La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina
- Autores
- Groisman, Fernando Alberto
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este documento se aborda uno de los aspectos concernientes a la dinámica de la segregación residencial socioeconómica como es el de su persistencia en el tiempo. El tema es analizado en el contexto de la recuperación económica que experimentó Argentina luego de la crisis de 2001. Durante este período la pobreza y la desocupación disminuyeron marcadamente mientras que la desigualdad de la distribución del ingreso mejoró en los primeros años para luego mantenerse estable. Mediante la confección de cohortes ficticias se procedió a evaluar si quienes se encontraban en entornos expuestos a mayores niveles de privación socioeconómica mejoraron su situación, en términos relativos, durante estos años. Los resultados obtenidos sugieren que el patrón de segregación residencial socioeconómica no se modificó. Ello obliga a avanzar hacia la discusión de una agenda de políticas públicas que tome en cuenta explícitamente estos aspectos del bienestar de la población.
This document explores one of the aspects of the dynamics of socio-economic regional segregation: its persistence over time. The topic is analyzed in the context of the economic recovery undergone by Argentina after the 2001 crisis. This period saw a sharp drop in poverty and unemployment, while there was a dicrease in income distribution inequality improved in the early years before leveling off. Fictitious cohorts are used to assess whether those in environments exposed to higher levels of socio-economic deprival improved their situation in relative terms during this period. The results obtained suggest that the pattern of socio-economic residential segregation was not modified. This forces one to advance towards the discussion of a public policy agenda that will specifically take into account these aspects of the population’s welfare.
Fil: Groisman, Fernando Alberto. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SEGREGACIÓN RESIDENCIAL SOCIOECONÓMICA
DESIGUALDAD
MERCADO DE TRABAJO
COHORTES FICTICIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189528
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_e1bb257e4a6745b680a421ce296ab1f3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189528 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en ArgentinaThe Persistence of Socio-Economic Residential Segregation in ArgentinaGroisman, Fernando AlbertoSEGREGACIÓN RESIDENCIAL SOCIOECONÓMICADESIGUALDADMERCADO DE TRABAJOCOHORTES FICTICIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este documento se aborda uno de los aspectos concernientes a la dinámica de la segregación residencial socioeconómica como es el de su persistencia en el tiempo. El tema es analizado en el contexto de la recuperación económica que experimentó Argentina luego de la crisis de 2001. Durante este período la pobreza y la desocupación disminuyeron marcadamente mientras que la desigualdad de la distribución del ingreso mejoró en los primeros años para luego mantenerse estable. Mediante la confección de cohortes ficticias se procedió a evaluar si quienes se encontraban en entornos expuestos a mayores niveles de privación socioeconómica mejoraron su situación, en términos relativos, durante estos años. Los resultados obtenidos sugieren que el patrón de segregación residencial socioeconómica no se modificó. Ello obliga a avanzar hacia la discusión de una agenda de políticas públicas que tome en cuenta explícitamente estos aspectos del bienestar de la población.This document explores one of the aspects of the dynamics of socio-economic regional segregation: its persistence over time. The topic is analyzed in the context of the economic recovery undergone by Argentina after the 2001 crisis. This period saw a sharp drop in poverty and unemployment, while there was a dicrease in income distribution inequality improved in the early years before leveling off. Fictitious cohorts are used to assess whether those in environments exposed to higher levels of socio-economic deprival improved their situation in relative terms during this period. The results obtained suggest that the pattern of socio-economic residential segregation was not modified. This forces one to advance towards the discussion of a public policy agenda that will specifically take into account these aspects of the population’s welfare.Fil: Groisman, Fernando Alberto. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl Colegio de México2010-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189528Groisman, Fernando Alberto; La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina; El Colegio de México; Estudios Demográficos y Urbanos; 74; 2; 7-2010; 429-4600186-7210CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102010000200429info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189528instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:45.125CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina The Persistence of Socio-Economic Residential Segregation in Argentina |
| title |
La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina |
| spellingShingle |
La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina Groisman, Fernando Alberto SEGREGACIÓN RESIDENCIAL SOCIOECONÓMICA DESIGUALDAD MERCADO DE TRABAJO COHORTES FICTICIAS |
| title_short |
La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina |
| title_full |
La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina |
| title_fullStr |
La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina |
| title_full_unstemmed |
La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina |
| title_sort |
La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Groisman, Fernando Alberto |
| author |
Groisman, Fernando Alberto |
| author_facet |
Groisman, Fernando Alberto |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SEGREGACIÓN RESIDENCIAL SOCIOECONÓMICA DESIGUALDAD MERCADO DE TRABAJO COHORTES FICTICIAS |
| topic |
SEGREGACIÓN RESIDENCIAL SOCIOECONÓMICA DESIGUALDAD MERCADO DE TRABAJO COHORTES FICTICIAS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este documento se aborda uno de los aspectos concernientes a la dinámica de la segregación residencial socioeconómica como es el de su persistencia en el tiempo. El tema es analizado en el contexto de la recuperación económica que experimentó Argentina luego de la crisis de 2001. Durante este período la pobreza y la desocupación disminuyeron marcadamente mientras que la desigualdad de la distribución del ingreso mejoró en los primeros años para luego mantenerse estable. Mediante la confección de cohortes ficticias se procedió a evaluar si quienes se encontraban en entornos expuestos a mayores niveles de privación socioeconómica mejoraron su situación, en términos relativos, durante estos años. Los resultados obtenidos sugieren que el patrón de segregación residencial socioeconómica no se modificó. Ello obliga a avanzar hacia la discusión de una agenda de políticas públicas que tome en cuenta explícitamente estos aspectos del bienestar de la población. This document explores one of the aspects of the dynamics of socio-economic regional segregation: its persistence over time. The topic is analyzed in the context of the economic recovery undergone by Argentina after the 2001 crisis. This period saw a sharp drop in poverty and unemployment, while there was a dicrease in income distribution inequality improved in the early years before leveling off. Fictitious cohorts are used to assess whether those in environments exposed to higher levels of socio-economic deprival improved their situation in relative terms during this period. The results obtained suggest that the pattern of socio-economic residential segregation was not modified. This forces one to advance towards the discussion of a public policy agenda that will specifically take into account these aspects of the population’s welfare. Fil: Groisman, Fernando Alberto. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
En este documento se aborda uno de los aspectos concernientes a la dinámica de la segregación residencial socioeconómica como es el de su persistencia en el tiempo. El tema es analizado en el contexto de la recuperación económica que experimentó Argentina luego de la crisis de 2001. Durante este período la pobreza y la desocupación disminuyeron marcadamente mientras que la desigualdad de la distribución del ingreso mejoró en los primeros años para luego mantenerse estable. Mediante la confección de cohortes ficticias se procedió a evaluar si quienes se encontraban en entornos expuestos a mayores niveles de privación socioeconómica mejoraron su situación, en términos relativos, durante estos años. Los resultados obtenidos sugieren que el patrón de segregación residencial socioeconómica no se modificó. Ello obliga a avanzar hacia la discusión de una agenda de políticas públicas que tome en cuenta explícitamente estos aspectos del bienestar de la población. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189528 Groisman, Fernando Alberto; La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina; El Colegio de México; Estudios Demográficos y Urbanos; 74; 2; 7-2010; 429-460 0186-7210 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/189528 |
| identifier_str_mv |
Groisman, Fernando Alberto; La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina; El Colegio de México; Estudios Demográficos y Urbanos; 74; 2; 7-2010; 429-460 0186-7210 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102010000200429 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de México |
| publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de México |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781342534074368 |
| score |
12.982451 |