Aplicación de software libre en la administración pública: una reflexión sobre el caso del Brasil

Autores
Dolcemáscolo, Agostina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos analizar las implicancias y el impacto de la aplicación de Software Libre en la administración pública brasilera, caso paradigmático dentro de Latinoamérica en la materia. Nuestro interés reside en las posibilidades que brinda un software de estas características para los Estados dentro del momento coyuntural que nos toca vivir, donde entran en pugna viejas leyes restrictivas del capitalismo que limitan y regulan el comercio y nuevas formas de crear, conocer y comunicarnos en red que eluden cualquier frontera y promulgan una cultura libre. Dentro de este contexto el SL se presenta como alternativa ante los monopolios, y como herramienta diferenciadora en un programa de sostenibilidad cultural, que pone freno a la pantalla homogeneizadora de la globalización y abre el terreno a la soberanía tecnológica. En una sociedad donde pertenecer viene de la mano de poder acceder a las nuevas tecnologías, de estar por fuera o por dentro de la red, o de lograr traspasar la famosa brecha digital, estudiar de manera crítica las alternativas que esa misma tecnología provee se vuelve una necesidad.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
software libre
Brasil
Informática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35413

id SEDICI_0828dc42f9959be94feec8ef72cf028d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35413
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación de software libre en la administración pública: una reflexión sobre el caso del BrasilDolcemáscolo, AgostinaPeriodismoComunicación Socialsoftware libreBrasilInformáticaEn el presente trabajo nos proponemos analizar las implicancias y el impacto de la aplicación de Software Libre en la administración pública brasilera, caso paradigmático dentro de Latinoamérica en la materia. Nuestro interés reside en las posibilidades que brinda un software de estas características para los Estados dentro del momento coyuntural que nos toca vivir, donde entran en pugna viejas leyes restrictivas del capitalismo que limitan y regulan el comercio y nuevas formas de crear, conocer y comunicarnos en red que eluden cualquier frontera y promulgan una cultura libre. Dentro de este contexto el SL se presenta como alternativa ante los monopolios, y como herramienta diferenciadora en un programa de sostenibilidad cultural, que pone freno a la pantalla homogeneizadora de la globalización y abre el terreno a la soberanía tecnológica. En una sociedad donde pertenecer viene de la mano de poder acceder a las nuevas tecnologías, de estar por fuera o por dentro de la red, o de lograr traspasar la famosa brecha digital, estudiar de manera crítica las alternativas que esa misma tecnología provee se vuelve una necesidad.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf71-82http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35413spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1739/1467info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35413Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:17.125SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de software libre en la administración pública: una reflexión sobre el caso del Brasil
title Aplicación de software libre en la administración pública: una reflexión sobre el caso del Brasil
spellingShingle Aplicación de software libre en la administración pública: una reflexión sobre el caso del Brasil
Dolcemáscolo, Agostina
Periodismo
Comunicación Social
software libre
Brasil
Informática
title_short Aplicación de software libre en la administración pública: una reflexión sobre el caso del Brasil
title_full Aplicación de software libre en la administración pública: una reflexión sobre el caso del Brasil
title_fullStr Aplicación de software libre en la administración pública: una reflexión sobre el caso del Brasil
title_full_unstemmed Aplicación de software libre en la administración pública: una reflexión sobre el caso del Brasil
title_sort Aplicación de software libre en la administración pública: una reflexión sobre el caso del Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Dolcemáscolo, Agostina
author Dolcemáscolo, Agostina
author_facet Dolcemáscolo, Agostina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
software libre
Brasil
Informática
topic Periodismo
Comunicación Social
software libre
Brasil
Informática
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos analizar las implicancias y el impacto de la aplicación de Software Libre en la administración pública brasilera, caso paradigmático dentro de Latinoamérica en la materia. Nuestro interés reside en las posibilidades que brinda un software de estas características para los Estados dentro del momento coyuntural que nos toca vivir, donde entran en pugna viejas leyes restrictivas del capitalismo que limitan y regulan el comercio y nuevas formas de crear, conocer y comunicarnos en red que eluden cualquier frontera y promulgan una cultura libre. Dentro de este contexto el SL se presenta como alternativa ante los monopolios, y como herramienta diferenciadora en un programa de sostenibilidad cultural, que pone freno a la pantalla homogeneizadora de la globalización y abre el terreno a la soberanía tecnológica. En una sociedad donde pertenecer viene de la mano de poder acceder a las nuevas tecnologías, de estar por fuera o por dentro de la red, o de lograr traspasar la famosa brecha digital, estudiar de manera crítica las alternativas que esa misma tecnología provee se vuelve una necesidad.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En el presente trabajo nos proponemos analizar las implicancias y el impacto de la aplicación de Software Libre en la administración pública brasilera, caso paradigmático dentro de Latinoamérica en la materia. Nuestro interés reside en las posibilidades que brinda un software de estas características para los Estados dentro del momento coyuntural que nos toca vivir, donde entran en pugna viejas leyes restrictivas del capitalismo que limitan y regulan el comercio y nuevas formas de crear, conocer y comunicarnos en red que eluden cualquier frontera y promulgan una cultura libre. Dentro de este contexto el SL se presenta como alternativa ante los monopolios, y como herramienta diferenciadora en un programa de sostenibilidad cultural, que pone freno a la pantalla homogeneizadora de la globalización y abre el terreno a la soberanía tecnológica. En una sociedad donde pertenecer viene de la mano de poder acceder a las nuevas tecnologías, de estar por fuera o por dentro de la red, o de lograr traspasar la famosa brecha digital, estudiar de manera crítica las alternativas que esa misma tecnología provee se vuelve una necesidad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35413
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35413
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1739/1467
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
71-82
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615856668016640
score 13.070432