Andar sobre las ruinas : Reflexiones para pensar la relación entre patrimonio y comunidad
- Autores
- Sallés Abal, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La patrimonialización de un sitio arqueológico exige un estado de conservación que no siempre está en consonancia con los usos y formas de vinculación entre la comunidad y estos espacios; por lo cual muchas veces surgen tensiones entre la comunidad y los investigadores/ as que intervienen en estos contextos. La propuesta de este trabajo es realizar una descripción del trabajo etnográfico sobre el estado de conservación del patrimonio arqueológico del valle de Hualfín, específicamente del sitio arqueológico Cerro Colorado de la Ciénaga de Abajo (Departamento de Belén, provincia de Catamarca) e identificar algunas variables que afectan la conservación de la materialidad mueble e inmueble presente en este sitio arqueológico. A partir de una perspectiva etnográfica, se buscara realizar una reconstrucción histórica sobre las intervenciones científicas realizadas en este sitio para conocer algunas de las relaciones que se establecieron entre los/as científicos/as, la población local y los sitios arqueológicos. La reflexión estará encaminada a plantear la conflictividad existente entre los diferentes actores y lo que implica la declaración de un lugar o región como bien patrimonial y las consecuencias que este cambio de carácter legal puede traer a la comunidad en su cotidianidad, partiendo de la pregunta: ¿Existe una ruptura entre estos espacios patrimonializados y la comunidad que los habita?
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
patrimonio
arqueología
Comunidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133948
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_61eaf14af3b6446d48e6cd179c0bd4ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133948 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Andar sobre las ruinas : Reflexiones para pensar la relación entre patrimonio y comunidadSallés Abal, Juan ManuelCiencias NaturalespatrimonioarqueologíaComunidadLa patrimonialización de un sitio arqueológico exige un estado de conservación que no siempre está en consonancia con los usos y formas de vinculación entre la comunidad y estos espacios; por lo cual muchas veces surgen tensiones entre la comunidad y los investigadores/ as que intervienen en estos contextos. La propuesta de este trabajo es realizar una descripción del trabajo etnográfico sobre el estado de conservación del patrimonio arqueológico del valle de Hualfín, específicamente del sitio arqueológico Cerro Colorado de la Ciénaga de Abajo (Departamento de Belén, provincia de Catamarca) e identificar algunas variables que afectan la conservación de la materialidad mueble e inmueble presente en este sitio arqueológico. A partir de una perspectiva etnográfica, se buscara realizar una reconstrucción histórica sobre las intervenciones científicas realizadas en este sitio para conocer algunas de las relaciones que se establecieron entre los/as científicos/as, la población local y los sitios arqueológicos. La reflexión estará encaminada a plantear la conflictividad existente entre los diferentes actores y lo que implica la declaración de un lugar o región como bien patrimonial y las consecuencias que este cambio de carácter legal puede traer a la comunidad en su cotidianidad, partiendo de la pregunta: ¿Existe una ruptura entre estos espacios patrimonializados y la comunidad que los habita?Facultad de Ciencias Naturales y Museo2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf528-542http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133948spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-1834info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133948Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:48.735SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Andar sobre las ruinas : Reflexiones para pensar la relación entre patrimonio y comunidad |
title |
Andar sobre las ruinas : Reflexiones para pensar la relación entre patrimonio y comunidad |
spellingShingle |
Andar sobre las ruinas : Reflexiones para pensar la relación entre patrimonio y comunidad Sallés Abal, Juan Manuel Ciencias Naturales patrimonio arqueología Comunidad |
title_short |
Andar sobre las ruinas : Reflexiones para pensar la relación entre patrimonio y comunidad |
title_full |
Andar sobre las ruinas : Reflexiones para pensar la relación entre patrimonio y comunidad |
title_fullStr |
Andar sobre las ruinas : Reflexiones para pensar la relación entre patrimonio y comunidad |
title_full_unstemmed |
Andar sobre las ruinas : Reflexiones para pensar la relación entre patrimonio y comunidad |
title_sort |
Andar sobre las ruinas : Reflexiones para pensar la relación entre patrimonio y comunidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sallés Abal, Juan Manuel |
author |
Sallés Abal, Juan Manuel |
author_facet |
Sallés Abal, Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales patrimonio arqueología Comunidad |
topic |
Ciencias Naturales patrimonio arqueología Comunidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La patrimonialización de un sitio arqueológico exige un estado de conservación que no siempre está en consonancia con los usos y formas de vinculación entre la comunidad y estos espacios; por lo cual muchas veces surgen tensiones entre la comunidad y los investigadores/ as que intervienen en estos contextos. La propuesta de este trabajo es realizar una descripción del trabajo etnográfico sobre el estado de conservación del patrimonio arqueológico del valle de Hualfín, específicamente del sitio arqueológico Cerro Colorado de la Ciénaga de Abajo (Departamento de Belén, provincia de Catamarca) e identificar algunas variables que afectan la conservación de la materialidad mueble e inmueble presente en este sitio arqueológico. A partir de una perspectiva etnográfica, se buscara realizar una reconstrucción histórica sobre las intervenciones científicas realizadas en este sitio para conocer algunas de las relaciones que se establecieron entre los/as científicos/as, la población local y los sitios arqueológicos. La reflexión estará encaminada a plantear la conflictividad existente entre los diferentes actores y lo que implica la declaración de un lugar o región como bien patrimonial y las consecuencias que este cambio de carácter legal puede traer a la comunidad en su cotidianidad, partiendo de la pregunta: ¿Existe una ruptura entre estos espacios patrimonializados y la comunidad que los habita? Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La patrimonialización de un sitio arqueológico exige un estado de conservación que no siempre está en consonancia con los usos y formas de vinculación entre la comunidad y estos espacios; por lo cual muchas veces surgen tensiones entre la comunidad y los investigadores/ as que intervienen en estos contextos. La propuesta de este trabajo es realizar una descripción del trabajo etnográfico sobre el estado de conservación del patrimonio arqueológico del valle de Hualfín, específicamente del sitio arqueológico Cerro Colorado de la Ciénaga de Abajo (Departamento de Belén, provincia de Catamarca) e identificar algunas variables que afectan la conservación de la materialidad mueble e inmueble presente en este sitio arqueológico. A partir de una perspectiva etnográfica, se buscara realizar una reconstrucción histórica sobre las intervenciones científicas realizadas en este sitio para conocer algunas de las relaciones que se establecieron entre los/as científicos/as, la población local y los sitios arqueológicos. La reflexión estará encaminada a plantear la conflictividad existente entre los diferentes actores y lo que implica la declaración de un lugar o región como bien patrimonial y las consecuencias que este cambio de carácter legal puede traer a la comunidad en su cotidianidad, partiendo de la pregunta: ¿Existe una ruptura entre estos espacios patrimonializados y la comunidad que los habita? |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133948 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133948 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-1834 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 528-542 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260558863138816 |
score |
13.13397 |