Trabajadores paraguayos en la producción forestal : trayectorias y redes migratorias entre Caazapá (Paraguay) y el delta inferior del Río Paraná (Argentina)

Autores
Escobar Decoud, Cristian José María
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pizarro, Cynthia Alejandra
Rosas, Carolina Alejandra
Descripción
Fil: Escobar Decoud, Cristian José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
La expansión de la producción de salicáceas en la denominada Zona Núcleo Forestal del Delta Inferior del río Paraná a partir de mediados del siglo XX, dio lugar a cambios en la organización del trabajo al interior de las explotaciones forestales. Diversos autores señalan que, desde la década de 1990, la mano de obra estacional es abastecida por jóvenes trabajadores, a través de redes migratorias que facilitan su traslado desde zonas rurales pauperizadas de Paraguay para articularse a este mercado de trabajo segmentado por etnia-nacionalidad. En este contexto, el presente estudio busca analizar las experiencias y trayectorias de paraguayos provenientes de zonas rurales del Departamento de Caazapá (Paraguay), que se articulan a través de redes migratorias en el mercado de trabajo de la forestación en el Delta Inferior del Río Paraná (Argentina). Para esto, se adopta una perspectiva cualitativa, un muestreo no probabilístico y se analizan dos redes de migrantes paraguayos delimitadas a partir de un trabajo de campo etnográfico para la obtención de datos primarios. Los datos cualitativos fueron analizados desde el enfoque de la teoría fundamentada. En el análisis, se destaca una estructura agraria paraguaya que propicia una profunda inequidad social, así como la alta disponibilidad de fuerza laboral dispuesta a insertarse en el mercado de trabajo analizado. Se corrobora que las redes migratorias bajo estudio funcionan a partir de relaciones de parentesco y amistad como mecanismos meso-estructurales por los cuales este fenómeno migratorio se sostiene a sí mismo. La circulación de estos trabajadores, es condicionada por la forma en la que (re)negocian permanentemente sus proyectos migratorios en el transcurso de sus trayectorias socio-laborales a partir de aspectos micro-sociales como la construcción de un imaginario en torno a las bondades de trabajar en Buenos Aires, resignificado por las “oportunidades de trabajo y progreso en la Isla”.
76 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Maestría en Desarrollo Rural
Materia
DESARROLLO RURAL
MIGRACION
INDUSTRIA FORESTAL
TRABAJADORES JOVENES
TRABAJO MIGRATORIO
PARAGUAY
ARGENTINA
DELTA DEL PARANA
MERCADO DEL TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2019escobardecoudcristian

id FAUBA_1bb314abbf5d435c2ff39806e00c5a3d
oai_identifier_str snrd:2019escobardecoudcristian
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Trabajadores paraguayos en la producción forestal : trayectorias y redes migratorias entre Caazapá (Paraguay) y el delta inferior del Río Paraná (Argentina)Escobar Decoud, Cristian José MaríaDESARROLLO RURALMIGRACIONINDUSTRIA FORESTALTRABAJADORES JOVENESTRABAJO MIGRATORIOPARAGUAYARGENTINADELTA DEL PARANAMERCADO DEL TRABAJOFil: Escobar Decoud, Cristian José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.La expansión de la producción de salicáceas en la denominada Zona Núcleo Forestal del Delta Inferior del río Paraná a partir de mediados del siglo XX, dio lugar a cambios en la organización del trabajo al interior de las explotaciones forestales. Diversos autores señalan que, desde la década de 1990, la mano de obra estacional es abastecida por jóvenes trabajadores, a través de redes migratorias que facilitan su traslado desde zonas rurales pauperizadas de Paraguay para articularse a este mercado de trabajo segmentado por etnia-nacionalidad. En este contexto, el presente estudio busca analizar las experiencias y trayectorias de paraguayos provenientes de zonas rurales del Departamento de Caazapá (Paraguay), que se articulan a través de redes migratorias en el mercado de trabajo de la forestación en el Delta Inferior del Río Paraná (Argentina). Para esto, se adopta una perspectiva cualitativa, un muestreo no probabilístico y se analizan dos redes de migrantes paraguayos delimitadas a partir de un trabajo de campo etnográfico para la obtención de datos primarios. Los datos cualitativos fueron analizados desde el enfoque de la teoría fundamentada. En el análisis, se destaca una estructura agraria paraguaya que propicia una profunda inequidad social, así como la alta disponibilidad de fuerza laboral dispuesta a insertarse en el mercado de trabajo analizado. Se corrobora que las redes migratorias bajo estudio funcionan a partir de relaciones de parentesco y amistad como mecanismos meso-estructurales por los cuales este fenómeno migratorio se sostiene a sí mismo. La circulación de estos trabajadores, es condicionada por la forma en la que (re)negocian permanentemente sus proyectos migratorios en el transcurso de sus trayectorias socio-laborales a partir de aspectos micro-sociales como la construcción de un imaginario en torno a las bondades de trabajar en Buenos Aires, resignificado por las “oportunidades de trabajo y progreso en la Isla”.76 p. : tbls., grafs., fot., mapasMaestría en Desarrollo RuralUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaPizarro, Cynthia AlejandraRosas, Carolina Alejandra2019masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019escobardecoudcristianspaARGPRYinfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-04T09:44:15Zsnrd:2019escobardecoudcristianinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:16.489FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajadores paraguayos en la producción forestal : trayectorias y redes migratorias entre Caazapá (Paraguay) y el delta inferior del Río Paraná (Argentina)
title Trabajadores paraguayos en la producción forestal : trayectorias y redes migratorias entre Caazapá (Paraguay) y el delta inferior del Río Paraná (Argentina)
spellingShingle Trabajadores paraguayos en la producción forestal : trayectorias y redes migratorias entre Caazapá (Paraguay) y el delta inferior del Río Paraná (Argentina)
Escobar Decoud, Cristian José María
DESARROLLO RURAL
MIGRACION
INDUSTRIA FORESTAL
TRABAJADORES JOVENES
TRABAJO MIGRATORIO
PARAGUAY
ARGENTINA
DELTA DEL PARANA
MERCADO DEL TRABAJO
title_short Trabajadores paraguayos en la producción forestal : trayectorias y redes migratorias entre Caazapá (Paraguay) y el delta inferior del Río Paraná (Argentina)
title_full Trabajadores paraguayos en la producción forestal : trayectorias y redes migratorias entre Caazapá (Paraguay) y el delta inferior del Río Paraná (Argentina)
title_fullStr Trabajadores paraguayos en la producción forestal : trayectorias y redes migratorias entre Caazapá (Paraguay) y el delta inferior del Río Paraná (Argentina)
title_full_unstemmed Trabajadores paraguayos en la producción forestal : trayectorias y redes migratorias entre Caazapá (Paraguay) y el delta inferior del Río Paraná (Argentina)
title_sort Trabajadores paraguayos en la producción forestal : trayectorias y redes migratorias entre Caazapá (Paraguay) y el delta inferior del Río Paraná (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar Decoud, Cristian José María
author Escobar Decoud, Cristian José María
author_facet Escobar Decoud, Cristian José María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pizarro, Cynthia Alejandra
Rosas, Carolina Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO RURAL
MIGRACION
INDUSTRIA FORESTAL
TRABAJADORES JOVENES
TRABAJO MIGRATORIO
PARAGUAY
ARGENTINA
DELTA DEL PARANA
MERCADO DEL TRABAJO
topic DESARROLLO RURAL
MIGRACION
INDUSTRIA FORESTAL
TRABAJADORES JOVENES
TRABAJO MIGRATORIO
PARAGUAY
ARGENTINA
DELTA DEL PARANA
MERCADO DEL TRABAJO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Escobar Decoud, Cristian José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
La expansión de la producción de salicáceas en la denominada Zona Núcleo Forestal del Delta Inferior del río Paraná a partir de mediados del siglo XX, dio lugar a cambios en la organización del trabajo al interior de las explotaciones forestales. Diversos autores señalan que, desde la década de 1990, la mano de obra estacional es abastecida por jóvenes trabajadores, a través de redes migratorias que facilitan su traslado desde zonas rurales pauperizadas de Paraguay para articularse a este mercado de trabajo segmentado por etnia-nacionalidad. En este contexto, el presente estudio busca analizar las experiencias y trayectorias de paraguayos provenientes de zonas rurales del Departamento de Caazapá (Paraguay), que se articulan a través de redes migratorias en el mercado de trabajo de la forestación en el Delta Inferior del Río Paraná (Argentina). Para esto, se adopta una perspectiva cualitativa, un muestreo no probabilístico y se analizan dos redes de migrantes paraguayos delimitadas a partir de un trabajo de campo etnográfico para la obtención de datos primarios. Los datos cualitativos fueron analizados desde el enfoque de la teoría fundamentada. En el análisis, se destaca una estructura agraria paraguaya que propicia una profunda inequidad social, así como la alta disponibilidad de fuerza laboral dispuesta a insertarse en el mercado de trabajo analizado. Se corrobora que las redes migratorias bajo estudio funcionan a partir de relaciones de parentesco y amistad como mecanismos meso-estructurales por los cuales este fenómeno migratorio se sostiene a sí mismo. La circulación de estos trabajadores, es condicionada por la forma en la que (re)negocian permanentemente sus proyectos migratorios en el transcurso de sus trayectorias socio-laborales a partir de aspectos micro-sociales como la construcción de un imaginario en torno a las bondades de trabajar en Buenos Aires, resignificado por las “oportunidades de trabajo y progreso en la Isla”.
76 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Maestría en Desarrollo Rural
description Fil: Escobar Decoud, Cristian José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019escobardecoudcristian
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019escobardecoudcristian
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
PRY
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340866519203840
score 12.623145