El racionalismo y la espacialidad urbana : Rupturas epistemológicas en el marco del debate modernidad-posmodernidad

Autores
Perdoni, Sergio
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo consiste en intentar establecer una aproximación a las nuevas corrientes dentro de la Geografía y el Urbanismo, en el marco del actual debate modernidad-posmodernidad. Denominamos “nuevas corrientes” a aquellas epistemes que postulan una reafirmación de la espacialidad de la vida social, desde un enfoque dialéctico de la relación sociedad-espacio; en oposición a lo que podría denominarse un enfoque “tradicional”, en el que el espacio es concebido como un “despliegue” de otras relaciones sociales. Aun cuando estos enfoques “tradicionales” contienen un fuerte componente crítico -como podría ser el caso de las posturas “antiespacialistas”, cuyo principal referente en América Latina es J. L. Coraggio, las nuevas corrientes se constituyen, al decir de H. Torres, como una “crítica de la crítica”. No es nuestro propósito hacer una historia de las distintas corrientes ni establecer comparaciones entre las corrientes “nuevas” y las “tradicionales”, sino tratar de comprender en qué medida estas posturas, más o menos recientes en el campo de la ciencia, actúan a modo de ruptura frente a ciertos paradigmas vigentes.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Geografía
racionalismo
urbanismo
posmodernidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47378

id SEDICI_6353a4a523bac0619f88251af43a9d31
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47378
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El racionalismo y la espacialidad urbana : Rupturas epistemológicas en el marco del debate modernidad-posmodernidadPerdoni, SergioComunicaciónGeografíaracionalismourbanismoposmodernidadEl objetivo de este trabajo consiste en intentar establecer una aproximación a las nuevas corrientes dentro de la Geografía y el Urbanismo, en el marco del actual debate modernidad-posmodernidad. Denominamos “nuevas corrientes” a aquellas epistemes que postulan una reafirmación de la espacialidad de la vida social, desde un enfoque dialéctico de la relación sociedad-espacio; en oposición a lo que podría denominarse un enfoque “tradicional”, en el que el espacio es concebido como un “despliegue” de otras relaciones sociales. Aun cuando estos enfoques “tradicionales” contienen un fuerte componente crítico -como podría ser el caso de las posturas “antiespacialistas”, cuyo principal referente en América Latina es J. L. Coraggio, las nuevas corrientes se constituyen, al decir de H. Torres, como una “crítica de la crítica”. No es nuestro propósito hacer una historia de las distintas corrientes ni establecer comparaciones entre las corrientes “nuevas” y las “tradicionales”, sino tratar de comprender en qué medida estas posturas, más o menos recientes en el campo de la ciencia, actúan a modo de ruptura frente a ciertos paradigmas vigentes.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf57-63http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47378spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47378Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:30.62SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El racionalismo y la espacialidad urbana : Rupturas epistemológicas en el marco del debate modernidad-posmodernidad
title El racionalismo y la espacialidad urbana : Rupturas epistemológicas en el marco del debate modernidad-posmodernidad
spellingShingle El racionalismo y la espacialidad urbana : Rupturas epistemológicas en el marco del debate modernidad-posmodernidad
Perdoni, Sergio
Comunicación
Geografía
racionalismo
urbanismo
posmodernidad
title_short El racionalismo y la espacialidad urbana : Rupturas epistemológicas en el marco del debate modernidad-posmodernidad
title_full El racionalismo y la espacialidad urbana : Rupturas epistemológicas en el marco del debate modernidad-posmodernidad
title_fullStr El racionalismo y la espacialidad urbana : Rupturas epistemológicas en el marco del debate modernidad-posmodernidad
title_full_unstemmed El racionalismo y la espacialidad urbana : Rupturas epistemológicas en el marco del debate modernidad-posmodernidad
title_sort El racionalismo y la espacialidad urbana : Rupturas epistemológicas en el marco del debate modernidad-posmodernidad
dc.creator.none.fl_str_mv Perdoni, Sergio
author Perdoni, Sergio
author_facet Perdoni, Sergio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Geografía
racionalismo
urbanismo
posmodernidad
topic Comunicación
Geografía
racionalismo
urbanismo
posmodernidad
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo consiste en intentar establecer una aproximación a las nuevas corrientes dentro de la Geografía y el Urbanismo, en el marco del actual debate modernidad-posmodernidad. Denominamos “nuevas corrientes” a aquellas epistemes que postulan una reafirmación de la espacialidad de la vida social, desde un enfoque dialéctico de la relación sociedad-espacio; en oposición a lo que podría denominarse un enfoque “tradicional”, en el que el espacio es concebido como un “despliegue” de otras relaciones sociales. Aun cuando estos enfoques “tradicionales” contienen un fuerte componente crítico -como podría ser el caso de las posturas “antiespacialistas”, cuyo principal referente en América Latina es J. L. Coraggio, las nuevas corrientes se constituyen, al decir de H. Torres, como una “crítica de la crítica”. No es nuestro propósito hacer una historia de las distintas corrientes ni establecer comparaciones entre las corrientes “nuevas” y las “tradicionales”, sino tratar de comprender en qué medida estas posturas, más o menos recientes en el campo de la ciencia, actúan a modo de ruptura frente a ciertos paradigmas vigentes.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El objetivo de este trabajo consiste en intentar establecer una aproximación a las nuevas corrientes dentro de la Geografía y el Urbanismo, en el marco del actual debate modernidad-posmodernidad. Denominamos “nuevas corrientes” a aquellas epistemes que postulan una reafirmación de la espacialidad de la vida social, desde un enfoque dialéctico de la relación sociedad-espacio; en oposición a lo que podría denominarse un enfoque “tradicional”, en el que el espacio es concebido como un “despliegue” de otras relaciones sociales. Aun cuando estos enfoques “tradicionales” contienen un fuerte componente crítico -como podría ser el caso de las posturas “antiespacialistas”, cuyo principal referente en América Latina es J. L. Coraggio, las nuevas corrientes se constituyen, al decir de H. Torres, como una “crítica de la crítica”. No es nuestro propósito hacer una historia de las distintas corrientes ni establecer comparaciones entre las corrientes “nuevas” y las “tradicionales”, sino tratar de comprender en qué medida estas posturas, más o menos recientes en el campo de la ciencia, actúan a modo de ruptura frente a ciertos paradigmas vigentes.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47378
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47378
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
57-63
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063997515726848
score 13.22299