Estrellas B en cúmulos abiertos: parámetros fundamentales
- Autores
- Aidelman, Yael Judith
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cidale, Lydia Sonia
- Descripción
- Nuestra propuesta en este trabajo es aplicar una técnica alternativa y/o complementaria para la determinación de distancias, edades y parámetros fundamentales de estrellas B en cúmulos galácticos, basada en un estudio espectroscópico en baja resolución de la región próxima a la discontinuidad de Balmer. La medición del salto de Balmer puede realizarse en forma directa permitiendo utilizar el sistema de clasificación BCD (Barbier, Chalonge y Divan) para determinar los parámetros fundamentales (tipo espectral, temperatura efectiva, gravedad superficial y magnitudes absolutas visual y bolométrica) de las estrellas observadas. Con el objetivo de poder comparar los resultados obtenidos a partir de observaciones espectroscópicas con los que brinda la fotometría, utilizamos espectros en baja resolución en el rango de longitudes de onda λλ3500-4600Å de 11 estrellas del campo de NGC 2439, 32 estrellas de NGC 3766, y 15 estrellas de NGC 6087, entre las cuales detectamos 12 estrellas Be. Concluimos que el sistema de clasificación espectrofotométrico BCD es una herramienta muy útil para el estudio de los cúmulos ya que tiene numerosas ventajas, principalmente porque se encuentra libre de extinción interestelar y es un método práctico que se basa en cantidades medibles que son fuertemente sensibles al balance de ionización en la atmósfera estelar y a la presión del gas, por lo que resulta un excelente indicador de la temperatura efectiva y de la luminosidad. A partir de nuestros resultados elaboramos un criterio para determinar la pertenencia de las estrellas al cúmulo correspondiente. La observación de la discontinuidad de Balmer nos permitió diferenciar fácilmente las estrellas "normales'' de las "peculiares'' con envoltura circunestelar, ya que la presencia de una segunda componente en el salto de Balmer indica la existencia de dicha envoltura. De este modo pudimos identificar y estudiar el estado evolutivo de las estrellas Be de nuestra muestra.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Ciencias Astronómicas
Estrellas Celestiales
estrellas tipo B
estrellas Be
Galaxias
método BCD
NGC 2439
NGC 3766
NGC 6087 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53695
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2a2c746723dba20c7d8acbb2139f502c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53695 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estrellas B en cúmulos abiertos: parámetros fundamentalesAidelman, Yael JudithCiencias AstronómicasEstrellas Celestialesestrellas tipo Bestrellas BeGalaxiasmétodo BCDNGC 2439NGC 3766NGC 6087Nuestra propuesta en este trabajo es aplicar una técnica alternativa y/o complementaria para la determinación de distancias, edades y parámetros fundamentales de estrellas B en cúmulos galácticos, basada en un estudio espectroscópico en baja resolución de la región próxima a la discontinuidad de Balmer. La medición del salto de Balmer puede realizarse en forma directa permitiendo utilizar el sistema de clasificación BCD (Barbier, Chalonge y Divan) para determinar los parámetros fundamentales (tipo espectral, temperatura efectiva, gravedad superficial y magnitudes absolutas visual y bolométrica) de las estrellas observadas. Con el objetivo de poder comparar los resultados obtenidos a partir de observaciones espectroscópicas con los que brinda la fotometría, utilizamos espectros en baja resolución en el rango de longitudes de onda λλ3500-4600Å de 11 estrellas del campo de NGC 2439, 32 estrellas de NGC 3766, y 15 estrellas de NGC 6087, entre las cuales detectamos 12 estrellas Be. Concluimos que el sistema de clasificación espectrofotométrico BCD es una herramienta muy útil para el estudio de los cúmulos ya que tiene numerosas ventajas, principalmente porque se encuentra libre de extinción interestelar y es un método práctico que se basa en cantidades medibles que son fuertemente sensibles al balance de ionización en la atmósfera estelar y a la presión del gas, por lo que resulta un excelente indicador de la temperatura efectiva y de la luminosidad. A partir de nuestros resultados elaboramos un criterio para determinar la pertenencia de las estrellas al cúmulo correspondiente. La observación de la discontinuidad de Balmer nos permitió diferenciar fácilmente las estrellas "normales'' de las "peculiares'' con envoltura circunestelar, ya que la presencia de una segunda componente en el salto de Balmer indica la existencia de dicha envoltura. De este modo pudimos identificar y estudiar el estado evolutivo de las estrellas Be de nuestra muestra.Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasCidale, Lydia Sonia2010-07-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53695spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:08:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53695Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:08:26.535SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrellas B en cúmulos abiertos: parámetros fundamentales |
title |
Estrellas B en cúmulos abiertos: parámetros fundamentales |
spellingShingle |
Estrellas B en cúmulos abiertos: parámetros fundamentales Aidelman, Yael Judith Ciencias Astronómicas Estrellas Celestiales estrellas tipo B estrellas Be Galaxias método BCD NGC 2439 NGC 3766 NGC 6087 |
title_short |
Estrellas B en cúmulos abiertos: parámetros fundamentales |
title_full |
Estrellas B en cúmulos abiertos: parámetros fundamentales |
title_fullStr |
Estrellas B en cúmulos abiertos: parámetros fundamentales |
title_full_unstemmed |
Estrellas B en cúmulos abiertos: parámetros fundamentales |
title_sort |
Estrellas B en cúmulos abiertos: parámetros fundamentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aidelman, Yael Judith |
author |
Aidelman, Yael Judith |
author_facet |
Aidelman, Yael Judith |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cidale, Lydia Sonia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas Estrellas Celestiales estrellas tipo B estrellas Be Galaxias método BCD NGC 2439 NGC 3766 NGC 6087 |
topic |
Ciencias Astronómicas Estrellas Celestiales estrellas tipo B estrellas Be Galaxias método BCD NGC 2439 NGC 3766 NGC 6087 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestra propuesta en este trabajo es aplicar una técnica alternativa y/o complementaria para la determinación de distancias, edades y parámetros fundamentales de estrellas B en cúmulos galácticos, basada en un estudio espectroscópico en baja resolución de la región próxima a la discontinuidad de Balmer. La medición del salto de Balmer puede realizarse en forma directa permitiendo utilizar el sistema de clasificación BCD (Barbier, Chalonge y Divan) para determinar los parámetros fundamentales (tipo espectral, temperatura efectiva, gravedad superficial y magnitudes absolutas visual y bolométrica) de las estrellas observadas. Con el objetivo de poder comparar los resultados obtenidos a partir de observaciones espectroscópicas con los que brinda la fotometría, utilizamos espectros en baja resolución en el rango de longitudes de onda λλ3500-4600Å de 11 estrellas del campo de NGC 2439, 32 estrellas de NGC 3766, y 15 estrellas de NGC 6087, entre las cuales detectamos 12 estrellas Be. Concluimos que el sistema de clasificación espectrofotométrico BCD es una herramienta muy útil para el estudio de los cúmulos ya que tiene numerosas ventajas, principalmente porque se encuentra libre de extinción interestelar y es un método práctico que se basa en cantidades medibles que son fuertemente sensibles al balance de ionización en la atmósfera estelar y a la presión del gas, por lo que resulta un excelente indicador de la temperatura efectiva y de la luminosidad. A partir de nuestros resultados elaboramos un criterio para determinar la pertenencia de las estrellas al cúmulo correspondiente. La observación de la discontinuidad de Balmer nos permitió diferenciar fácilmente las estrellas "normales'' de las "peculiares'' con envoltura circunestelar, ya que la presencia de una segunda componente en el salto de Balmer indica la existencia de dicha envoltura. De este modo pudimos identificar y estudiar el estado evolutivo de las estrellas Be de nuestra muestra. Licenciado en Astronomía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
Nuestra propuesta en este trabajo es aplicar una técnica alternativa y/o complementaria para la determinación de distancias, edades y parámetros fundamentales de estrellas B en cúmulos galácticos, basada en un estudio espectroscópico en baja resolución de la región próxima a la discontinuidad de Balmer. La medición del salto de Balmer puede realizarse en forma directa permitiendo utilizar el sistema de clasificación BCD (Barbier, Chalonge y Divan) para determinar los parámetros fundamentales (tipo espectral, temperatura efectiva, gravedad superficial y magnitudes absolutas visual y bolométrica) de las estrellas observadas. Con el objetivo de poder comparar los resultados obtenidos a partir de observaciones espectroscópicas con los que brinda la fotometría, utilizamos espectros en baja resolución en el rango de longitudes de onda λλ3500-4600Å de 11 estrellas del campo de NGC 2439, 32 estrellas de NGC 3766, y 15 estrellas de NGC 6087, entre las cuales detectamos 12 estrellas Be. Concluimos que el sistema de clasificación espectrofotométrico BCD es una herramienta muy útil para el estudio de los cúmulos ya que tiene numerosas ventajas, principalmente porque se encuentra libre de extinción interestelar y es un método práctico que se basa en cantidades medibles que son fuertemente sensibles al balance de ionización en la atmósfera estelar y a la presión del gas, por lo que resulta un excelente indicador de la temperatura efectiva y de la luminosidad. A partir de nuestros resultados elaboramos un criterio para determinar la pertenencia de las estrellas al cúmulo correspondiente. La observación de la discontinuidad de Balmer nos permitió diferenciar fácilmente las estrellas "normales'' de las "peculiares'' con envoltura circunestelar, ya que la presencia de una segunda componente en el salto de Balmer indica la existencia de dicha envoltura. De este modo pudimos identificar y estudiar el estado evolutivo de las estrellas Be de nuestra muestra. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53695 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53695 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903969389608960 |
score |
12.993085 |