¿Qué aprendemos a enseñar? El juego en la formación del profesor de educación física
- Autores
- Rivero, Ivana Verónica
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Comparando el alboroto que se ve y se escucha durante el recreo escolar con la tranquilidad y concentración durante las clases, se puede dudar del acuerdo que implícitamente debe existir para que cuando el docente dice “vamos a jugar” el alumno entienda lo que tiene que hacer, lo que debería hacer. Al tomar como aula el mismo espacio físico que el alumno ocupa durante el recreo para favorecer la construcción de aprendizajes, la clase de educación física se constituye en un momento escolar particular. En esta comunicación se divulgan parte de los resultados finales de una investigación sobre el juego que los formadores de profesores de educación física enseñan a enseñar durante la formación docente inicial, y las conductas que enseñan a desear, esperar y aprobar de los alumnos mientras juegan. Algunas ideas se contrastan con la interpretación de la praxiología motriz (Parlebas, 2001), teoría dedicada al estudio de la gramática de los juegos, y de la teoría del juego de Huizinga (2000), mirada filosófica que estudia la esencia del juego.
Comparing the uproar that sees and it listens to during the scholastic recreation with the tranquillity and concentration during the classes, is possible to be doubted in the agreement that implicitly must exist so that when the educational one says “we are going to play” the student understands what must do, which would have to do. When taking like classroom he himself physical space that the student occupies during the recreation to favor the construction of learnings, the class of physical education constitutes particular student in a while. In this communication part of the final results of an investigation is disclosed on the game that the training ones of professors of physical education teach to teach during the initial educational formation, and the conducts that teach to wish, to wait for and to approve of the students while they play. Some ideas resist with the interpretation of the motor praxiología (Parlebas, 2001), theory dedicated to the study of the grammar of the games, and the theory of the game of Huizinga (2000), philosophical glance that studies the essence of the game.
Fil: Rivero, Ivana Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
Juego
Jugar
Formación de profesores
Educación Física - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149426
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0acb223455e94dd2774595db94c11d77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149426 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué aprendemos a enseñar? El juego en la formación del profesor de educación físicaRivero, Ivana VerónicaJuegoJugarFormación de profesoresEducación Físicahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Comparando el alboroto que se ve y se escucha durante el recreo escolar con la tranquilidad y concentración durante las clases, se puede dudar del acuerdo que implícitamente debe existir para que cuando el docente dice “vamos a jugar” el alumno entienda lo que tiene que hacer, lo que debería hacer. Al tomar como aula el mismo espacio físico que el alumno ocupa durante el recreo para favorecer la construcción de aprendizajes, la clase de educación física se constituye en un momento escolar particular. En esta comunicación se divulgan parte de los resultados finales de una investigación sobre el juego que los formadores de profesores de educación física enseñan a enseñar durante la formación docente inicial, y las conductas que enseñan a desear, esperar y aprobar de los alumnos mientras juegan. Algunas ideas se contrastan con la interpretación de la praxiología motriz (Parlebas, 2001), teoría dedicada al estudio de la gramática de los juegos, y de la teoría del juego de Huizinga (2000), mirada filosófica que estudia la esencia del juego.Comparing the uproar that sees and it listens to during the scholastic recreation with the tranquillity and concentration during the classes, is possible to be doubted in the agreement that implicitly must exist so that when the educational one says “we are going to play” the student understands what must do, which would have to do. When taking like classroom he himself physical space that the student occupies during the recreation to favor the construction of learnings, the class of physical education constitutes particular student in a while. In this communication part of the final results of an investigation is disclosed on the game that the training ones of professors of physical education teach to teach during the initial educational formation, and the conducts that teach to wish, to wait for and to approve of the students while they play. Some ideas resist with the interpretation of the motor praxiología (Parlebas, 2001), theory dedicated to the study of the grammar of the games, and the theory of the game of Huizinga (2000), philosophical glance that studies the essence of the game.Fil: Rivero, Ivana Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Antioquia. Instituto Universitario de Educación Física y Deporte2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149426Rivero, Ivana Verónica; ¿Qué aprendemos a enseñar? El juego en la formación del profesor de educación física; Universidad de Antioquia. Instituto Universitario de Educación Física y Deporte; Educación Física y Deporte; 27; 1; 12-2008; 43-580120-677XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/300info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:56:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149426instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:56:42.691CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué aprendemos a enseñar? El juego en la formación del profesor de educación física |
title |
¿Qué aprendemos a enseñar? El juego en la formación del profesor de educación física |
spellingShingle |
¿Qué aprendemos a enseñar? El juego en la formación del profesor de educación física Rivero, Ivana Verónica Juego Jugar Formación de profesores Educación Física |
title_short |
¿Qué aprendemos a enseñar? El juego en la formación del profesor de educación física |
title_full |
¿Qué aprendemos a enseñar? El juego en la formación del profesor de educación física |
title_fullStr |
¿Qué aprendemos a enseñar? El juego en la formación del profesor de educación física |
title_full_unstemmed |
¿Qué aprendemos a enseñar? El juego en la formación del profesor de educación física |
title_sort |
¿Qué aprendemos a enseñar? El juego en la formación del profesor de educación física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivero, Ivana Verónica |
author |
Rivero, Ivana Verónica |
author_facet |
Rivero, Ivana Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Juego Jugar Formación de profesores Educación Física |
topic |
Juego Jugar Formación de profesores Educación Física |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Comparando el alboroto que se ve y se escucha durante el recreo escolar con la tranquilidad y concentración durante las clases, se puede dudar del acuerdo que implícitamente debe existir para que cuando el docente dice “vamos a jugar” el alumno entienda lo que tiene que hacer, lo que debería hacer. Al tomar como aula el mismo espacio físico que el alumno ocupa durante el recreo para favorecer la construcción de aprendizajes, la clase de educación física se constituye en un momento escolar particular. En esta comunicación se divulgan parte de los resultados finales de una investigación sobre el juego que los formadores de profesores de educación física enseñan a enseñar durante la formación docente inicial, y las conductas que enseñan a desear, esperar y aprobar de los alumnos mientras juegan. Algunas ideas se contrastan con la interpretación de la praxiología motriz (Parlebas, 2001), teoría dedicada al estudio de la gramática de los juegos, y de la teoría del juego de Huizinga (2000), mirada filosófica que estudia la esencia del juego. Comparing the uproar that sees and it listens to during the scholastic recreation with the tranquillity and concentration during the classes, is possible to be doubted in the agreement that implicitly must exist so that when the educational one says “we are going to play” the student understands what must do, which would have to do. When taking like classroom he himself physical space that the student occupies during the recreation to favor the construction of learnings, the class of physical education constitutes particular student in a while. In this communication part of the final results of an investigation is disclosed on the game that the training ones of professors of physical education teach to teach during the initial educational formation, and the conducts that teach to wish, to wait for and to approve of the students while they play. Some ideas resist with the interpretation of the motor praxiología (Parlebas, 2001), theory dedicated to the study of the grammar of the games, and the theory of the game of Huizinga (2000), philosophical glance that studies the essence of the game. Fil: Rivero, Ivana Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina |
description |
Comparando el alboroto que se ve y se escucha durante el recreo escolar con la tranquilidad y concentración durante las clases, se puede dudar del acuerdo que implícitamente debe existir para que cuando el docente dice “vamos a jugar” el alumno entienda lo que tiene que hacer, lo que debería hacer. Al tomar como aula el mismo espacio físico que el alumno ocupa durante el recreo para favorecer la construcción de aprendizajes, la clase de educación física se constituye en un momento escolar particular. En esta comunicación se divulgan parte de los resultados finales de una investigación sobre el juego que los formadores de profesores de educación física enseñan a enseñar durante la formación docente inicial, y las conductas que enseñan a desear, esperar y aprobar de los alumnos mientras juegan. Algunas ideas se contrastan con la interpretación de la praxiología motriz (Parlebas, 2001), teoría dedicada al estudio de la gramática de los juegos, y de la teoría del juego de Huizinga (2000), mirada filosófica que estudia la esencia del juego. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/149426 Rivero, Ivana Verónica; ¿Qué aprendemos a enseñar? El juego en la formación del profesor de educación física; Universidad de Antioquia. Instituto Universitario de Educación Física y Deporte; Educación Física y Deporte; 27; 1; 12-2008; 43-58 0120-677X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/149426 |
identifier_str_mv |
Rivero, Ivana Verónica; ¿Qué aprendemos a enseñar? El juego en la formación del profesor de educación física; Universidad de Antioquia. Instituto Universitario de Educación Física y Deporte; Educación Física y Deporte; 27; 1; 12-2008; 43-58 0120-677X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/300 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia. Instituto Universitario de Educación Física y Deporte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia. Instituto Universitario de Educación Física y Deporte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083103146115072 |
score |
13.22299 |