Inglaterra: el diseño de ruptura : Experimentación posmoderna
- Autores
- Blanco, Dolores; Chaparro, Juan David; Paparazzo, Catalina; Roldán, Cinthia; Mingote, Agustina Maria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo correspondiente al segundo módulo de la cursada de la materia Historia del diseño en Comunicación Visual 2, denominado De la crisis de la modernidad a la actualidad (1972/75-2000) aborda la denominada ruptura, experimentación y posmodernismo en el diseño a partir de recortes sugeridos por la Cátedra. En este caso es a través de la producción de un video corto en el cual se analiza cómo surgió el diseño posmoderno, en la década de 1970 en Inglaterra. A finales del siglo XX comienza a decaer el concepto de modernismo y empieza el llamado posmodernismo, este cambio histórico, social y cultural se vio reflejado en distintos movimientos. Dentro de los principales protagonistas de éste podemos mencionar a los jóvenes de ese momento quienes hasta entonces no tenían un rol activo en la sociedad, tanto en asuntos públicos como políticos. La juventud pasa a ser vista como la fase culminante del pleno desarrollo humano además de ser el nuevo motor de la sociedad de consumo, por medio de la moda o la música, como el rock, a nivel internacional. La crisis de los modelos únicos de la modernidad como la democracia occidental y el comunismo provocó un descontento social que se transmitió mediantes protestas y movimientos de contracultura como el punk, que se caracterizó por la disconformidad hacía todo lo establecido y se reveló a través su música y sus gráficas, las cuales se animaron a experimentar con nuevas expresiones poniendo en crisis los postulados modernos. En este contexto surge también, el Estudio Pentagram el cual, ofreció servicios en áreas como identidad corporativa, editorial y publicidad. La inteligencia y las soluciones de diseño derivadas de las necesidades del problema fueron dos puntos culminantes del diseño en este estudio. El marco teórico del informe preliminar estuvo conformado por Eric Hobsbawn quien a través de su texto La revolución cultural da un pormenorizado desarrollo del contexto juvenil del momento y Esther Díaz quien aborda las características culturales del periodo de estudio. La pieza final es un video basado en un informe el cual comenzó con una introducción sobre la década del 70 con el desarrollo del contexto inglés para pasar a plantear los conceptos del posmodernismo y cómo éste impactó en el diseño gráfico. Por último se mostraron los principales exponentes del diseño punk y de Pentagram. La estética del video se basó sobre todo en el estilo de Jamie Reid.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Diseño
ruptura
posmodernidad
punk - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163192
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d824dd2b44221dfe9379e0292bd0e221 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163192 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Inglaterra: el diseño de ruptura : Experimentación posmodernaBlanco, DoloresChaparro, Juan DavidPaparazzo, CatalinaRoldán, CinthiaMingote, Agustina MariaBellas ArtesDiseñorupturaposmodernidadpunkEl presente trabajo correspondiente al segundo módulo de la cursada de la materia Historia del diseño en Comunicación Visual 2, denominado De la crisis de la modernidad a la actualidad (1972/75-2000) aborda la denominada ruptura, experimentación y posmodernismo en el diseño a partir de recortes sugeridos por la Cátedra. En este caso es a través de la producción de un video corto en el cual se analiza cómo surgió el diseño posmoderno, en la década de 1970 en Inglaterra. A finales del siglo XX comienza a decaer el concepto de modernismo y empieza el llamado posmodernismo, este cambio histórico, social y cultural se vio reflejado en distintos movimientos. Dentro de los principales protagonistas de éste podemos mencionar a los jóvenes de ese momento quienes hasta entonces no tenían un rol activo en la sociedad, tanto en asuntos públicos como políticos. La juventud pasa a ser vista como la fase culminante del pleno desarrollo humano además de ser el nuevo motor de la sociedad de consumo, por medio de la moda o la música, como el rock, a nivel internacional. La crisis de los modelos únicos de la modernidad como la democracia occidental y el comunismo provocó un descontento social que se transmitió mediantes protestas y movimientos de contracultura como el punk, que se caracterizó por la disconformidad hacía todo lo establecido y se reveló a través su música y sus gráficas, las cuales se animaron a experimentar con nuevas expresiones poniendo en crisis los postulados modernos. En este contexto surge también, el Estudio Pentagram el cual, ofreció servicios en áreas como identidad corporativa, editorial y publicidad. La inteligencia y las soluciones de diseño derivadas de las necesidades del problema fueron dos puntos culminantes del diseño en este estudio. El marco teórico del informe preliminar estuvo conformado por Eric Hobsbawn quien a través de su texto La revolución cultural da un pormenorizado desarrollo del contexto juvenil del momento y Esther Díaz quien aborda las características culturales del periodo de estudio. La pieza final es un video basado en un informe el cual comenzó con una introducción sobre la década del 70 con el desarrollo del contexto inglés para pasar a plantear los conceptos del posmodernismo y cómo éste impactó en el diseño gráfico. Por último se mostraron los principales exponentes del diseño punk y de Pentagram. La estética del video se basó sobre todo en el estilo de Jamie Reid.Facultad de Artes2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163192spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2317-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163192Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:56.233SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inglaterra: el diseño de ruptura : Experimentación posmoderna |
title |
Inglaterra: el diseño de ruptura : Experimentación posmoderna |
spellingShingle |
Inglaterra: el diseño de ruptura : Experimentación posmoderna Blanco, Dolores Bellas Artes Diseño ruptura posmodernidad punk |
title_short |
Inglaterra: el diseño de ruptura : Experimentación posmoderna |
title_full |
Inglaterra: el diseño de ruptura : Experimentación posmoderna |
title_fullStr |
Inglaterra: el diseño de ruptura : Experimentación posmoderna |
title_full_unstemmed |
Inglaterra: el diseño de ruptura : Experimentación posmoderna |
title_sort |
Inglaterra: el diseño de ruptura : Experimentación posmoderna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco, Dolores Chaparro, Juan David Paparazzo, Catalina Roldán, Cinthia Mingote, Agustina Maria |
author |
Blanco, Dolores |
author_facet |
Blanco, Dolores Chaparro, Juan David Paparazzo, Catalina Roldán, Cinthia Mingote, Agustina Maria |
author_role |
author |
author2 |
Chaparro, Juan David Paparazzo, Catalina Roldán, Cinthia Mingote, Agustina Maria |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Diseño ruptura posmodernidad punk |
topic |
Bellas Artes Diseño ruptura posmodernidad punk |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo correspondiente al segundo módulo de la cursada de la materia Historia del diseño en Comunicación Visual 2, denominado De la crisis de la modernidad a la actualidad (1972/75-2000) aborda la denominada ruptura, experimentación y posmodernismo en el diseño a partir de recortes sugeridos por la Cátedra. En este caso es a través de la producción de un video corto en el cual se analiza cómo surgió el diseño posmoderno, en la década de 1970 en Inglaterra. A finales del siglo XX comienza a decaer el concepto de modernismo y empieza el llamado posmodernismo, este cambio histórico, social y cultural se vio reflejado en distintos movimientos. Dentro de los principales protagonistas de éste podemos mencionar a los jóvenes de ese momento quienes hasta entonces no tenían un rol activo en la sociedad, tanto en asuntos públicos como políticos. La juventud pasa a ser vista como la fase culminante del pleno desarrollo humano además de ser el nuevo motor de la sociedad de consumo, por medio de la moda o la música, como el rock, a nivel internacional. La crisis de los modelos únicos de la modernidad como la democracia occidental y el comunismo provocó un descontento social que se transmitió mediantes protestas y movimientos de contracultura como el punk, que se caracterizó por la disconformidad hacía todo lo establecido y se reveló a través su música y sus gráficas, las cuales se animaron a experimentar con nuevas expresiones poniendo en crisis los postulados modernos. En este contexto surge también, el Estudio Pentagram el cual, ofreció servicios en áreas como identidad corporativa, editorial y publicidad. La inteligencia y las soluciones de diseño derivadas de las necesidades del problema fueron dos puntos culminantes del diseño en este estudio. El marco teórico del informe preliminar estuvo conformado por Eric Hobsbawn quien a través de su texto La revolución cultural da un pormenorizado desarrollo del contexto juvenil del momento y Esther Díaz quien aborda las características culturales del periodo de estudio. La pieza final es un video basado en un informe el cual comenzó con una introducción sobre la década del 70 con el desarrollo del contexto inglés para pasar a plantear los conceptos del posmodernismo y cómo éste impactó en el diseño gráfico. Por último se mostraron los principales exponentes del diseño punk y de Pentagram. La estética del video se basó sobre todo en el estilo de Jamie Reid. Facultad de Artes |
description |
El presente trabajo correspondiente al segundo módulo de la cursada de la materia Historia del diseño en Comunicación Visual 2, denominado De la crisis de la modernidad a la actualidad (1972/75-2000) aborda la denominada ruptura, experimentación y posmodernismo en el diseño a partir de recortes sugeridos por la Cátedra. En este caso es a través de la producción de un video corto en el cual se analiza cómo surgió el diseño posmoderno, en la década de 1970 en Inglaterra. A finales del siglo XX comienza a decaer el concepto de modernismo y empieza el llamado posmodernismo, este cambio histórico, social y cultural se vio reflejado en distintos movimientos. Dentro de los principales protagonistas de éste podemos mencionar a los jóvenes de ese momento quienes hasta entonces no tenían un rol activo en la sociedad, tanto en asuntos públicos como políticos. La juventud pasa a ser vista como la fase culminante del pleno desarrollo humano además de ser el nuevo motor de la sociedad de consumo, por medio de la moda o la música, como el rock, a nivel internacional. La crisis de los modelos únicos de la modernidad como la democracia occidental y el comunismo provocó un descontento social que se transmitió mediantes protestas y movimientos de contracultura como el punk, que se caracterizó por la disconformidad hacía todo lo establecido y se reveló a través su música y sus gráficas, las cuales se animaron a experimentar con nuevas expresiones poniendo en crisis los postulados modernos. En este contexto surge también, el Estudio Pentagram el cual, ofreció servicios en áreas como identidad corporativa, editorial y publicidad. La inteligencia y las soluciones de diseño derivadas de las necesidades del problema fueron dos puntos culminantes del diseño en este estudio. El marco teórico del informe preliminar estuvo conformado por Eric Hobsbawn quien a través de su texto La revolución cultural da un pormenorizado desarrollo del contexto juvenil del momento y Esther Díaz quien aborda las características culturales del periodo de estudio. La pieza final es un video basado en un informe el cual comenzó con una introducción sobre la década del 70 con el desarrollo del contexto inglés para pasar a plantear los conceptos del posmodernismo y cómo éste impactó en el diseño gráfico. Por último se mostraron los principales exponentes del diseño punk y de Pentagram. La estética del video se basó sobre todo en el estilo de Jamie Reid. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163192 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163192 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2317-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616298470834176 |
score |
13.069144 |