Estudio de agrupaciones estelares jóvenes en galaxias cercanas
- Autores
- Rodríguez, María Jimena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Baume, Gustavo Luis
Feinstein Baigorri, Carlos - Descripción
- Las agrupaciones estelares jóvenes han sido objetos reconocidos desde hace tiempo como laboratorios ideales para la investigación astrofísica. Ellas constituyen una muestra significativa de estrellas que comparten un origen común, ya que fueron formadas de manera casi simultánea de la misma nube molecular. Por lo tanto, se trata de estrellas de aproximadamente la misma edad y composición química, que abarcan un rango amplio de masas, y se encuentran esparcidas en un volumen relativamente pequeño del espacio. Estos grupos son objetos intrínsecamente brillantes, por lo tanto conforman importantes trazadores de formación estelar activa o reciente, así como también de la estructura espiral en los discos galácticos. Por otra parte, la comparación de las propiedades de estos sistemas en galaxias con distintas características, como son su composición química, morfología, condiciones dinámicas y cinemáticas, etc., nos ayudan a comprender mejor los procesos que gobiernan la formación estelar. En esta Tesis hemos realizado un análisis detallado de la población estelar joven perteneciente a cuatro galaxias cercanas: NGC 300, NGC 247, NGC 253 y NGC 2403. Como resultado del mismo se construyeron catálogos conteniendo las características fundamentales de cientos de agrupaciones estelares por cada galaxia. Hemos estudiado la distribución espacial de esta población estelar joven, encontrando coincidencias con regiones HII y diversas estructuras galácticas. También, se ha notado que esta población estelar se encuentra distribuida en una forma jerárquica en la que las estructuras más grandes y diluidas parecen contener a otras más pequeñas y densas. Este estudio está basado en imágenes de excelente resolución obtenidas con la cámara ACS/WFC del Telescopio Espacial Hubble, y en la aplicación de métodos sistemáticos y objetivos que nos permitieron obtener resultados homogéneos (tamaños, densidades, pendientes para las funciones de masa y luminosidad, etc) para las miles de agrupaciones estudiadas. De esta forma, se han podido comparar los resultados obtenidos en las distintas galaxias observando sus principales diferencias y similitudes.
Doctor en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Ciencias Astronómicas
Estrellas Celestiales
formación estelar
cúmulos estelares
asociaciones estelares
población estelar joven
NGC 300
NGC 247
NGC 253
NGC 2403
estructura jerárquica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71428
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_63c93e16720be96828164d5c79b26263 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71428 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de agrupaciones estelares jóvenes en galaxias cercanasRodríguez, María JimenaCiencias AstronómicasEstrellas Celestialesformación estelarcúmulos estelaresasociaciones estelarespoblación estelar jovenNGC 300NGC 247NGC 253NGC 2403estructura jerárquicaLas agrupaciones estelares jóvenes han sido objetos reconocidos desde hace tiempo como laboratorios ideales para la investigación astrofísica. Ellas constituyen una muestra significativa de estrellas que comparten un origen común, ya que fueron formadas de manera casi simultánea de la misma nube molecular. Por lo tanto, se trata de estrellas de aproximadamente la misma edad y composición química, que abarcan un rango amplio de masas, y se encuentran esparcidas en un volumen relativamente pequeño del espacio. Estos grupos son objetos intrínsecamente brillantes, por lo tanto conforman importantes trazadores de formación estelar activa o reciente, así como también de la estructura espiral en los discos galácticos. Por otra parte, la comparación de las propiedades de estos sistemas en galaxias con distintas características, como son su composición química, morfología, condiciones dinámicas y cinemáticas, etc., nos ayudan a comprender mejor los procesos que gobiernan la formación estelar. En esta Tesis hemos realizado un análisis detallado de la población estelar joven perteneciente a cuatro galaxias cercanas: NGC 300, NGC 247, NGC 253 y NGC 2403. Como resultado del mismo se construyeron catálogos conteniendo las características fundamentales de cientos de agrupaciones estelares por cada galaxia. Hemos estudiado la distribución espacial de esta población estelar joven, encontrando coincidencias con regiones HII y diversas estructuras galácticas. También, se ha notado que esta población estelar se encuentra distribuida en una forma jerárquica en la que las estructuras más grandes y diluidas parecen contener a otras más pequeñas y densas. Este estudio está basado en imágenes de excelente resolución obtenidas con la cámara ACS/WFC del Telescopio Espacial Hubble, y en la aplicación de métodos sistemáticos y objetivos que nos permitieron obtener resultados homogéneos (tamaños, densidades, pendientes para las funciones de masa y luminosidad, etc) para las miles de agrupaciones estudiadas. De esta forma, se han podido comparar los resultados obtenidos en las distintas galaxias observando sus principales diferencias y similitudes.Doctor en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasBaume, Gustavo LuisFeinstein Baigorri, Carlos2018-03-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71428https://doi.org/10.35537/10915/71428spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71428Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:35.204SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de agrupaciones estelares jóvenes en galaxias cercanas |
title |
Estudio de agrupaciones estelares jóvenes en galaxias cercanas |
spellingShingle |
Estudio de agrupaciones estelares jóvenes en galaxias cercanas Rodríguez, María Jimena Ciencias Astronómicas Estrellas Celestiales formación estelar cúmulos estelares asociaciones estelares población estelar joven NGC 300 NGC 247 NGC 253 NGC 2403 estructura jerárquica |
title_short |
Estudio de agrupaciones estelares jóvenes en galaxias cercanas |
title_full |
Estudio de agrupaciones estelares jóvenes en galaxias cercanas |
title_fullStr |
Estudio de agrupaciones estelares jóvenes en galaxias cercanas |
title_full_unstemmed |
Estudio de agrupaciones estelares jóvenes en galaxias cercanas |
title_sort |
Estudio de agrupaciones estelares jóvenes en galaxias cercanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, María Jimena |
author |
Rodríguez, María Jimena |
author_facet |
Rodríguez, María Jimena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Baume, Gustavo Luis Feinstein Baigorri, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas Estrellas Celestiales formación estelar cúmulos estelares asociaciones estelares población estelar joven NGC 300 NGC 247 NGC 253 NGC 2403 estructura jerárquica |
topic |
Ciencias Astronómicas Estrellas Celestiales formación estelar cúmulos estelares asociaciones estelares población estelar joven NGC 300 NGC 247 NGC 253 NGC 2403 estructura jerárquica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las agrupaciones estelares jóvenes han sido objetos reconocidos desde hace tiempo como laboratorios ideales para la investigación astrofísica. Ellas constituyen una muestra significativa de estrellas que comparten un origen común, ya que fueron formadas de manera casi simultánea de la misma nube molecular. Por lo tanto, se trata de estrellas de aproximadamente la misma edad y composición química, que abarcan un rango amplio de masas, y se encuentran esparcidas en un volumen relativamente pequeño del espacio. Estos grupos son objetos intrínsecamente brillantes, por lo tanto conforman importantes trazadores de formación estelar activa o reciente, así como también de la estructura espiral en los discos galácticos. Por otra parte, la comparación de las propiedades de estos sistemas en galaxias con distintas características, como son su composición química, morfología, condiciones dinámicas y cinemáticas, etc., nos ayudan a comprender mejor los procesos que gobiernan la formación estelar. En esta Tesis hemos realizado un análisis detallado de la población estelar joven perteneciente a cuatro galaxias cercanas: NGC 300, NGC 247, NGC 253 y NGC 2403. Como resultado del mismo se construyeron catálogos conteniendo las características fundamentales de cientos de agrupaciones estelares por cada galaxia. Hemos estudiado la distribución espacial de esta población estelar joven, encontrando coincidencias con regiones HII y diversas estructuras galácticas. También, se ha notado que esta población estelar se encuentra distribuida en una forma jerárquica en la que las estructuras más grandes y diluidas parecen contener a otras más pequeñas y densas. Este estudio está basado en imágenes de excelente resolución obtenidas con la cámara ACS/WFC del Telescopio Espacial Hubble, y en la aplicación de métodos sistemáticos y objetivos que nos permitieron obtener resultados homogéneos (tamaños, densidades, pendientes para las funciones de masa y luminosidad, etc) para las miles de agrupaciones estudiadas. De esta forma, se han podido comparar los resultados obtenidos en las distintas galaxias observando sus principales diferencias y similitudes. Doctor en Astronomía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
Las agrupaciones estelares jóvenes han sido objetos reconocidos desde hace tiempo como laboratorios ideales para la investigación astrofísica. Ellas constituyen una muestra significativa de estrellas que comparten un origen común, ya que fueron formadas de manera casi simultánea de la misma nube molecular. Por lo tanto, se trata de estrellas de aproximadamente la misma edad y composición química, que abarcan un rango amplio de masas, y se encuentran esparcidas en un volumen relativamente pequeño del espacio. Estos grupos son objetos intrínsecamente brillantes, por lo tanto conforman importantes trazadores de formación estelar activa o reciente, así como también de la estructura espiral en los discos galácticos. Por otra parte, la comparación de las propiedades de estos sistemas en galaxias con distintas características, como son su composición química, morfología, condiciones dinámicas y cinemáticas, etc., nos ayudan a comprender mejor los procesos que gobiernan la formación estelar. En esta Tesis hemos realizado un análisis detallado de la población estelar joven perteneciente a cuatro galaxias cercanas: NGC 300, NGC 247, NGC 253 y NGC 2403. Como resultado del mismo se construyeron catálogos conteniendo las características fundamentales de cientos de agrupaciones estelares por cada galaxia. Hemos estudiado la distribución espacial de esta población estelar joven, encontrando coincidencias con regiones HII y diversas estructuras galácticas. También, se ha notado que esta población estelar se encuentra distribuida en una forma jerárquica en la que las estructuras más grandes y diluidas parecen contener a otras más pequeñas y densas. Este estudio está basado en imágenes de excelente resolución obtenidas con la cámara ACS/WFC del Telescopio Espacial Hubble, y en la aplicación de métodos sistemáticos y objetivos que nos permitieron obtener resultados homogéneos (tamaños, densidades, pendientes para las funciones de masa y luminosidad, etc) para las miles de agrupaciones estudiadas. De esta forma, se han podido comparar los resultados obtenidos en las distintas galaxias observando sus principales diferencias y similitudes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71428 https://doi.org/10.35537/10915/71428 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71428 https://doi.org/10.35537/10915/71428 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615985646010368 |
score |
13.070432 |