El objeto de estudio en los orígenes de la Ciencia de la Información: algunos problemas epistemológicos
- Autores
- Saraiva, Ignacio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se pretende llevar a cabo una breve revisión histórica del surgimiento de la Ciencia de la Información, en lo que refiere a los principios teóricos esbozados por los fundadores de la disciplina, así como analizar la definición y delimitación planteada sobre su objeto de estudio en sus inicios, en orden de discutir teóricamente algunas de las consecuencias epistemológicas que estos planteos supusieron. Se toma como punto de partida la Royal Society Scientific Information Conference, considerada uno de los eventos fundadores de la disciplina, y algunos de los primeros teóricos que refirieron a la Ciencia de la Información como campo de estudio. Se analizará qué componentes le atribuían a la Ciencia de la Información y cómo caracterizaban su objeto de estudio. Por otro lado, se reflexionará sobre las posibles consecuencias epistémicas que esa definición y delimitación inicial de la Ciencia de la Información tuvo sobre el campo. Se observa que dentro del campo, existen permanentes intentos de delimitar y definir a la disciplina en orden de caracterizarla como ciencia. Se considera que este tipo de ejercicios posee la idea de fondo de que la disciplina debe tener un objeto de estudio, y cuanto más definido y delimitado se encuentre este objeto de estudio la disciplina se consolidará como ciencia. A partir de esto, se discutirán algunos problemas epistemológicos que resultan de la caracterización, definición y delimitación de la Ciencia de la Información y su objeto de estudio.
Mesa 1: Investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información
Departamento de Bibliotecología - Materia
-
Bibliotecología
epistemología
objeto de estudio
ciencia de la información - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73798
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6233e4ea86552663c709ce54ffd5c77a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73798 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El objeto de estudio en los orígenes de la Ciencia de la Información: algunos problemas epistemológicosSaraiva, IgnacioBibliotecologíaepistemologíaobjeto de estudiociencia de la informaciónSe pretende llevar a cabo una breve revisión histórica del surgimiento de la Ciencia de la Información, en lo que refiere a los principios teóricos esbozados por los fundadores de la disciplina, así como analizar la definición y delimitación planteada sobre su objeto de estudio en sus inicios, en orden de discutir teóricamente algunas de las consecuencias epistemológicas que estos planteos supusieron. Se toma como punto de partida la Royal Society Scientific Information Conference, considerada uno de los eventos fundadores de la disciplina, y algunos de los primeros teóricos que refirieron a la Ciencia de la Información como campo de estudio. Se analizará qué componentes le atribuían a la Ciencia de la Información y cómo caracterizaban su objeto de estudio. Por otro lado, se reflexionará sobre las posibles consecuencias epistémicas que esa definición y delimitación inicial de la Ciencia de la Información tuvo sobre el campo. Se observa que dentro del campo, existen permanentes intentos de delimitar y definir a la disciplina en orden de caracterizarla como ciencia. Se considera que este tipo de ejercicios posee la idea de fondo de que la disciplina debe tener un objeto de estudio, y cuanto más definido y delimitado se encuentre este objeto de estudio la disciplina se consolidará como ciencia. A partir de esto, se discutirán algunos problemas epistemológicos que resultan de la caracterización, definición y delimitación de la Ciencia de la Información y su objeto de estudio.Mesa 1: Investigación en Bibliotecología y Ciencia de la InformaciónDepartamento de Bibliotecología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73798spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73798Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:32.868SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El objeto de estudio en los orígenes de la Ciencia de la Información: algunos problemas epistemológicos |
title |
El objeto de estudio en los orígenes de la Ciencia de la Información: algunos problemas epistemológicos |
spellingShingle |
El objeto de estudio en los orígenes de la Ciencia de la Información: algunos problemas epistemológicos Saraiva, Ignacio Bibliotecología epistemología objeto de estudio ciencia de la información |
title_short |
El objeto de estudio en los orígenes de la Ciencia de la Información: algunos problemas epistemológicos |
title_full |
El objeto de estudio en los orígenes de la Ciencia de la Información: algunos problemas epistemológicos |
title_fullStr |
El objeto de estudio en los orígenes de la Ciencia de la Información: algunos problemas epistemológicos |
title_full_unstemmed |
El objeto de estudio en los orígenes de la Ciencia de la Información: algunos problemas epistemológicos |
title_sort |
El objeto de estudio en los orígenes de la Ciencia de la Información: algunos problemas epistemológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saraiva, Ignacio |
author |
Saraiva, Ignacio |
author_facet |
Saraiva, Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología epistemología objeto de estudio ciencia de la información |
topic |
Bibliotecología epistemología objeto de estudio ciencia de la información |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se pretende llevar a cabo una breve revisión histórica del surgimiento de la Ciencia de la Información, en lo que refiere a los principios teóricos esbozados por los fundadores de la disciplina, así como analizar la definición y delimitación planteada sobre su objeto de estudio en sus inicios, en orden de discutir teóricamente algunas de las consecuencias epistemológicas que estos planteos supusieron. Se toma como punto de partida la Royal Society Scientific Information Conference, considerada uno de los eventos fundadores de la disciplina, y algunos de los primeros teóricos que refirieron a la Ciencia de la Información como campo de estudio. Se analizará qué componentes le atribuían a la Ciencia de la Información y cómo caracterizaban su objeto de estudio. Por otro lado, se reflexionará sobre las posibles consecuencias epistémicas que esa definición y delimitación inicial de la Ciencia de la Información tuvo sobre el campo. Se observa que dentro del campo, existen permanentes intentos de delimitar y definir a la disciplina en orden de caracterizarla como ciencia. Se considera que este tipo de ejercicios posee la idea de fondo de que la disciplina debe tener un objeto de estudio, y cuanto más definido y delimitado se encuentre este objeto de estudio la disciplina se consolidará como ciencia. A partir de esto, se discutirán algunos problemas epistemológicos que resultan de la caracterización, definición y delimitación de la Ciencia de la Información y su objeto de estudio. Mesa 1: Investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información Departamento de Bibliotecología |
description |
Se pretende llevar a cabo una breve revisión histórica del surgimiento de la Ciencia de la Información, en lo que refiere a los principios teóricos esbozados por los fundadores de la disciplina, así como analizar la definición y delimitación planteada sobre su objeto de estudio en sus inicios, en orden de discutir teóricamente algunas de las consecuencias epistemológicas que estos planteos supusieron. Se toma como punto de partida la Royal Society Scientific Information Conference, considerada uno de los eventos fundadores de la disciplina, y algunos de los primeros teóricos que refirieron a la Ciencia de la Información como campo de estudio. Se analizará qué componentes le atribuían a la Ciencia de la Información y cómo caracterizaban su objeto de estudio. Por otro lado, se reflexionará sobre las posibles consecuencias epistémicas que esa definición y delimitación inicial de la Ciencia de la Información tuvo sobre el campo. Se observa que dentro del campo, existen permanentes intentos de delimitar y definir a la disciplina en orden de caracterizarla como ciencia. Se considera que este tipo de ejercicios posee la idea de fondo de que la disciplina debe tener un objeto de estudio, y cuanto más definido y delimitado se encuentre este objeto de estudio la disciplina se consolidará como ciencia. A partir de esto, se discutirán algunos problemas epistemológicos que resultan de la caracterización, definición y delimitación de la Ciencia de la Información y su objeto de estudio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73798 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73798 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615996319465472 |
score |
13.070432 |