Sitios desarrollados con software libre en la administración pública : Relevamiento en la provincia de Corrientes
- Autores
- Godoy Guglielmone, María Viviana; Mariño, Sonia Itatí; Litwak, Noelia D.
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El impacto producido en la sociedad por la convergencia de la expansión de las computadoras personales y su capacidad para integrarse en la red, ha permitido el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que han proporcionado, tanto al sector público como al privado, un aumento de la capacidad de procesamiento y una mayor accesibilidad a las comunicaciones. El acelerado desarrollo tecnológico de los últimos años ha propiciado el paso de la sociedad industrial a la sociedad de la información y del conocimiento. El conocimiento, desde esta perspectiva, se presenta como una variable determinante del éxito de las empresas. En este contexto se ha desarrollado la denominada sociedad del conocimiento, que acentúa la importancia del conocimiento de las personas y de las organizaciones como medio y factor diferenciador de la competitividad de las empresas. Lo antes expuesto es aplicable también, en los organismos públicos. Así, parafraseando a Solis Montes se comenta que los sistemas de gobierno corporativo no solo constituyen un aspecto de interés por las sanas prácticas de administración sino que representan un diferenciador económico real que puede privilegiar el valor del mercado de las empresas bien “gobernadas”. Este autor, comenta que actualmente la integración de las tecnologías de la información y comunicación es un elemento fundamental y una responsabilidad ineludible para el éxito de las organizaciones. Uno de los temas de mayor debate en América Latina y el Caribe, se refiere al empleo de software en lo organismos públicos administrativos. La disyuntiva entre Software Libre (SL) o Software Propietario ha abierto distintas opiniones, involucrando a múltiples actores, visiones e intereses. El SL está en auge y ello se debe en gran medida a la cantidad de iniciativas que han apostado firmemente por su implantación en diferentes ámbitos. En los espacios de decisión en la Administración Pública, el tema ha tomado mayor relevancia debido a la crisis de recursos existente en la región, la cual ha llevado al Software Libre a plantearse como una alternativa concreta para el proceso de modernización. El trabajo presentado conforma la primera fase de uno más amplio cuyo propósito fundamental es relevar el estado del arte del gobierno electrónico en la Argentina.
Eje: Sistemas de información y Metaheurística
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
información
Software
software libre
Corrientes (Argentina)
administración pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21335
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_633fcce668ad2598d943942902609121 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21335 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sitios desarrollados con software libre en la administración pública : Relevamiento en la provincia de CorrientesGodoy Guglielmone, María VivianaMariño, Sonia ItatíLitwak, Noelia D.Ciencias InformáticasinformaciónSoftwaresoftware libreCorrientes (Argentina)administración públicaEl impacto producido en la sociedad por la convergencia de la expansión de las computadoras personales y su capacidad para integrarse en la red, ha permitido el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que han proporcionado, tanto al sector público como al privado, un aumento de la capacidad de procesamiento y una mayor accesibilidad a las comunicaciones. El acelerado desarrollo tecnológico de los últimos años ha propiciado el paso de la sociedad industrial a la sociedad de la información y del conocimiento. El conocimiento, desde esta perspectiva, se presenta como una variable determinante del éxito de las empresas. En este contexto se ha desarrollado la denominada sociedad del conocimiento, que acentúa la importancia del conocimiento de las personas y de las organizaciones como medio y factor diferenciador de la competitividad de las empresas. Lo antes expuesto es aplicable también, en los organismos públicos. Así, parafraseando a Solis Montes se comenta que los sistemas de gobierno corporativo no solo constituyen un aspecto de interés por las sanas prácticas de administración sino que representan un diferenciador económico real que puede privilegiar el valor del mercado de las empresas bien “gobernadas”. Este autor, comenta que actualmente la integración de las tecnologías de la información y comunicación es un elemento fundamental y una responsabilidad ineludible para el éxito de las organizaciones. Uno de los temas de mayor debate en América Latina y el Caribe, se refiere al empleo de software en lo organismos públicos administrativos. La disyuntiva entre Software Libre (SL) o Software Propietario ha abierto distintas opiniones, involucrando a múltiples actores, visiones e intereses. El SL está en auge y ello se debe en gran medida a la cantidad de iniciativas que han apostado firmemente por su implantación en diferentes ámbitos. En los espacios de decisión en la Administración Pública, el tema ha tomado mayor relevancia debido a la crisis de recursos existente en la región, la cual ha llevado al Software Libre a plantearse como una alternativa concreta para el proceso de modernización. El trabajo presentado conforma la primera fase de uno más amplio cuyo propósito fundamental es relevar el estado del arte del gobierno electrónico en la Argentina.Eje: Sistemas de información y MetaheurísticaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2004-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf648-652http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21335spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21335Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:37.423SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sitios desarrollados con software libre en la administración pública : Relevamiento en la provincia de Corrientes |
title |
Sitios desarrollados con software libre en la administración pública : Relevamiento en la provincia de Corrientes |
spellingShingle |
Sitios desarrollados con software libre en la administración pública : Relevamiento en la provincia de Corrientes Godoy Guglielmone, María Viviana Ciencias Informáticas información Software software libre Corrientes (Argentina) administración pública |
title_short |
Sitios desarrollados con software libre en la administración pública : Relevamiento en la provincia de Corrientes |
title_full |
Sitios desarrollados con software libre en la administración pública : Relevamiento en la provincia de Corrientes |
title_fullStr |
Sitios desarrollados con software libre en la administración pública : Relevamiento en la provincia de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Sitios desarrollados con software libre en la administración pública : Relevamiento en la provincia de Corrientes |
title_sort |
Sitios desarrollados con software libre en la administración pública : Relevamiento en la provincia de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy Guglielmone, María Viviana Mariño, Sonia Itatí Litwak, Noelia D. |
author |
Godoy Guglielmone, María Viviana |
author_facet |
Godoy Guglielmone, María Viviana Mariño, Sonia Itatí Litwak, Noelia D. |
author_role |
author |
author2 |
Mariño, Sonia Itatí Litwak, Noelia D. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas información Software software libre Corrientes (Argentina) administración pública |
topic |
Ciencias Informáticas información Software software libre Corrientes (Argentina) administración pública |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El impacto producido en la sociedad por la convergencia de la expansión de las computadoras personales y su capacidad para integrarse en la red, ha permitido el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que han proporcionado, tanto al sector público como al privado, un aumento de la capacidad de procesamiento y una mayor accesibilidad a las comunicaciones. El acelerado desarrollo tecnológico de los últimos años ha propiciado el paso de la sociedad industrial a la sociedad de la información y del conocimiento. El conocimiento, desde esta perspectiva, se presenta como una variable determinante del éxito de las empresas. En este contexto se ha desarrollado la denominada sociedad del conocimiento, que acentúa la importancia del conocimiento de las personas y de las organizaciones como medio y factor diferenciador de la competitividad de las empresas. Lo antes expuesto es aplicable también, en los organismos públicos. Así, parafraseando a Solis Montes se comenta que los sistemas de gobierno corporativo no solo constituyen un aspecto de interés por las sanas prácticas de administración sino que representan un diferenciador económico real que puede privilegiar el valor del mercado de las empresas bien “gobernadas”. Este autor, comenta que actualmente la integración de las tecnologías de la información y comunicación es un elemento fundamental y una responsabilidad ineludible para el éxito de las organizaciones. Uno de los temas de mayor debate en América Latina y el Caribe, se refiere al empleo de software en lo organismos públicos administrativos. La disyuntiva entre Software Libre (SL) o Software Propietario ha abierto distintas opiniones, involucrando a múltiples actores, visiones e intereses. El SL está en auge y ello se debe en gran medida a la cantidad de iniciativas que han apostado firmemente por su implantación en diferentes ámbitos. En los espacios de decisión en la Administración Pública, el tema ha tomado mayor relevancia debido a la crisis de recursos existente en la región, la cual ha llevado al Software Libre a plantearse como una alternativa concreta para el proceso de modernización. El trabajo presentado conforma la primera fase de uno más amplio cuyo propósito fundamental es relevar el estado del arte del gobierno electrónico en la Argentina. Eje: Sistemas de información y Metaheurística Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El impacto producido en la sociedad por la convergencia de la expansión de las computadoras personales y su capacidad para integrarse en la red, ha permitido el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que han proporcionado, tanto al sector público como al privado, un aumento de la capacidad de procesamiento y una mayor accesibilidad a las comunicaciones. El acelerado desarrollo tecnológico de los últimos años ha propiciado el paso de la sociedad industrial a la sociedad de la información y del conocimiento. El conocimiento, desde esta perspectiva, se presenta como una variable determinante del éxito de las empresas. En este contexto se ha desarrollado la denominada sociedad del conocimiento, que acentúa la importancia del conocimiento de las personas y de las organizaciones como medio y factor diferenciador de la competitividad de las empresas. Lo antes expuesto es aplicable también, en los organismos públicos. Así, parafraseando a Solis Montes se comenta que los sistemas de gobierno corporativo no solo constituyen un aspecto de interés por las sanas prácticas de administración sino que representan un diferenciador económico real que puede privilegiar el valor del mercado de las empresas bien “gobernadas”. Este autor, comenta que actualmente la integración de las tecnologías de la información y comunicación es un elemento fundamental y una responsabilidad ineludible para el éxito de las organizaciones. Uno de los temas de mayor debate en América Latina y el Caribe, se refiere al empleo de software en lo organismos públicos administrativos. La disyuntiva entre Software Libre (SL) o Software Propietario ha abierto distintas opiniones, involucrando a múltiples actores, visiones e intereses. El SL está en auge y ello se debe en gran medida a la cantidad de iniciativas que han apostado firmemente por su implantación en diferentes ámbitos. En los espacios de decisión en la Administración Pública, el tema ha tomado mayor relevancia debido a la crisis de recursos existente en la región, la cual ha llevado al Software Libre a plantearse como una alternativa concreta para el proceso de modernización. El trabajo presentado conforma la primera fase de uno más amplio cuyo propósito fundamental es relevar el estado del arte del gobierno electrónico en la Argentina. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21335 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21335 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 648-652 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615803714928640 |
score |
13.070432 |