Promoción de la Salud en comunidades campesinas : Experiencias y saberes para la transformación

Autores
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Este Proyecto, iniciado en febrero de 2005, acreditado como Proyecto de Extensión de la UNLP con financiamiento desde la Convocatoria 2007, fue elaborado conjuntamente por un equipo de trabajo universitario e integrantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina. Se basa, fundamentalmente, en el diseño, elaboración e implementación de acciones educativas. Las mismas pretenden, por un lado, consolidar la formación de promotores y promotoras de salud iniciada en los años anteriores. Por otro, promover la educación en salud de los y las campesinas, de manera que dispongan de herramientas teóricas y metodológicas para transformar las realidades vinculadas a la salud de sus comunidades. En este Proyecto, se plantea a la salud como una construcción colectiva, que pone en juego saberes propios de todos los participantes. Así, se pretenden establecer procesos multidireccionales en una interacción creadora a través de la cual se continúe el trabajo conjunto de identificación y delimitación de situaciones problemáticas, la construcción de propuestas superadoras, su implementación y evaluación, propiciando la autogestión y la toma de decisiones por parte de los participantes. De este modo se pretende aportar al fortalecimiento de la organización social y a la construcción de distintos instrumentos que contribuyan a revertir situaciones de desigualdad
Unidades intervinientes: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias Médicas, Facultad de Ciencias Naturales y Museo Organismo financiador: Universidad Nacional de La Plata Organización copartícipe: Movimiento Campesino de Santiago del Estero - Vía Campesina (MOCASE-VC), Asociación para la Promoción del Desarrollo Rural (CENEPP), Quimilí, Cátedra de Farmacología Básica y Farmacodinamia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, Asociación Civil Galpón Sur, La Plata, Agrupación germinal El Viejo Topo, Colectivo universitario, Agrupación Síntesis, Organización Viento de Abajo Áreas temáticas: Educación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación
Campesinos
Promoción de salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118012

id SEDICI_63ea5d2729f0edc1452ed7c2c5774077
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118012
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Promoción de la Salud en comunidades campesinas : Experiencias y saberes para la transformaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEducaciónCampesinosPromoción de saludEste Proyecto, iniciado en febrero de 2005, acreditado como Proyecto de Extensión de la UNLP con financiamiento desde la Convocatoria 2007, fue elaborado conjuntamente por un equipo de trabajo universitario e integrantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina. Se basa, fundamentalmente, en el diseño, elaboración e implementación de acciones educativas. Las mismas pretenden, por un lado, consolidar la formación de promotores y promotoras de salud iniciada en los años anteriores. Por otro, promover la educación en salud de los y las campesinas, de manera que dispongan de herramientas teóricas y metodológicas para transformar las realidades vinculadas a la salud de sus comunidades. En este Proyecto, se plantea a la salud como una construcción colectiva, que pone en juego saberes propios de todos los participantes. Así, se pretenden establecer procesos multidireccionales en una interacción creadora a través de la cual se continúe el trabajo conjunto de identificación y delimitación de situaciones problemáticas, la construcción de propuestas superadoras, su implementación y evaluación, propiciando la autogestión y la toma de decisiones por parte de los participantes. De este modo se pretende aportar al fortalecimiento de la organización social y a la construcción de distintos instrumentos que contribuyan a revertir situaciones de desigualdadUnidades intervinientes: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias Médicas, Facultad de Ciencias Naturales y Museo Organismo financiador: Universidad Nacional de La Plata Organización copartícipe: Movimiento Campesino de Santiago del Estero - Vía Campesina (MOCASE-VC), Asociación para la Promoción del Desarrollo Rural (CENEPP), Quimilí, Cátedra de Farmacología Básica y Farmacodinamia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, Asociación Civil Galpón Sur, La Plata, Agrupación germinal El Viejo Topo, Colectivo universitario, Agrupación Síntesis, Organización Viento de Abajo Áreas temáticas: EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDumrauf, Ana GabrielaNaveyra, ManuelMirada Rabbione, Juan MartínAvalos Costa, María del MarBerengan Mendaña, EstefaníaScarafoni, RenatoApesteguía, CeciliaApesteguía, ArielVigna, Patricia AndreaRabini, LucíaSalerno, MarianoSanmartino, MarianaPaves Mariño, Emilia MacarenaCondenanza, Lucía MaríaGómez, Fernando ArielPérez Fernández, MagalíPerdoni, SergioBenítez, MiguelCordero, SilvinaMengascini, Adriana SusanaKrol, Marcelo Manuel2010info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118012<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx68info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:19:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118012Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:12.74SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Promoción de la Salud en comunidades campesinas : Experiencias y saberes para la transformación
title Promoción de la Salud en comunidades campesinas : Experiencias y saberes para la transformación
spellingShingle Promoción de la Salud en comunidades campesinas : Experiencias y saberes para la transformación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Educación
Campesinos
Promoción de salud
title_short Promoción de la Salud en comunidades campesinas : Experiencias y saberes para la transformación
title_full Promoción de la Salud en comunidades campesinas : Experiencias y saberes para la transformación
title_fullStr Promoción de la Salud en comunidades campesinas : Experiencias y saberes para la transformación
title_full_unstemmed Promoción de la Salud en comunidades campesinas : Experiencias y saberes para la transformación
title_sort Promoción de la Salud en comunidades campesinas : Experiencias y saberes para la transformación
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author_facet Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dumrauf, Ana Gabriela
Naveyra, Manuel
Mirada Rabbione, Juan Martín
Avalos Costa, María del Mar
Berengan Mendaña, Estefanía
Scarafoni, Renato
Apesteguía, Cecilia
Apesteguía, Ariel
Vigna, Patricia Andrea
Rabini, Lucía
Salerno, Mariano
Sanmartino, Mariana
Paves Mariño, Emilia Macarena
Condenanza, Lucía María
Gómez, Fernando Ariel
Pérez Fernández, Magalí
Perdoni, Sergio
Benítez, Miguel
Cordero, Silvina
Mengascini, Adriana Susana
Krol, Marcelo Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Campesinos
Promoción de salud
topic Educación
Campesinos
Promoción de salud
dc.description.none.fl_txt_mv Este Proyecto, iniciado en febrero de 2005, acreditado como Proyecto de Extensión de la UNLP con financiamiento desde la Convocatoria 2007, fue elaborado conjuntamente por un equipo de trabajo universitario e integrantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina. Se basa, fundamentalmente, en el diseño, elaboración e implementación de acciones educativas. Las mismas pretenden, por un lado, consolidar la formación de promotores y promotoras de salud iniciada en los años anteriores. Por otro, promover la educación en salud de los y las campesinas, de manera que dispongan de herramientas teóricas y metodológicas para transformar las realidades vinculadas a la salud de sus comunidades. En este Proyecto, se plantea a la salud como una construcción colectiva, que pone en juego saberes propios de todos los participantes. Así, se pretenden establecer procesos multidireccionales en una interacción creadora a través de la cual se continúe el trabajo conjunto de identificación y delimitación de situaciones problemáticas, la construcción de propuestas superadoras, su implementación y evaluación, propiciando la autogestión y la toma de decisiones por parte de los participantes. De este modo se pretende aportar al fortalecimiento de la organización social y a la construcción de distintos instrumentos que contribuyan a revertir situaciones de desigualdad
Unidades intervinientes: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias Médicas, Facultad de Ciencias Naturales y Museo Organismo financiador: Universidad Nacional de La Plata Organización copartícipe: Movimiento Campesino de Santiago del Estero - Vía Campesina (MOCASE-VC), Asociación para la Promoción del Desarrollo Rural (CENEPP), Quimilí, Cátedra de Farmacología Básica y Farmacodinamia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, Asociación Civil Galpón Sur, La Plata, Agrupación germinal El Viejo Topo, Colectivo universitario, Agrupación Síntesis, Organización Viento de Abajo Áreas temáticas: Educación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este Proyecto, iniciado en febrero de 2005, acreditado como Proyecto de Extensión de la UNLP con financiamiento desde la Convocatoria 2007, fue elaborado conjuntamente por un equipo de trabajo universitario e integrantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina. Se basa, fundamentalmente, en el diseño, elaboración e implementación de acciones educativas. Las mismas pretenden, por un lado, consolidar la formación de promotores y promotoras de salud iniciada en los años anteriores. Por otro, promover la educación en salud de los y las campesinas, de manera que dispongan de herramientas teóricas y metodológicas para transformar las realidades vinculadas a la salud de sus comunidades. En este Proyecto, se plantea a la salud como una construcción colectiva, que pone en juego saberes propios de todos los participantes. Así, se pretenden establecer procesos multidireccionales en una interacción creadora a través de la cual se continúe el trabajo conjunto de identificación y delimitación de situaciones problemáticas, la construcción de propuestas superadoras, su implementación y evaluación, propiciando la autogestión y la toma de decisiones por parte de los participantes. De este modo se pretende aportar al fortalecimiento de la organización social y a la construcción de distintos instrumentos que contribuyan a revertir situaciones de desigualdad
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118012
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx68
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064249812549632
score 13.22299