Promoción de la salud comunitaria : Articulación de experiencias y saberes en barrios de La Plata y Gran La Plata
- Autores
- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este Proyecto se constituye en la confluencia de tres líneas de trabajo desarrolladas en el marco de la UNLP: el Proyecto de Extensión Promoción de la salud en comunidades campesinas (2006-2011); el Seminario de Educación Popular y Promoción de la Salud (FaHCE) y el Programa de Extensión El derecho a tener derechos. Se propone el fortalecimiento y articulación de experiencias existentes, a través de un proceso educativo orientado a la promoción de la salud y a la sistematización de diversos aspectos de las mismas para su difusión hacia el interior de los barrios, otras organizaciones sociales y ámbitos educativos. La problemática que se busca abordar es la de la salud comunitaria de los barrios Las Malvinas de La Plata, Barrio Obrero y Villa Argüello de Berisso, partiendo de diagnósticos contextualizados que nos permiten distinguir necesidades similares y posibilidades de abordaje, tanto comunes como diferenciales, atendiendo a las configuraciones específicas de cada barrio. Planteamos a la salud como una construcción colectiva, que pone en juego saberes propios de todos los y las participantes. Así, pretendemos establecer procesos multidireccionales en una interacción creadora a través de la cual se propicie el trabajo conjunto de identificación y delimitación de situaciones problemáticas, la construcción de propuestas superadoras, su implementación y evaluación, propiciando la autogestión y la toma de decisiones por parte de los y las participantes. Con tales acciones, esperamos aportar al fortalecimiento de la organización social y a la construcción de distintos instrumentos que contribuyan a revertir situaciones de desigualdad.
Unidades intervinientes: Facultad de Ciencias Exactas, Facultad de Ciencias Médicas, Facultad de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Naturales y Museo Organismo financiador: Universidad Nacional de La Plata Organización copartícipe: Comedor El Galponcito de Malvinas, Barrio Malvinas La Plata, Asociación Civil Galpón Sur La Plata, Bachillerato Popular Bartolina Sisa, Club Deportivo Villa Argüello Berisso, Comedor Altos del Sol, Comedor Barrio Obrero Berisso Áreas temáticas: Educación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Educación
Salud
Servicios de Salud Comunitaria
Promoción de la Salud
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118084
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9c649d37bc3a3d122e21c26fe8990d19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118084 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Promoción de la salud comunitaria : Articulación de experiencias y saberes en barrios de La Plata y Gran La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEducaciónSaludServicios de Salud ComunitariaPromoción de la SaludEducaciónEste Proyecto se constituye en la confluencia de tres líneas de trabajo desarrolladas en el marco de la UNLP: el Proyecto de Extensión Promoción de la salud en comunidades campesinas (2006-2011); el Seminario de Educación Popular y Promoción de la Salud (FaHCE) y el Programa de Extensión El derecho a tener derechos. Se propone el fortalecimiento y articulación de experiencias existentes, a través de un proceso educativo orientado a la promoción de la salud y a la sistematización de diversos aspectos de las mismas para su difusión hacia el interior de los barrios, otras organizaciones sociales y ámbitos educativos. La problemática que se busca abordar es la de la salud comunitaria de los barrios Las Malvinas de La Plata, Barrio Obrero y Villa Argüello de Berisso, partiendo de diagnósticos contextualizados que nos permiten distinguir necesidades similares y posibilidades de abordaje, tanto comunes como diferenciales, atendiendo a las configuraciones específicas de cada barrio. Planteamos a la salud como una construcción colectiva, que pone en juego saberes propios de todos los y las participantes. Así, pretendemos establecer procesos multidireccionales en una interacción creadora a través de la cual se propicie el trabajo conjunto de identificación y delimitación de situaciones problemáticas, la construcción de propuestas superadoras, su implementación y evaluación, propiciando la autogestión y la toma de decisiones por parte de los y las participantes. Con tales acciones, esperamos aportar al fortalecimiento de la organización social y a la construcción de distintos instrumentos que contribuyan a revertir situaciones de desigualdad.Unidades intervinientes: Facultad de Ciencias Exactas, Facultad de Ciencias Médicas, Facultad de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Naturales y Museo Organismo financiador: Universidad Nacional de La Plata Organización copartícipe: Comedor El Galponcito de Malvinas, Barrio Malvinas La Plata, Asociación Civil Galpón Sur La Plata, Bachillerato Popular Bartolina Sisa, Club Deportivo Villa Argüello Berisso, Comedor Altos del Sol, Comedor Barrio Obrero Berisso Áreas temáticas: EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDumrauf, Ana GabrielaCordero, SilvinaSalvioli, Efraín JorgeGarcía, María EugeniaPace, Viviana PaolaCarrizo, Celina MercedesGigena, NadiaGonzalez, Diana VictoriaSalerno, MarianoVelázquez, Vanesa VerónicaMarconi, Luciano JuliánMoratelli, ValentinaFernández, MarisolRonconi, PaulaSimonetti, MáximoLaddaga, EloísaGarrós, RosarioLlanos, ChristianSacomani, Ignacio MartínRosales, Maira BeatrizDugart, MelodyAlcoba, JulietaGoller, Lucila EyénMéndez Isla, MalenaBacca, Luciano AndrésBerengan Mendaña, EstefaníaArbelaiz, Diana ElizabethFonseca Karelovich, ManuelBenítez, Miguel AntonioRuiz, Julia GalaDurante, Facundo DanielCano Kelly, María LauraVigna, Patricia AndreaAyala, Daniel AdriánMarconi, María FernandaCarrizo, JulianaBonecco, María JimenaSalomone, Leandro MartínCarreño, MarisaJuárez, FernandoOronó, Mariana SolGonzalez, Diana VictoriaRosotti, AlejandraMengascini, Adriana Susana2012info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118084<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx21info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118527info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:59:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118084Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:28.571SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Promoción de la salud comunitaria : Articulación de experiencias y saberes en barrios de La Plata y Gran La Plata |
title |
Promoción de la salud comunitaria : Articulación de experiencias y saberes en barrios de La Plata y Gran La Plata |
spellingShingle |
Promoción de la salud comunitaria : Articulación de experiencias y saberes en barrios de La Plata y Gran La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Educación Salud Servicios de Salud Comunitaria Promoción de la Salud Educación |
title_short |
Promoción de la salud comunitaria : Articulación de experiencias y saberes en barrios de La Plata y Gran La Plata |
title_full |
Promoción de la salud comunitaria : Articulación de experiencias y saberes en barrios de La Plata y Gran La Plata |
title_fullStr |
Promoción de la salud comunitaria : Articulación de experiencias y saberes en barrios de La Plata y Gran La Plata |
title_full_unstemmed |
Promoción de la salud comunitaria : Articulación de experiencias y saberes en barrios de La Plata y Gran La Plata |
title_sort |
Promoción de la salud comunitaria : Articulación de experiencias y saberes en barrios de La Plata y Gran La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
author |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
author_facet |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dumrauf, Ana Gabriela Cordero, Silvina Salvioli, Efraín Jorge García, María Eugenia Pace, Viviana Paola Carrizo, Celina Mercedes Gigena, Nadia Gonzalez, Diana Victoria Salerno, Mariano Velázquez, Vanesa Verónica Marconi, Luciano Julián Moratelli, Valentina Fernández, Marisol Ronconi, Paula Simonetti, Máximo Laddaga, Eloísa Garrós, Rosario Llanos, Christian Sacomani, Ignacio Martín Rosales, Maira Beatriz Dugart, Melody Alcoba, Julieta Goller, Lucila Eyén Méndez Isla, Malena Bacca, Luciano Andrés Berengan Mendaña, Estefanía Arbelaiz, Diana Elizabeth Fonseca Karelovich, Manuel Benítez, Miguel Antonio Ruiz, Julia Gala Durante, Facundo Daniel Cano Kelly, María Laura Vigna, Patricia Andrea Ayala, Daniel Adrián Marconi, María Fernanda Carrizo, Juliana Bonecco, María Jimena Salomone, Leandro Martín Carreño, Marisa Juárez, Fernando Oronó, Mariana Sol Gonzalez, Diana Victoria Rosotti, Alejandra Mengascini, Adriana Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Salud Servicios de Salud Comunitaria Promoción de la Salud Educación |
topic |
Educación Salud Servicios de Salud Comunitaria Promoción de la Salud Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este Proyecto se constituye en la confluencia de tres líneas de trabajo desarrolladas en el marco de la UNLP: el Proyecto de Extensión Promoción de la salud en comunidades campesinas (2006-2011); el Seminario de Educación Popular y Promoción de la Salud (FaHCE) y el Programa de Extensión El derecho a tener derechos. Se propone el fortalecimiento y articulación de experiencias existentes, a través de un proceso educativo orientado a la promoción de la salud y a la sistematización de diversos aspectos de las mismas para su difusión hacia el interior de los barrios, otras organizaciones sociales y ámbitos educativos. La problemática que se busca abordar es la de la salud comunitaria de los barrios Las Malvinas de La Plata, Barrio Obrero y Villa Argüello de Berisso, partiendo de diagnósticos contextualizados que nos permiten distinguir necesidades similares y posibilidades de abordaje, tanto comunes como diferenciales, atendiendo a las configuraciones específicas de cada barrio. Planteamos a la salud como una construcción colectiva, que pone en juego saberes propios de todos los y las participantes. Así, pretendemos establecer procesos multidireccionales en una interacción creadora a través de la cual se propicie el trabajo conjunto de identificación y delimitación de situaciones problemáticas, la construcción de propuestas superadoras, su implementación y evaluación, propiciando la autogestión y la toma de decisiones por parte de los y las participantes. Con tales acciones, esperamos aportar al fortalecimiento de la organización social y a la construcción de distintos instrumentos que contribuyan a revertir situaciones de desigualdad. Unidades intervinientes: Facultad de Ciencias Exactas, Facultad de Ciencias Médicas, Facultad de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Naturales y Museo Organismo financiador: Universidad Nacional de La Plata Organización copartícipe: Comedor El Galponcito de Malvinas, Barrio Malvinas La Plata, Asociación Civil Galpón Sur La Plata, Bachillerato Popular Bartolina Sisa, Club Deportivo Villa Argüello Berisso, Comedor Altos del Sol, Comedor Barrio Obrero Berisso Áreas temáticas: Educación Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este Proyecto se constituye en la confluencia de tres líneas de trabajo desarrolladas en el marco de la UNLP: el Proyecto de Extensión Promoción de la salud en comunidades campesinas (2006-2011); el Seminario de Educación Popular y Promoción de la Salud (FaHCE) y el Programa de Extensión El derecho a tener derechos. Se propone el fortalecimiento y articulación de experiencias existentes, a través de un proceso educativo orientado a la promoción de la salud y a la sistematización de diversos aspectos de las mismas para su difusión hacia el interior de los barrios, otras organizaciones sociales y ámbitos educativos. La problemática que se busca abordar es la de la salud comunitaria de los barrios Las Malvinas de La Plata, Barrio Obrero y Villa Argüello de Berisso, partiendo de diagnósticos contextualizados que nos permiten distinguir necesidades similares y posibilidades de abordaje, tanto comunes como diferenciales, atendiendo a las configuraciones específicas de cada barrio. Planteamos a la salud como una construcción colectiva, que pone en juego saberes propios de todos los y las participantes. Así, pretendemos establecer procesos multidireccionales en una interacción creadora a través de la cual se propicie el trabajo conjunto de identificación y delimitación de situaciones problemáticas, la construcción de propuestas superadoras, su implementación y evaluación, propiciando la autogestión y la toma de decisiones por parte de los y las participantes. Con tales acciones, esperamos aportar al fortalecimiento de la organización social y a la construcción de distintos instrumentos que contribuyan a revertir situaciones de desigualdad. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118084 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118084 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx21 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118527 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260488884322304 |
score |
13.13397 |