno medio, Cuenca de Falcón Oriental, Venezuela |
title |
Marco cronoestratigráfico y paleoambiental del Mioceno medio, Cuenca de Falcón Oriental, Venezuela |
spellingShingle |
Marco cronoestratigráfico y paleoambiental del Mioceno medio, Cuenca de Falcón Oriental, Venezuela Contreras, J. Ciencias Naturales Paleontología Foraminíferos |
title_short |
Marco cronoestratigráfico y paleoambiental del Mioceno medio, Cuenca de Falcón Oriental, Venezuela |
title_full |
Marco cronoestratigráfico y paleoambiental del Mioceno medio, Cuenca de Falcón Oriental, Venezuela |
title_fullStr |
Marco cronoestratigráfico y paleoambiental del Mioceno medio, Cuenca de Falcón Oriental, Venezuela |
title_full_unstemmed |
Marco cronoestratigráfico y paleoambiental del Mioceno medio, Cuenca de Falcón Oriental, Venezuela |
title_sort |
Marco cronoestratigráfico y paleoambiental del Mioceno medio, Cuenca de Falcón Oriental, Venezuela |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Contreras, J. |
author |
Contreras, J. |
author_facet |
Contreras, J. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Foraminíferos |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Foraminíferos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de foraminíferos realizado en la Cuenca Oriental del Estado Falcón en Venezuela, permitió establecer la cronoestratigrafía y paleobatimetría en 253 pies (77 metros), en una sección de edad Mioceno medio. A partir del reconocimiento de conjuntos microfaunísticos bentónicos se ha interpretado en la parte basal de la secuencia un ambiente nerítico externo a batial superior con una abundante y diversa fauna calcárea con especies tales como Rectuvigerina transversa (Cushman), Oridorsalis umbonatus (Reuss), Stilostomella spp., y la presencia de la especie aglutinada Alveovalvulinella pozonensis (Cushman y Renz). Estos altos índices de abundancia y diversidad sumado a la presencia de la especie planctónica Praeorbulina glomerosa circularis (Blow) con su primera aparición estratigráfica en 16,10 Ma, permitió calibrar la Superficie de Máxima Inundación (MFS) asociada a la línea de tiempo 16 Ma. Hacia los intervalos superiores se interpretaron paleobatimetrías correspondientes a un ambiente nerítico medio a externo con asociaciones conformadas por los foraminíferos de pared calcárea Eponides parantillanum (Galloway y Heminway), Cassidulinoides brady (Norman), Cibiscorbis isidroensis (Cushman y Renz), Lenticulina senni (Cushman y Renz), Lenticulina calcar (Linné), y una constante presencia del género Lenticulina. En el tope de la secuencia se interpreta una somerización cambiando la paleobatimetría a ambiente nerítico interno con asociaciones de Ammonia beccarii (Linné), Amphistegina lessonii (d´Orbigny), Elphidium crispum (Linnaeus) y Elphidium macellum (Fichtel y Moll). El estudio permitirá establecer una mejor interpretación paleoambiental, así como la utilización de Praeorbulina glomerosa circularis como un buen marcador cronoestratigráfico para el área. Sesiones libres Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El estudio de foraminíferos realizado en la Cuenca Oriental del Estado Falcón en Venezuela, permitió establecer la cronoestratigrafía y paleobatimetría en 253 pies (77 metros), en una sección de edad Mioceno medio. A partir del reconocimiento de conjuntos microfaunísticos bentónicos se ha interpretado en la parte basal de la secuencia un ambiente nerítico externo a batial superior con una abundante y diversa fauna calcárea con especies tales como Rectuvigerina transversa (Cushman), Oridorsalis umbonatus (Reuss), Stilostomella spp., y la presencia de la especie aglutinada Alveovalvulinella pozonensis (Cushman y Renz). Estos altos índices de abundancia y diversidad sumado a la presencia de la especie planctónica Praeorbulina glomerosa circularis (Blow) con su primera aparición estratigráfica en 16,10 Ma, permitió calibrar la Superficie de Máxima Inundación (MFS) asociada a la línea de tiempo 16 Ma. Hacia los intervalos superiores se interpretaron paleobatimetrías correspondientes a un ambiente nerítico medio a externo con asociaciones conformadas por los foraminíferos de pared calcárea Eponides parantillanum (Galloway y Heminway), Cassidulinoides brady (Norman), Cibiscorbis isidroensis (Cushman y Renz), Lenticulina senni (Cushman y Renz), Lenticulina calcar (Linné), y una constante presencia del género Lenticulina. En el tope de la secuencia se interpreta una somerización cambiando la paleobatimetría a ambiente nerítico interno con asociaciones de Ammonia beccarii (Linné), Amphistegina lessonii (d´Orbigny), Elphidium crispum (Linnaeus) y Elphidium macellum (Fichtel y Moll). El estudio permitirá establecer una mejor interpretación paleoambiental, así como la utilización de Praeorbulina glomerosa circularis como un buen marcador cronoestratigráfico para el área. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16842 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16842 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615785495920640 |
score |
13.069144 |