Producción forestal y estrategias familiares en un contexto migratorio: trabajadores paraguayos en el Delta vecino a la Región Metropolitana de Buenos Aires
- Autores
- Escobar Decoud, Cristian
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La migración laboral internacional es un hecho de movilidad que incorpora dimensiones no sólo económicas y territoriales sino sociales, culturales y políticas a partir de redes e intercambios de distinta índole como es el caso de la migración paraguaya en Argentina. En este contexto, se destaca el caso de la producción forestal en la Zona Núcleo Forestal del Delta bonaerense donde se concentra una alta presencia de mano de obra paraguaya. Esta fuerza laboral, es movilizada por la intermediación de contratistas que reclutan a jóvenes varones provenientes de zonas rurales de Paraguay para realizar tareas como cosecha de madera, plantación, poda y limpieza de campos. El objetivo de esta ponencia es analizar qué lugar ocupa la migración laboral internacional en el marco de las estrategias familiares de trabajadores paraguayos que se desempeñan como empleados de una empresa familiar forestal en el Delta bonaerense. Para esto, se indagó en tres niveles de análisis: i) la presencia de jóvenes paraguayos en el Delta (macro); ii) la intermediación laboral en el marco de la operatoria de redes migratorias (meso) y; iii) los proyectos migratorios en el marco de las estrategias familiares (micro). Se optó por una metodología cualitativa basada en un estudio de caso y enmarcada en el enfoque de la Teoría fundamentada en datos. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas en profundidad y el procesamiento de estos se realizó con ayuda del programa informático Atlas.ti®. Esta migración laboral funciona como una estrategia de asalarización, pero sin desplazar completamente a la producción agropecuaria en el marco de las estrategias desplegadas por el núcleo familiar residente en Paraguay y al cual estos trabajadores siguen vinculados.
GT29: Antropología de las migraciones internacionales contemporáneas en América Latina.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Argentina
Mercado de Trabajo
Migración internacional
Paraguay
Producción forestal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132920
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_63a2736c68eae9d9beb0ca72add4f90d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132920 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Producción forestal y estrategias familiares en un contexto migratorio: trabajadores paraguayos en el Delta vecino a la Región Metropolitana de Buenos AiresEscobar Decoud, CristianAntropologíaArgentinaMercado de TrabajoMigración internacionalParaguayProducción forestalLa migración laboral internacional es un hecho de movilidad que incorpora dimensiones no sólo económicas y territoriales sino sociales, culturales y políticas a partir de redes e intercambios de distinta índole como es el caso de la migración paraguaya en Argentina. En este contexto, se destaca el caso de la producción forestal en la Zona Núcleo Forestal del Delta bonaerense donde se concentra una alta presencia de mano de obra paraguaya. Esta fuerza laboral, es movilizada por la intermediación de contratistas que reclutan a jóvenes varones provenientes de zonas rurales de Paraguay para realizar tareas como cosecha de madera, plantación, poda y limpieza de campos. El objetivo de esta ponencia es analizar qué lugar ocupa la migración laboral internacional en el marco de las estrategias familiares de trabajadores paraguayos que se desempeñan como empleados de una empresa familiar forestal en el Delta bonaerense. Para esto, se indagó en tres niveles de análisis: i) la presencia de jóvenes paraguayos en el Delta (macro); ii) la intermediación laboral en el marco de la operatoria de redes migratorias (meso) y; iii) los proyectos migratorios en el marco de las estrategias familiares (micro). Se optó por una metodología cualitativa basada en un estudio de caso y enmarcada en el enfoque de la Teoría fundamentada en datos. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas en profundidad y el procesamiento de estos se realizó con ayuda del programa informático Atlas.ti®. Esta migración laboral funciona como una estrategia de asalarización, pero sin desplazar completamente a la producción agropecuaria en el marco de las estrategias desplegadas por el núcleo familiar residente en Paraguay y al cual estos trabajadores siguen vinculados.GT29: Antropología de las migraciones internacionales contemporáneas en América Latina.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132920spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132920Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:30.198SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción forestal y estrategias familiares en un contexto migratorio: trabajadores paraguayos en el Delta vecino a la Región Metropolitana de Buenos Aires |
title |
Producción forestal y estrategias familiares en un contexto migratorio: trabajadores paraguayos en el Delta vecino a la Región Metropolitana de Buenos Aires |
spellingShingle |
Producción forestal y estrategias familiares en un contexto migratorio: trabajadores paraguayos en el Delta vecino a la Región Metropolitana de Buenos Aires Escobar Decoud, Cristian Antropología Argentina Mercado de Trabajo Migración internacional Paraguay Producción forestal |
title_short |
Producción forestal y estrategias familiares en un contexto migratorio: trabajadores paraguayos en el Delta vecino a la Región Metropolitana de Buenos Aires |
title_full |
Producción forestal y estrategias familiares en un contexto migratorio: trabajadores paraguayos en el Delta vecino a la Región Metropolitana de Buenos Aires |
title_fullStr |
Producción forestal y estrategias familiares en un contexto migratorio: trabajadores paraguayos en el Delta vecino a la Región Metropolitana de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Producción forestal y estrategias familiares en un contexto migratorio: trabajadores paraguayos en el Delta vecino a la Región Metropolitana de Buenos Aires |
title_sort |
Producción forestal y estrategias familiares en un contexto migratorio: trabajadores paraguayos en el Delta vecino a la Región Metropolitana de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escobar Decoud, Cristian |
author |
Escobar Decoud, Cristian |
author_facet |
Escobar Decoud, Cristian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Argentina Mercado de Trabajo Migración internacional Paraguay Producción forestal |
topic |
Antropología Argentina Mercado de Trabajo Migración internacional Paraguay Producción forestal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La migración laboral internacional es un hecho de movilidad que incorpora dimensiones no sólo económicas y territoriales sino sociales, culturales y políticas a partir de redes e intercambios de distinta índole como es el caso de la migración paraguaya en Argentina. En este contexto, se destaca el caso de la producción forestal en la Zona Núcleo Forestal del Delta bonaerense donde se concentra una alta presencia de mano de obra paraguaya. Esta fuerza laboral, es movilizada por la intermediación de contratistas que reclutan a jóvenes varones provenientes de zonas rurales de Paraguay para realizar tareas como cosecha de madera, plantación, poda y limpieza de campos. El objetivo de esta ponencia es analizar qué lugar ocupa la migración laboral internacional en el marco de las estrategias familiares de trabajadores paraguayos que se desempeñan como empleados de una empresa familiar forestal en el Delta bonaerense. Para esto, se indagó en tres niveles de análisis: i) la presencia de jóvenes paraguayos en el Delta (macro); ii) la intermediación laboral en el marco de la operatoria de redes migratorias (meso) y; iii) los proyectos migratorios en el marco de las estrategias familiares (micro). Se optó por una metodología cualitativa basada en un estudio de caso y enmarcada en el enfoque de la Teoría fundamentada en datos. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas en profundidad y el procesamiento de estos se realizó con ayuda del programa informático Atlas.ti®. Esta migración laboral funciona como una estrategia de asalarización, pero sin desplazar completamente a la producción agropecuaria en el marco de las estrategias desplegadas por el núcleo familiar residente en Paraguay y al cual estos trabajadores siguen vinculados. GT29: Antropología de las migraciones internacionales contemporáneas en América Latina. Universidad Nacional de La Plata |
description |
La migración laboral internacional es un hecho de movilidad que incorpora dimensiones no sólo económicas y territoriales sino sociales, culturales y políticas a partir de redes e intercambios de distinta índole como es el caso de la migración paraguaya en Argentina. En este contexto, se destaca el caso de la producción forestal en la Zona Núcleo Forestal del Delta bonaerense donde se concentra una alta presencia de mano de obra paraguaya. Esta fuerza laboral, es movilizada por la intermediación de contratistas que reclutan a jóvenes varones provenientes de zonas rurales de Paraguay para realizar tareas como cosecha de madera, plantación, poda y limpieza de campos. El objetivo de esta ponencia es analizar qué lugar ocupa la migración laboral internacional en el marco de las estrategias familiares de trabajadores paraguayos que se desempeñan como empleados de una empresa familiar forestal en el Delta bonaerense. Para esto, se indagó en tres niveles de análisis: i) la presencia de jóvenes paraguayos en el Delta (macro); ii) la intermediación laboral en el marco de la operatoria de redes migratorias (meso) y; iii) los proyectos migratorios en el marco de las estrategias familiares (micro). Se optó por una metodología cualitativa basada en un estudio de caso y enmarcada en el enfoque de la Teoría fundamentada en datos. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas en profundidad y el procesamiento de estos se realizó con ayuda del programa informático Atlas.ti®. Esta migración laboral funciona como una estrategia de asalarización, pero sin desplazar completamente a la producción agropecuaria en el marco de las estrategias desplegadas por el núcleo familiar residente en Paraguay y al cual estos trabajadores siguen vinculados. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132920 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132920 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260555610456064 |
score |
13.13397 |