Juego, cuerpos y movimiento en la formación de los profesores de educación infantil: de los caminos a las posibilidades en el curso de pedagogía

Autores
Camargo, Daiana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Scharagrodsky, Pablo Ariel
Vieira Dornelles, Leni
Descripción
La presente tesis aborda el juego, cuerpos y movimiento en la formación de profesores de niños, teniendo como objetivos del estudio analizar la concepción de niños, juego, cuerpo y movimiento presente en el curso de Pedagogía – UEPG; verificar las relaciones existentes entre las concepciones de niños, cuerpo y movimiento y los abordajes sobre el juego tratadas en el curso de formación de profesores; identificar las concepciones de niños, cuerpo y movimiento y su articulación con el juego observadas y/o vividas en la práctica pedagógica durante las Prácticas Docentes Supervisadas en educación infantil; comprender en qué medida la formación inicial puede contribuir para una práctica pedagógica comprometida con las especificidades del juego. Con este propósito, examinamos la estructura curricular del curso investigado con el fin de identificar los tiempos y espacios destinados a los estudios sobre el niño/infancia, el juego, cuerpo y movimiento, enlazado con la escucha de los académicos sobre sus experiencias durante el proceso formativo y el análisis de los diarios de a bordo de la asignatura Prácticas Docentes Supervisadas en Educación Infantil, debido al potencial reflexivo y cuestionador y revelador de estos textos. Tales análisis son tejidos apoyados en referencias que nos ayudan a pensar la ampliación de la formación de profesores, las especificidades de la formación de profesores de Educación Infantil, la potencia del juego, cuerpo y movimiento en los niños. Destacamos como contribuciones de este estudio el reconocimiento del juego, cuerpo y movimiento como medio de expresión y de construcción de conocimientos sobre los niños, siendo reconocido por las miradas atentas y voces indignadas de los estudiantes de Pedagogía, al depararse con el cotidiano de las instituciones de Educación Infantil y la capacidad de extrañamiento, cuestionamiento y reflexión sobre lo vivido en la institución educativa y en su proceso formativo, debido al escaso abordaje de temas relacionados con los niños/infancias y educación infantil. Como posible continuación de este estudio, destacamos la necesidad de que los niños, las infancias, el juego, cuerpo y movimiento, así como todas las otras especificidades del ser profesor de Educación Infantil, ingresen a los cursos de pedagogía, en un movimiento de reflexión, indagación de los modelos impuestos, de valorización de la práctica, de la experiencia y de la sensibilidad.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Movimiento
formación del profesorado
juego
cuerpo
pedagogía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68860

id SEDICI_63142c4761c5c7eb8f0dab4ddb3b3949
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68860
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Juego, cuerpos y movimiento en la formación de los profesores de educación infantil: de los caminos a las posibilidades en el curso de pedagogíaCamargo, DaianaCiencias de la EducaciónMovimientoformación del profesoradojuegocuerpopedagogíaLa presente tesis aborda el juego, cuerpos y movimiento en la formación de profesores de niños, teniendo como objetivos del estudio analizar la concepción de niños, juego, cuerpo y movimiento presente en el curso de Pedagogía – UEPG; verificar las relaciones existentes entre las concepciones de niños, cuerpo y movimiento y los abordajes sobre el juego tratadas en el curso de formación de profesores; identificar las concepciones de niños, cuerpo y movimiento y su articulación con el juego observadas y/o vividas en la práctica pedagógica durante las Prácticas Docentes Supervisadas en educación infantil; comprender en qué medida la formación inicial puede contribuir para una práctica pedagógica comprometida con las especificidades del juego. Con este propósito, examinamos la estructura curricular del curso investigado con el fin de identificar los tiempos y espacios destinados a los estudios sobre el niño/infancia, el juego, cuerpo y movimiento, enlazado con la escucha de los académicos sobre sus experiencias durante el proceso formativo y el análisis de los diarios de a bordo de la asignatura Prácticas Docentes Supervisadas en Educación Infantil, debido al potencial reflexivo y cuestionador y revelador de estos textos. Tales análisis son tejidos apoyados en referencias que nos ayudan a pensar la ampliación de la formación de profesores, las especificidades de la formación de profesores de Educación Infantil, la potencia del juego, cuerpo y movimiento en los niños. Destacamos como contribuciones de este estudio el reconocimiento del juego, cuerpo y movimiento como medio de expresión y de construcción de conocimientos sobre los niños, siendo reconocido por las miradas atentas y voces indignadas de los estudiantes de Pedagogía, al depararse con el cotidiano de las instituciones de Educación Infantil y la capacidad de extrañamiento, cuestionamiento y reflexión sobre lo vivido en la institución educativa y en su proceso formativo, debido al escaso abordaje de temas relacionados con los niños/infancias y educación infantil. Como posible continuación de este estudio, destacamos la necesidad de que los niños, las infancias, el juego, cuerpo y movimiento, así como todas las otras especificidades del ser profesor de Educación Infantil, ingresen a los cursos de pedagogía, en un movimiento de reflexión, indagación de los modelos impuestos, de valorización de la práctica, de la experiencia y de la sensibilidad.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónScharagrodsky, Pablo ArielVieira Dornelles, Leni2018-08-02info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68860https://doi.org/10.35537/10915/68860spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68860Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:45.467SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Juego, cuerpos y movimiento en la formación de los profesores de educación infantil: de los caminos a las posibilidades en el curso de pedagogía
title Juego, cuerpos y movimiento en la formación de los profesores de educación infantil: de los caminos a las posibilidades en el curso de pedagogía
spellingShingle Juego, cuerpos y movimiento en la formación de los profesores de educación infantil: de los caminos a las posibilidades en el curso de pedagogía
Camargo, Daiana
Ciencias de la Educación
Movimiento
formación del profesorado
juego
cuerpo
pedagogía
title_short Juego, cuerpos y movimiento en la formación de los profesores de educación infantil: de los caminos a las posibilidades en el curso de pedagogía
title_full Juego, cuerpos y movimiento en la formación de los profesores de educación infantil: de los caminos a las posibilidades en el curso de pedagogía
title_fullStr Juego, cuerpos y movimiento en la formación de los profesores de educación infantil: de los caminos a las posibilidades en el curso de pedagogía
title_full_unstemmed Juego, cuerpos y movimiento en la formación de los profesores de educación infantil: de los caminos a las posibilidades en el curso de pedagogía
title_sort Juego, cuerpos y movimiento en la formación de los profesores de educación infantil: de los caminos a las posibilidades en el curso de pedagogía
dc.creator.none.fl_str_mv Camargo, Daiana
author Camargo, Daiana
author_facet Camargo, Daiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Scharagrodsky, Pablo Ariel
Vieira Dornelles, Leni
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Movimiento
formación del profesorado
juego
cuerpo
pedagogía
topic Ciencias de la Educación
Movimiento
formación del profesorado
juego
cuerpo
pedagogía
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis aborda el juego, cuerpos y movimiento en la formación de profesores de niños, teniendo como objetivos del estudio analizar la concepción de niños, juego, cuerpo y movimiento presente en el curso de Pedagogía – UEPG; verificar las relaciones existentes entre las concepciones de niños, cuerpo y movimiento y los abordajes sobre el juego tratadas en el curso de formación de profesores; identificar las concepciones de niños, cuerpo y movimiento y su articulación con el juego observadas y/o vividas en la práctica pedagógica durante las Prácticas Docentes Supervisadas en educación infantil; comprender en qué medida la formación inicial puede contribuir para una práctica pedagógica comprometida con las especificidades del juego. Con este propósito, examinamos la estructura curricular del curso investigado con el fin de identificar los tiempos y espacios destinados a los estudios sobre el niño/infancia, el juego, cuerpo y movimiento, enlazado con la escucha de los académicos sobre sus experiencias durante el proceso formativo y el análisis de los diarios de a bordo de la asignatura Prácticas Docentes Supervisadas en Educación Infantil, debido al potencial reflexivo y cuestionador y revelador de estos textos. Tales análisis son tejidos apoyados en referencias que nos ayudan a pensar la ampliación de la formación de profesores, las especificidades de la formación de profesores de Educación Infantil, la potencia del juego, cuerpo y movimiento en los niños. Destacamos como contribuciones de este estudio el reconocimiento del juego, cuerpo y movimiento como medio de expresión y de construcción de conocimientos sobre los niños, siendo reconocido por las miradas atentas y voces indignadas de los estudiantes de Pedagogía, al depararse con el cotidiano de las instituciones de Educación Infantil y la capacidad de extrañamiento, cuestionamiento y reflexión sobre lo vivido en la institución educativa y en su proceso formativo, debido al escaso abordaje de temas relacionados con los niños/infancias y educación infantil. Como posible continuación de este estudio, destacamos la necesidad de que los niños, las infancias, el juego, cuerpo y movimiento, así como todas las otras especificidades del ser profesor de Educación Infantil, ingresen a los cursos de pedagogía, en un movimiento de reflexión, indagación de los modelos impuestos, de valorización de la práctica, de la experiencia y de la sensibilidad.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente tesis aborda el juego, cuerpos y movimiento en la formación de profesores de niños, teniendo como objetivos del estudio analizar la concepción de niños, juego, cuerpo y movimiento presente en el curso de Pedagogía – UEPG; verificar las relaciones existentes entre las concepciones de niños, cuerpo y movimiento y los abordajes sobre el juego tratadas en el curso de formación de profesores; identificar las concepciones de niños, cuerpo y movimiento y su articulación con el juego observadas y/o vividas en la práctica pedagógica durante las Prácticas Docentes Supervisadas en educación infantil; comprender en qué medida la formación inicial puede contribuir para una práctica pedagógica comprometida con las especificidades del juego. Con este propósito, examinamos la estructura curricular del curso investigado con el fin de identificar los tiempos y espacios destinados a los estudios sobre el niño/infancia, el juego, cuerpo y movimiento, enlazado con la escucha de los académicos sobre sus experiencias durante el proceso formativo y el análisis de los diarios de a bordo de la asignatura Prácticas Docentes Supervisadas en Educación Infantil, debido al potencial reflexivo y cuestionador y revelador de estos textos. Tales análisis son tejidos apoyados en referencias que nos ayudan a pensar la ampliación de la formación de profesores, las especificidades de la formación de profesores de Educación Infantil, la potencia del juego, cuerpo y movimiento en los niños. Destacamos como contribuciones de este estudio el reconocimiento del juego, cuerpo y movimiento como medio de expresión y de construcción de conocimientos sobre los niños, siendo reconocido por las miradas atentas y voces indignadas de los estudiantes de Pedagogía, al depararse con el cotidiano de las instituciones de Educación Infantil y la capacidad de extrañamiento, cuestionamiento y reflexión sobre lo vivido en la institución educativa y en su proceso formativo, debido al escaso abordaje de temas relacionados con los niños/infancias y educación infantil. Como posible continuación de este estudio, destacamos la necesidad de que los niños, las infancias, el juego, cuerpo y movimiento, así como todas las otras especificidades del ser profesor de Educación Infantil, ingresen a los cursos de pedagogía, en un movimiento de reflexión, indagación de los modelos impuestos, de valorización de la práctica, de la experiencia y de la sensibilidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68860
https://doi.org/10.35537/10915/68860
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68860
https://doi.org/10.35537/10915/68860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615976238186496
score 13.070432