Segregación residencial socioeconómica y la política pública de vivienda social: El caso de la ciudad de Córdoba (Argentina)

Autores
Elorza, Ana Laura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años el estudio de la segregación residencial se ha renovado, ya que se estaría profundizando, con un aumento de las consecuencias negativas en la calidad de vida material y simbólica de la población pobre segregada. La ciudad de Córdoba (Argentina) ha sostenido la estructura de desigual apropiación de los grupos sociales según su condición socioeconómica, en la que la mayoría de la población de bajos ingresos reside en las áreas periféricas con menores oportunidades para el desarrollo de actividades y de acceso a servicios y equipamientos sociales. Se analiza la incidencia de las políticas públicas de vivienda social en la dinámica del fenómeno de la segregación residencial socioeconómica en esta ciudad durante el período 2001-2008, con énfasis en la localización de los proyectos habitacionales en la periferia, la homogeneidad social de la población destinataria y la denominación estigmatizadora de esos nuevos barrios.
In recent years the study of residential segregation has been renewed, because segregation is increasing with a consequent increase of its negative consequences on the quality of material and symbolic life of the segregated poor. The city of Cordoba (Argentina) has maintained the structure of unequal appropriation of residential areas by social groups according to their socioeconomic status, in which most of the low-income population is living in outlying areas with fewer opportunities for the development of activities and access to social services and facilities. The impact of public policies on social housing in the dynamics of the phenomenon of socioeconomic residential segregation in this city is analyzed for the period 2001-2008, emphasizing the location of housing projects in the periphery, the social homogeneity of the target population and the stigmatizing designation of these new neighborhoods.
Fil: Elorza, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina
Materia
Segregación residencial socioeconómica
Política de vivienda social
Pobreza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179700

id CONICETDig_635565ea255c8163a1898479b2b947b1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179700
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Segregación residencial socioeconómica y la política pública de vivienda social: El caso de la ciudad de Córdoba (Argentina)Public housing policy and socioeconomic residential segregation in the city of Córdoba (Argentina)Elorza, Ana LauraSegregación residencial socioeconómicaPolítica de vivienda socialPobrezahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años el estudio de la segregación residencial se ha renovado, ya que se estaría profundizando, con un aumento de las consecuencias negativas en la calidad de vida material y simbólica de la población pobre segregada. La ciudad de Córdoba (Argentina) ha sostenido la estructura de desigual apropiación de los grupos sociales según su condición socioeconómica, en la que la mayoría de la población de bajos ingresos reside en las áreas periféricas con menores oportunidades para el desarrollo de actividades y de acceso a servicios y equipamientos sociales. Se analiza la incidencia de las políticas públicas de vivienda social en la dinámica del fenómeno de la segregación residencial socioeconómica en esta ciudad durante el período 2001-2008, con énfasis en la localización de los proyectos habitacionales en la periferia, la homogeneidad social de la población destinataria y la denominación estigmatizadora de esos nuevos barrios.In recent years the study of residential segregation has been renewed, because segregation is increasing with a consequent increase of its negative consequences on the quality of material and symbolic life of the segregated poor. The city of Cordoba (Argentina) has maintained the structure of unequal appropriation of residential areas by social groups according to their socioeconomic status, in which most of the low-income population is living in outlying areas with fewer opportunities for the development of activities and access to social services and facilities. The impact of public policies on social housing in the dynamics of the phenomenon of socioeconomic residential segregation in this city is analyzed for the period 2001-2008, emphasizing the location of housing projects in the periphery, the social homogeneity of the target population and the stigmatizing designation of these new neighborhoods.Fil: Elorza, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179700Elorza, Ana Laura; Segregación residencial socioeconómica y la política pública de vivienda social: El caso de la ciudad de Córdoba (Argentina); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Cuaderno urbano; 20; 20; 6-2016; 71-941666-61861853-3655CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/943info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-36552016000100004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/crn.2020943info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179700instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:03.378CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Segregación residencial socioeconómica y la política pública de vivienda social: El caso de la ciudad de Córdoba (Argentina)
Public housing policy and socioeconomic residential segregation in the city of Córdoba (Argentina)
title Segregación residencial socioeconómica y la política pública de vivienda social: El caso de la ciudad de Córdoba (Argentina)
spellingShingle Segregación residencial socioeconómica y la política pública de vivienda social: El caso de la ciudad de Córdoba (Argentina)
Elorza, Ana Laura
Segregación residencial socioeconómica
Política de vivienda social
Pobreza
title_short Segregación residencial socioeconómica y la política pública de vivienda social: El caso de la ciudad de Córdoba (Argentina)
title_full Segregación residencial socioeconómica y la política pública de vivienda social: El caso de la ciudad de Córdoba (Argentina)
title_fullStr Segregación residencial socioeconómica y la política pública de vivienda social: El caso de la ciudad de Córdoba (Argentina)
title_full_unstemmed Segregación residencial socioeconómica y la política pública de vivienda social: El caso de la ciudad de Córdoba (Argentina)
title_sort Segregación residencial socioeconómica y la política pública de vivienda social: El caso de la ciudad de Córdoba (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Elorza, Ana Laura
author Elorza, Ana Laura
author_facet Elorza, Ana Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Segregación residencial socioeconómica
Política de vivienda social
Pobreza
topic Segregación residencial socioeconómica
Política de vivienda social
Pobreza
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años el estudio de la segregación residencial se ha renovado, ya que se estaría profundizando, con un aumento de las consecuencias negativas en la calidad de vida material y simbólica de la población pobre segregada. La ciudad de Córdoba (Argentina) ha sostenido la estructura de desigual apropiación de los grupos sociales según su condición socioeconómica, en la que la mayoría de la población de bajos ingresos reside en las áreas periféricas con menores oportunidades para el desarrollo de actividades y de acceso a servicios y equipamientos sociales. Se analiza la incidencia de las políticas públicas de vivienda social en la dinámica del fenómeno de la segregación residencial socioeconómica en esta ciudad durante el período 2001-2008, con énfasis en la localización de los proyectos habitacionales en la periferia, la homogeneidad social de la población destinataria y la denominación estigmatizadora de esos nuevos barrios.
In recent years the study of residential segregation has been renewed, because segregation is increasing with a consequent increase of its negative consequences on the quality of material and symbolic life of the segregated poor. The city of Cordoba (Argentina) has maintained the structure of unequal appropriation of residential areas by social groups according to their socioeconomic status, in which most of the low-income population is living in outlying areas with fewer opportunities for the development of activities and access to social services and facilities. The impact of public policies on social housing in the dynamics of the phenomenon of socioeconomic residential segregation in this city is analyzed for the period 2001-2008, emphasizing the location of housing projects in the periphery, the social homogeneity of the target population and the stigmatizing designation of these new neighborhoods.
Fil: Elorza, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina
description En los últimos años el estudio de la segregación residencial se ha renovado, ya que se estaría profundizando, con un aumento de las consecuencias negativas en la calidad de vida material y simbólica de la población pobre segregada. La ciudad de Córdoba (Argentina) ha sostenido la estructura de desigual apropiación de los grupos sociales según su condición socioeconómica, en la que la mayoría de la población de bajos ingresos reside en las áreas periféricas con menores oportunidades para el desarrollo de actividades y de acceso a servicios y equipamientos sociales. Se analiza la incidencia de las políticas públicas de vivienda social en la dinámica del fenómeno de la segregación residencial socioeconómica en esta ciudad durante el período 2001-2008, con énfasis en la localización de los proyectos habitacionales en la periferia, la homogeneidad social de la población destinataria y la denominación estigmatizadora de esos nuevos barrios.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179700
Elorza, Ana Laura; Segregación residencial socioeconómica y la política pública de vivienda social: El caso de la ciudad de Córdoba (Argentina); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Cuaderno urbano; 20; 20; 6-2016; 71-94
1666-6186
1853-3655
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179700
identifier_str_mv Elorza, Ana Laura; Segregación residencial socioeconómica y la política pública de vivienda social: El caso de la ciudad de Córdoba (Argentina); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Cuaderno urbano; 20; 20; 6-2016; 71-94
1666-6186
1853-3655
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/943
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-36552016000100004
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/crn.2020943
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269132317261824
score 13.13397