Segregación residencial socioeconómica en la Ciudad de Buenos Aires, período 2012-2019
- Autores
- Caballero Duarte, Sofía Belén
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vazquez, Emmanuel José
- Descripción
- La segregación residencial socioeconómica (SRS) en las grandes ciudades es un problema persistente que profundiza la desigualdad y la transmisión intergeneracional de la pobreza, limitando los canales de movilidad social y el acceso a servicios básicos. Este trabajo examina la segregación residencial en la Ciudad de Buenos Aires entre 2012 y 2019, en términos de ingresos y condiciones de seguridad, espacio urbano y hábitat con el uso de la Encuesta Anual de Hogares y el Sistema de Atención Ciudadana de la Ciudad de Buenos Aires. Se emplearon la Brecha Centílica de Ingresos y los índices sintéticos de Disimilitud y Aislamiento para analizar la homogeneidad de la estructura social en diferentes zonas y comunas de la capital. Los resultados indican un aumento de la segregación residencial en la ciudad durante el período de estudio, con un aumento en la concentración de grupos socioeconómicos bajos en la zona sur de la ciudad, donde existen peores condiciones de pobreza y una infraestructura urbana más deficiente, y donde se ha incrementado la inseguridad.
Magister en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Segregación residencial socioeconómica
Desplazamiento
Ingreso
Seguridad
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157961
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_62c31a7a4cb7c0424ff771a5d1814555 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157961 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Segregación residencial socioeconómica en la Ciudad de Buenos Aires, período 2012-2019Caballero Duarte, Sofía BelénCiencias EconómicasSegregación residencial socioeconómicaDesplazamientoIngresoSeguridadArgentinaLa segregación residencial socioeconómica (SRS) en las grandes ciudades es un problema persistente que profundiza la desigualdad y la transmisión intergeneracional de la pobreza, limitando los canales de movilidad social y el acceso a servicios básicos. Este trabajo examina la segregación residencial en la Ciudad de Buenos Aires entre 2012 y 2019, en términos de ingresos y condiciones de seguridad, espacio urbano y hábitat con el uso de la Encuesta Anual de Hogares y el Sistema de Atención Ciudadana de la Ciudad de Buenos Aires. Se emplearon la Brecha Centílica de Ingresos y los índices sintéticos de Disimilitud y Aislamiento para analizar la homogeneidad de la estructura social en diferentes zonas y comunas de la capital. Los resultados indican un aumento de la segregación residencial en la ciudad durante el período de estudio, con un aumento en la concentración de grupos socioeconómicos bajos en la zona sur de la ciudad, donde existen peores condiciones de pobreza y una infraestructura urbana más deficiente, y donde se ha incrementado la inseguridad.Magister en Finanzas Públicas Provinciales y MunicipalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasVazquez, Emmanuel José2023-05-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157961https://doi.org/10.35537/10915/157961spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157961Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:07.941SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Segregación residencial socioeconómica en la Ciudad de Buenos Aires, período 2012-2019 |
title |
Segregación residencial socioeconómica en la Ciudad de Buenos Aires, período 2012-2019 |
spellingShingle |
Segregación residencial socioeconómica en la Ciudad de Buenos Aires, período 2012-2019 Caballero Duarte, Sofía Belén Ciencias Económicas Segregación residencial socioeconómica Desplazamiento Ingreso Seguridad Argentina |
title_short |
Segregación residencial socioeconómica en la Ciudad de Buenos Aires, período 2012-2019 |
title_full |
Segregación residencial socioeconómica en la Ciudad de Buenos Aires, período 2012-2019 |
title_fullStr |
Segregación residencial socioeconómica en la Ciudad de Buenos Aires, período 2012-2019 |
title_full_unstemmed |
Segregación residencial socioeconómica en la Ciudad de Buenos Aires, período 2012-2019 |
title_sort |
Segregación residencial socioeconómica en la Ciudad de Buenos Aires, período 2012-2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caballero Duarte, Sofía Belén |
author |
Caballero Duarte, Sofía Belén |
author_facet |
Caballero Duarte, Sofía Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vazquez, Emmanuel José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Segregación residencial socioeconómica Desplazamiento Ingreso Seguridad Argentina |
topic |
Ciencias Económicas Segregación residencial socioeconómica Desplazamiento Ingreso Seguridad Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La segregación residencial socioeconómica (SRS) en las grandes ciudades es un problema persistente que profundiza la desigualdad y la transmisión intergeneracional de la pobreza, limitando los canales de movilidad social y el acceso a servicios básicos. Este trabajo examina la segregación residencial en la Ciudad de Buenos Aires entre 2012 y 2019, en términos de ingresos y condiciones de seguridad, espacio urbano y hábitat con el uso de la Encuesta Anual de Hogares y el Sistema de Atención Ciudadana de la Ciudad de Buenos Aires. Se emplearon la Brecha Centílica de Ingresos y los índices sintéticos de Disimilitud y Aislamiento para analizar la homogeneidad de la estructura social en diferentes zonas y comunas de la capital. Los resultados indican un aumento de la segregación residencial en la ciudad durante el período de estudio, con un aumento en la concentración de grupos socioeconómicos bajos en la zona sur de la ciudad, donde existen peores condiciones de pobreza y una infraestructura urbana más deficiente, y donde se ha incrementado la inseguridad. Magister en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La segregación residencial socioeconómica (SRS) en las grandes ciudades es un problema persistente que profundiza la desigualdad y la transmisión intergeneracional de la pobreza, limitando los canales de movilidad social y el acceso a servicios básicos. Este trabajo examina la segregación residencial en la Ciudad de Buenos Aires entre 2012 y 2019, en términos de ingresos y condiciones de seguridad, espacio urbano y hábitat con el uso de la Encuesta Anual de Hogares y el Sistema de Atención Ciudadana de la Ciudad de Buenos Aires. Se emplearon la Brecha Centílica de Ingresos y los índices sintéticos de Disimilitud y Aislamiento para analizar la homogeneidad de la estructura social en diferentes zonas y comunas de la capital. Los resultados indican un aumento de la segregación residencial en la ciudad durante el período de estudio, con un aumento en la concentración de grupos socioeconómicos bajos en la zona sur de la ciudad, donde existen peores condiciones de pobreza y una infraestructura urbana más deficiente, y donde se ha incrementado la inseguridad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157961 https://doi.org/10.35537/10915/157961 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157961 https://doi.org/10.35537/10915/157961 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616283491926016 |
score |
13.070432 |