Hallazgo de la biozona de <i>Persculptograptus persculptus</i> en la Formación Eusebio Ayala (Ordovícico Superior?-Llandovery), Paraguay oriental

Autores
Alfaro, Marta Beatríz; Uriz, Norberto Javier; Cingolani, Carlos Alberto; Bidone, Andrea Rosa; Galeano Inchausti, Julio César
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Silúrico expuesto en la porción central del Paraguay oriental, Cuenca de Paraná, representado por el Grupo Itacurubí, incluye en orden ascendente las formaciones Eusebio Ayala, Vagas Peña y Cariy. La recolección de graptolitos se efectuó en los niveles inferiores de la Formación Eusebio Ayala, expuestos en dos canteras próximas a la localidad de Itauguá, 35km al este de la ciudad de Asunción. La unidad está caracterizada por pelitas micáceas rojizas - violáceas con intercalaciones de arenisca con alto contenido de hierro. La secuencia contiene una graptofauna dominante cuyos especímenes han sido preservados en relieve y parcialmente reemplazados por óxido de hierro, o conservados como películas aplastadas; la observación de los ejemplares se dificulta parcialmente por la presencia de mica. La asociación reconocida está constituida por Persculptograptus persculptus (Salter) y Normalograptus medius (Törnquist). P. persculptus es un graptolito que está presente en las asociaciones del Hirnantiano y también fue reconocido en el Silúrico basal, caracterizando el límite Ordovícico-Silúrico. En las sierras de Talacasto y Villicúm, Precordillera Central y Oriental sanjuanina, Argentina, se ha registrado la Biozona de P. persculptus en las formaciones La Chilca y Don Braulio respectivamente, quedando el límite entre los sistemas comprendido en la base de estas unidades. En estas localidades dicho límite se sitúa inmediatamente por encima de los sedimentos glacimarinos hirnantianos producto de la glaciación ocurrida en el Ordovícico Superior de Gondwana. Si bien estos niveles glacimarinos no han sido registrados con precisión en Paraguay, sí se reconoce con certeza la presencia de la Biozona de P. persculptus, elemento que permite efectuar una correlación con otras regiones de América del Sur y con el resto de las regiones pericratónicas de Gondwana.
Simposio 1: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
paleogeología
Paraguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16620

id SEDICI_ec8ce38a03f46a97d58427df3a6a7b07
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16620
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hallazgo de la biozona de <i>Persculptograptus persculptus</i> en la Formación Eusebio Ayala (Ordovícico Superior?-Llandovery), Paraguay orientalAlfaro, Marta BeatrízUriz, Norberto JavierCingolani, Carlos AlbertoBidone, Andrea RosaGaleano Inchausti, Julio CésarCiencias NaturalesPaleontologíapaleogeologíaParaguayEl Silúrico expuesto en la porción central del Paraguay oriental, Cuenca de Paraná, representado por el Grupo Itacurubí, incluye en orden ascendente las formaciones Eusebio Ayala, Vagas Peña y Cariy. La recolección de graptolitos se efectuó en los niveles inferiores de la Formación Eusebio Ayala, expuestos en dos canteras próximas a la localidad de Itauguá, 35km al este de la ciudad de Asunción. La unidad está caracterizada por pelitas micáceas rojizas - violáceas con intercalaciones de arenisca con alto contenido de hierro. La secuencia contiene una graptofauna dominante cuyos especímenes han sido preservados en relieve y parcialmente reemplazados por óxido de hierro, o conservados como películas aplastadas; la observación de los ejemplares se dificulta parcialmente por la presencia de mica. La asociación reconocida está constituida por Persculptograptus persculptus (Salter) y Normalograptus medius (Törnquist). P. persculptus es un graptolito que está presente en las asociaciones del Hirnantiano y también fue reconocido en el Silúrico basal, caracterizando el límite Ordovícico-Silúrico. En las sierras de Talacasto y Villicúm, Precordillera Central y Oriental sanjuanina, Argentina, se ha registrado la Biozona de P. persculptus en las formaciones La Chilca y Don Braulio respectivamente, quedando el límite entre los sistemas comprendido en la base de estas unidades. En estas localidades dicho límite se sitúa inmediatamente por encima de los sedimentos glacimarinos hirnantianos producto de la glaciación ocurrida en el Ordovícico Superior de Gondwana. Si bien estos niveles glacimarinos no han sido registrados con precisión en Paraguay, sí se reconoce con certeza la presencia de la Biozona de P. persculptus, elemento que permite efectuar una correlación con otras regiones de América del Sur y con el resto de las regiones pericratónicas de Gondwana.Simposio 1: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2010-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16620spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16620Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:58.283SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hallazgo de la biozona de <i>Persculptograptus persculptus</i> en la Formación Eusebio Ayala (Ordovícico Superior?-Llandovery), Paraguay oriental
title Hallazgo de la biozona de <i>Persculptograptus persculptus</i> en la Formación Eusebio Ayala (Ordovícico Superior?-Llandovery), Paraguay oriental
spellingShingle Hallazgo de la biozona de <i>Persculptograptus persculptus</i> en la Formación Eusebio Ayala (Ordovícico Superior?-Llandovery), Paraguay oriental
Alfaro, Marta Beatríz
Ciencias Naturales
Paleontología
paleogeología
Paraguay
title_short Hallazgo de la biozona de <i>Persculptograptus persculptus</i> en la Formación Eusebio Ayala (Ordovícico Superior?-Llandovery), Paraguay oriental
title_full Hallazgo de la biozona de <i>Persculptograptus persculptus</i> en la Formación Eusebio Ayala (Ordovícico Superior?-Llandovery), Paraguay oriental
title_fullStr Hallazgo de la biozona de <i>Persculptograptus persculptus</i> en la Formación Eusebio Ayala (Ordovícico Superior?-Llandovery), Paraguay oriental
title_full_unstemmed Hallazgo de la biozona de <i>Persculptograptus persculptus</i> en la Formación Eusebio Ayala (Ordovícico Superior?-Llandovery), Paraguay oriental
title_sort Hallazgo de la biozona de <i>Persculptograptus persculptus</i> en la Formación Eusebio Ayala (Ordovícico Superior?-Llandovery), Paraguay oriental
dc.creator.none.fl_str_mv Alfaro, Marta Beatríz
Uriz, Norberto Javier
Cingolani, Carlos Alberto
Bidone, Andrea Rosa
Galeano Inchausti, Julio César
author Alfaro, Marta Beatríz
author_facet Alfaro, Marta Beatríz
Uriz, Norberto Javier
Cingolani, Carlos Alberto
Bidone, Andrea Rosa
Galeano Inchausti, Julio César
author_role author
author2 Uriz, Norberto Javier
Cingolani, Carlos Alberto
Bidone, Andrea Rosa
Galeano Inchausti, Julio César
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
paleogeología
Paraguay
topic Ciencias Naturales
Paleontología
paleogeología
Paraguay
dc.description.none.fl_txt_mv El Silúrico expuesto en la porción central del Paraguay oriental, Cuenca de Paraná, representado por el Grupo Itacurubí, incluye en orden ascendente las formaciones Eusebio Ayala, Vagas Peña y Cariy. La recolección de graptolitos se efectuó en los niveles inferiores de la Formación Eusebio Ayala, expuestos en dos canteras próximas a la localidad de Itauguá, 35km al este de la ciudad de Asunción. La unidad está caracterizada por pelitas micáceas rojizas - violáceas con intercalaciones de arenisca con alto contenido de hierro. La secuencia contiene una graptofauna dominante cuyos especímenes han sido preservados en relieve y parcialmente reemplazados por óxido de hierro, o conservados como películas aplastadas; la observación de los ejemplares se dificulta parcialmente por la presencia de mica. La asociación reconocida está constituida por Persculptograptus persculptus (Salter) y Normalograptus medius (Törnquist). P. persculptus es un graptolito que está presente en las asociaciones del Hirnantiano y también fue reconocido en el Silúrico basal, caracterizando el límite Ordovícico-Silúrico. En las sierras de Talacasto y Villicúm, Precordillera Central y Oriental sanjuanina, Argentina, se ha registrado la Biozona de P. persculptus en las formaciones La Chilca y Don Braulio respectivamente, quedando el límite entre los sistemas comprendido en la base de estas unidades. En estas localidades dicho límite se sitúa inmediatamente por encima de los sedimentos glacimarinos hirnantianos producto de la glaciación ocurrida en el Ordovícico Superior de Gondwana. Si bien estos niveles glacimarinos no han sido registrados con precisión en Paraguay, sí se reconoce con certeza la presencia de la Biozona de P. persculptus, elemento que permite efectuar una correlación con otras regiones de América del Sur y con el resto de las regiones pericratónicas de Gondwana.
Simposio 1: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El Silúrico expuesto en la porción central del Paraguay oriental, Cuenca de Paraná, representado por el Grupo Itacurubí, incluye en orden ascendente las formaciones Eusebio Ayala, Vagas Peña y Cariy. La recolección de graptolitos se efectuó en los niveles inferiores de la Formación Eusebio Ayala, expuestos en dos canteras próximas a la localidad de Itauguá, 35km al este de la ciudad de Asunción. La unidad está caracterizada por pelitas micáceas rojizas - violáceas con intercalaciones de arenisca con alto contenido de hierro. La secuencia contiene una graptofauna dominante cuyos especímenes han sido preservados en relieve y parcialmente reemplazados por óxido de hierro, o conservados como películas aplastadas; la observación de los ejemplares se dificulta parcialmente por la presencia de mica. La asociación reconocida está constituida por Persculptograptus persculptus (Salter) y Normalograptus medius (Törnquist). P. persculptus es un graptolito que está presente en las asociaciones del Hirnantiano y también fue reconocido en el Silúrico basal, caracterizando el límite Ordovícico-Silúrico. En las sierras de Talacasto y Villicúm, Precordillera Central y Oriental sanjuanina, Argentina, se ha registrado la Biozona de P. persculptus en las formaciones La Chilca y Don Braulio respectivamente, quedando el límite entre los sistemas comprendido en la base de estas unidades. En estas localidades dicho límite se sitúa inmediatamente por encima de los sedimentos glacimarinos hirnantianos producto de la glaciación ocurrida en el Ordovícico Superior de Gondwana. Si bien estos niveles glacimarinos no han sido registrados con precisión en Paraguay, sí se reconoce con certeza la presencia de la Biozona de P. persculptus, elemento que permite efectuar una correlación con otras regiones de América del Sur y con el resto de las regiones pericratónicas de Gondwana.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16620
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16620
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615784079294464
score 13.070432