Vulnerabilidad y construcción de identidad. Experiencia migratoria de mujeres paraguayas en España
- Autores
- Fantin, María Alejandra
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El creciente aumento de trabajadoras extranjeras, fundamentalmente de origen latinoamericano es uno de los rasgos más característicos de la inmigración española. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) el 53 % de los inmigrantes procedentes de Sudamérica son mujeres, situación que se mantiene al analizar los datos de la colectividad paraguaya en dicho país. La información sobre la migración paraguaya a España es, sin duda, numerosa. No obstante, las estimaciones sobre la emigración paraguaya adolecen de serias imprecisiones estadísticas. Los empadronamientos municipales españoles registraban, en el 2007, una población paraguaya de casi 46.000 inmigrantes en las comunidades autónomas (Fernández, 2008). Según Bruno (2010) se registra un crecimiento inédito en la cantidad de migrantes paraguayos en España pasando de 7.020 en el año 2004 a 82.622 para el 2009. Por otra parte la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), realizada en el Paraguay por la DGEEC en el 2008, señala que 80.864 personas viven en España entre 2003 y 2007, de las cuales más del 70% tiene menos de 30 años; vale decir, se trata de emigrantes jóvenes y, con seguridad, recientes. El presente trabajo tiene como objetivo indagar sobre la experiencia migratoria de mujeres paraguayas en España, sus motivaciones, condiciones laborales y familiares en el lugar de origen y destino, expectativas pasadas y futuras, percepciones, etc. Para cumplir con los objetivos propuestos se realizaron entrevistas a inmigrantes paraguayas residentes en Madrid y a funcionarios del Consulado Paraguayo en España.
Fil: Fantin, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
54 Congreso Internacional de Americanistas
Viena
Austria
University of Vienna
Instituto Austriaco para América Latina - Materia
-
IDENTIDAD
MIGRACIÓN
PARAGUAY
ESPAÑA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265702
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4c973eb204841de1ae7ef17d4ee6d09d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265702 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Vulnerabilidad y construcción de identidad. Experiencia migratoria de mujeres paraguayas en EspañaFantin, María AlejandraIDENTIDADMIGRACIÓNPARAGUAYESPAÑAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El creciente aumento de trabajadoras extranjeras, fundamentalmente de origen latinoamericano es uno de los rasgos más característicos de la inmigración española. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) el 53 % de los inmigrantes procedentes de Sudamérica son mujeres, situación que se mantiene al analizar los datos de la colectividad paraguaya en dicho país. La información sobre la migración paraguaya a España es, sin duda, numerosa. No obstante, las estimaciones sobre la emigración paraguaya adolecen de serias imprecisiones estadísticas. Los empadronamientos municipales españoles registraban, en el 2007, una población paraguaya de casi 46.000 inmigrantes en las comunidades autónomas (Fernández, 2008). Según Bruno (2010) se registra un crecimiento inédito en la cantidad de migrantes paraguayos en España pasando de 7.020 en el año 2004 a 82.622 para el 2009. Por otra parte la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), realizada en el Paraguay por la DGEEC en el 2008, señala que 80.864 personas viven en España entre 2003 y 2007, de las cuales más del 70% tiene menos de 30 años; vale decir, se trata de emigrantes jóvenes y, con seguridad, recientes. El presente trabajo tiene como objetivo indagar sobre la experiencia migratoria de mujeres paraguayas en España, sus motivaciones, condiciones laborales y familiares en el lugar de origen y destino, expectativas pasadas y futuras, percepciones, etc. Para cumplir con los objetivos propuestos se realizaron entrevistas a inmigrantes paraguayas residentes en Madrid y a funcionarios del Consulado Paraguayo en España.Fil: Fantin, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina54 Congreso Internacional de AmericanistasVienaAustriaUniversity of ViennaInstituto Austriaco para América LatinaUniversity of Vienna2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265702Vulnerabilidad y construcción de identidad. Experiencia migratoria de mujeres paraguayas en España; 54 Congreso Internacional de Americanistas; Viena; Austria; 2012; 2920-2921CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ica2012.univie.ac.at/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265702instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:42.697CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vulnerabilidad y construcción de identidad. Experiencia migratoria de mujeres paraguayas en España |
title |
Vulnerabilidad y construcción de identidad. Experiencia migratoria de mujeres paraguayas en España |
spellingShingle |
Vulnerabilidad y construcción de identidad. Experiencia migratoria de mujeres paraguayas en España Fantin, María Alejandra IDENTIDAD MIGRACIÓN PARAGUAY ESPAÑA |
title_short |
Vulnerabilidad y construcción de identidad. Experiencia migratoria de mujeres paraguayas en España |
title_full |
Vulnerabilidad y construcción de identidad. Experiencia migratoria de mujeres paraguayas en España |
title_fullStr |
Vulnerabilidad y construcción de identidad. Experiencia migratoria de mujeres paraguayas en España |
title_full_unstemmed |
Vulnerabilidad y construcción de identidad. Experiencia migratoria de mujeres paraguayas en España |
title_sort |
Vulnerabilidad y construcción de identidad. Experiencia migratoria de mujeres paraguayas en España |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fantin, María Alejandra |
author |
Fantin, María Alejandra |
author_facet |
Fantin, María Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IDENTIDAD MIGRACIÓN PARAGUAY ESPAÑA |
topic |
IDENTIDAD MIGRACIÓN PARAGUAY ESPAÑA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El creciente aumento de trabajadoras extranjeras, fundamentalmente de origen latinoamericano es uno de los rasgos más característicos de la inmigración española. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) el 53 % de los inmigrantes procedentes de Sudamérica son mujeres, situación que se mantiene al analizar los datos de la colectividad paraguaya en dicho país. La información sobre la migración paraguaya a España es, sin duda, numerosa. No obstante, las estimaciones sobre la emigración paraguaya adolecen de serias imprecisiones estadísticas. Los empadronamientos municipales españoles registraban, en el 2007, una población paraguaya de casi 46.000 inmigrantes en las comunidades autónomas (Fernández, 2008). Según Bruno (2010) se registra un crecimiento inédito en la cantidad de migrantes paraguayos en España pasando de 7.020 en el año 2004 a 82.622 para el 2009. Por otra parte la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), realizada en el Paraguay por la DGEEC en el 2008, señala que 80.864 personas viven en España entre 2003 y 2007, de las cuales más del 70% tiene menos de 30 años; vale decir, se trata de emigrantes jóvenes y, con seguridad, recientes. El presente trabajo tiene como objetivo indagar sobre la experiencia migratoria de mujeres paraguayas en España, sus motivaciones, condiciones laborales y familiares en el lugar de origen y destino, expectativas pasadas y futuras, percepciones, etc. Para cumplir con los objetivos propuestos se realizaron entrevistas a inmigrantes paraguayas residentes en Madrid y a funcionarios del Consulado Paraguayo en España. Fil: Fantin, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina 54 Congreso Internacional de Americanistas Viena Austria University of Vienna Instituto Austriaco para América Latina |
description |
El creciente aumento de trabajadoras extranjeras, fundamentalmente de origen latinoamericano es uno de los rasgos más característicos de la inmigración española. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) el 53 % de los inmigrantes procedentes de Sudamérica son mujeres, situación que se mantiene al analizar los datos de la colectividad paraguaya en dicho país. La información sobre la migración paraguaya a España es, sin duda, numerosa. No obstante, las estimaciones sobre la emigración paraguaya adolecen de serias imprecisiones estadísticas. Los empadronamientos municipales españoles registraban, en el 2007, una población paraguaya de casi 46.000 inmigrantes en las comunidades autónomas (Fernández, 2008). Según Bruno (2010) se registra un crecimiento inédito en la cantidad de migrantes paraguayos en España pasando de 7.020 en el año 2004 a 82.622 para el 2009. Por otra parte la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), realizada en el Paraguay por la DGEEC en el 2008, señala que 80.864 personas viven en España entre 2003 y 2007, de las cuales más del 70% tiene menos de 30 años; vale decir, se trata de emigrantes jóvenes y, con seguridad, recientes. El presente trabajo tiene como objetivo indagar sobre la experiencia migratoria de mujeres paraguayas en España, sus motivaciones, condiciones laborales y familiares en el lugar de origen y destino, expectativas pasadas y futuras, percepciones, etc. Para cumplir con los objetivos propuestos se realizaron entrevistas a inmigrantes paraguayas residentes en Madrid y a funcionarios del Consulado Paraguayo en España. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/265702 Vulnerabilidad y construcción de identidad. Experiencia migratoria de mujeres paraguayas en España; 54 Congreso Internacional de Americanistas; Viena; Austria; 2012; 2920-2921 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/265702 |
identifier_str_mv |
Vulnerabilidad y construcción de identidad. Experiencia migratoria de mujeres paraguayas en España; 54 Congreso Internacional de Americanistas; Viena; Austria; 2012; 2920-2921 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ica2012.univie.ac.at/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
University of Vienna |
publisher.none.fl_str_mv |
University of Vienna |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614094928216064 |
score |
13.070432 |