¿Fundamentos para la ciencia de la información? Una perspectiva crítica

Autores
Saraiva, Ignacio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando se analiza la epistemología de la ciencia de la información, surge que un elemento indispensable para considerar su estatus es fortalecer sus bases teóricas o fundamentos filosóficos, bajo la noción de que el conocimiento necesita algún tipo de fundamento que cumpla una función justificatoria. Esta noción es heredera del fundacionismo, ya que busca ofrecer un sustento empírico, teórico o filosófico para justificar el conocimiento. El objetivo del trabajo es analizar y caracterizar el fundacionismo como teoría filosófica y presentar sus críticas más relevantes. En base a ello, se indaga en qué medida repercuten en las discusiones epistemológicas de la ciencia de la información. En primer lugar se presentan dos variantes del fundacionismo. En segundo lugar, se introduce la crítica realizada por Sellars al fundacionismo, que ataca el mito de lo dado, puesto que esta categoría epistemológica ofrece una imagen de que el conocimiento empírico se fundamenta en un saber no inferencial que aporta un rol justificatorio. Se presentan los argumentos de Gettier para atacar la idea del conocimiento como creencia verdadera justificada. Sumado a ello, se analizan las críticas realizadas por Rorty a la idea de que el conocimiento debe poseer algún tipo de justificación y fundamento. Discute la imagen de la filosofía derivada de los problemas del fundacionismo, que han tenido como consecuencia la filosofía epistemológicamente centrada. Por último, se aportan un conjunto de conclusiones que buscan reflexionar críticamente sobre los alcances del fundacionismo a la hora de pensar los problemas epistemológicos de la ciencia de la información.
Fil: Saraiva, Ignacio. Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República.
Fuente
VII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024
ISSN 1853-5631
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Ciencia de la información
Epistemología
Fundacionismo
Anti fundacionismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17631

id MemAca_0af2af3a7d83555b13a3d0af0044b590
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17631
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Fundamentos para la ciencia de la información? Una perspectiva críticaSaraiva, IgnacioBibliotecología y ciencia de la informaciónCiencia de la informaciónEpistemologíaFundacionismoAnti fundacionismoCuando se analiza la epistemología de la ciencia de la información, surge que un elemento indispensable para considerar su estatus es fortalecer sus bases teóricas o fundamentos filosóficos, bajo la noción de que el conocimiento necesita algún tipo de fundamento que cumpla una función justificatoria. Esta noción es heredera del fundacionismo, ya que busca ofrecer un sustento empírico, teórico o filosófico para justificar el conocimiento. El objetivo del trabajo es analizar y caracterizar el fundacionismo como teoría filosófica y presentar sus críticas más relevantes. En base a ello, se indaga en qué medida repercuten en las discusiones epistemológicas de la ciencia de la información. En primer lugar se presentan dos variantes del fundacionismo. En segundo lugar, se introduce la crítica realizada por Sellars al fundacionismo, que ataca el mito de lo dado, puesto que esta categoría epistemológica ofrece una imagen de que el conocimiento empírico se fundamenta en un saber no inferencial que aporta un rol justificatorio. Se presentan los argumentos de Gettier para atacar la idea del conocimiento como creencia verdadera justificada. Sumado a ello, se analizan las críticas realizadas por Rorty a la idea de que el conocimiento debe poseer algún tipo de justificación y fundamento. Discute la imagen de la filosofía derivada de los problemas del fundacionismo, que han tenido como consecuencia la filosofía epistemológicamente centrada. Por último, se aportan un conjunto de conclusiones que buscan reflexionar críticamente sobre los alcances del fundacionismo a la hora de pensar los problemas epistemológicos de la ciencia de la información.Fil: Saraiva, Ignacio. Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17631/ev.17631.pdfVII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024ISSN 1853-5631reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-29T11:56:29Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17631Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:30.315Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Fundamentos para la ciencia de la información? Una perspectiva crítica
title ¿Fundamentos para la ciencia de la información? Una perspectiva crítica
spellingShingle ¿Fundamentos para la ciencia de la información? Una perspectiva crítica
Saraiva, Ignacio
Bibliotecología y ciencia de la información
Ciencia de la información
Epistemología
Fundacionismo
Anti fundacionismo
title_short ¿Fundamentos para la ciencia de la información? Una perspectiva crítica
title_full ¿Fundamentos para la ciencia de la información? Una perspectiva crítica
title_fullStr ¿Fundamentos para la ciencia de la información? Una perspectiva crítica
title_full_unstemmed ¿Fundamentos para la ciencia de la información? Una perspectiva crítica
title_sort ¿Fundamentos para la ciencia de la información? Una perspectiva crítica
dc.creator.none.fl_str_mv Saraiva, Ignacio
author Saraiva, Ignacio
author_facet Saraiva, Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Ciencia de la información
Epistemología
Fundacionismo
Anti fundacionismo
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Ciencia de la información
Epistemología
Fundacionismo
Anti fundacionismo
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando se analiza la epistemología de la ciencia de la información, surge que un elemento indispensable para considerar su estatus es fortalecer sus bases teóricas o fundamentos filosóficos, bajo la noción de que el conocimiento necesita algún tipo de fundamento que cumpla una función justificatoria. Esta noción es heredera del fundacionismo, ya que busca ofrecer un sustento empírico, teórico o filosófico para justificar el conocimiento. El objetivo del trabajo es analizar y caracterizar el fundacionismo como teoría filosófica y presentar sus críticas más relevantes. En base a ello, se indaga en qué medida repercuten en las discusiones epistemológicas de la ciencia de la información. En primer lugar se presentan dos variantes del fundacionismo. En segundo lugar, se introduce la crítica realizada por Sellars al fundacionismo, que ataca el mito de lo dado, puesto que esta categoría epistemológica ofrece una imagen de que el conocimiento empírico se fundamenta en un saber no inferencial que aporta un rol justificatorio. Se presentan los argumentos de Gettier para atacar la idea del conocimiento como creencia verdadera justificada. Sumado a ello, se analizan las críticas realizadas por Rorty a la idea de que el conocimiento debe poseer algún tipo de justificación y fundamento. Discute la imagen de la filosofía derivada de los problemas del fundacionismo, que han tenido como consecuencia la filosofía epistemológicamente centrada. Por último, se aportan un conjunto de conclusiones que buscan reflexionar críticamente sobre los alcances del fundacionismo a la hora de pensar los problemas epistemológicos de la ciencia de la información.
Fil: Saraiva, Ignacio. Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República.
description Cuando se analiza la epistemología de la ciencia de la información, surge que un elemento indispensable para considerar su estatus es fortalecer sus bases teóricas o fundamentos filosóficos, bajo la noción de que el conocimiento necesita algún tipo de fundamento que cumpla una función justificatoria. Esta noción es heredera del fundacionismo, ya que busca ofrecer un sustento empírico, teórico o filosófico para justificar el conocimiento. El objetivo del trabajo es analizar y caracterizar el fundacionismo como teoría filosófica y presentar sus críticas más relevantes. En base a ello, se indaga en qué medida repercuten en las discusiones epistemológicas de la ciencia de la información. En primer lugar se presentan dos variantes del fundacionismo. En segundo lugar, se introduce la crítica realizada por Sellars al fundacionismo, que ataca el mito de lo dado, puesto que esta categoría epistemológica ofrece una imagen de que el conocimiento empírico se fundamenta en un saber no inferencial que aporta un rol justificatorio. Se presentan los argumentos de Gettier para atacar la idea del conocimiento como creencia verdadera justificada. Sumado a ello, se analizan las críticas realizadas por Rorty a la idea de que el conocimiento debe poseer algún tipo de justificación y fundamento. Discute la imagen de la filosofía derivada de los problemas del fundacionismo, que han tenido como consecuencia la filosofía epistemológicamente centrada. Por último, se aportan un conjunto de conclusiones que buscan reflexionar críticamente sobre los alcances del fundacionismo a la hora de pensar los problemas epistemológicos de la ciencia de la información.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17631/ev.17631.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17631/ev.17631.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024
ISSN 1853-5631
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616534659432448
score 13.070432