Tecnicatura Superior en Programación (TSP) modalidad semipresencial

Autores
Carrizo, Blanca Rosa
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente propuesta se fundamenta en un análisis de requerimientos de la carrera TSP, que se dicta en modalidad presencial en la F.R.C. de la U.T.N. desde 1999, y que hoy exige un cambio de paradigma: migrar de la modalidad presencial a la semipresencial. Fundamenta este proyecto el ingreso masivo de estudiantes a distintas ofertas académicas, la saturación y desborde de espacios físicos ; provocando falta de capacidad áulica y de laboratorios. Para ello, es necesario desarrollar una metodología de trabajo que facilite, a modo de guía de buenas prácticas, el análisis, diseño e implementación de Programas Educativos Virtuales (Fernández A., 2014) para esta carrera, validándola con una prueba piloto. Un Programa Educativo Virtual planteado como modelo pedagógico, implica desarrollar competencias profesionales integrales que permitan a estudiantes y egresados desempeñarse con eficiencia, calidad, liderazgo y compromiso social en el entorno donde ejercen su profesión. El presente trabajo se aprobó con el desarrollo de una prueba piloto en una instancia inicial denominada “Nivelación de Contenidos” para el ciclo lectivo 2019. El proyecto inicial se extendió e implementó en toda la carrera; y hoy dada la contingencia sanitaria a nivel mundial, se está desarrollando en modalidad virtual.
Eje: Innovación en Educación Informática.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
Educación a Distancia
Sistema Institucional de EaD (SIED)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104108

id SEDICI_61d5adec4ce02d0135928f43218cdb95
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104108
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tecnicatura Superior en Programación (TSP) modalidad semipresencialCarrizo, Blanca RosaCiencias InformáticasTecnologías de Información y Comunicación (TIC)Educación a DistanciaSistema Institucional de EaD (SIED)La presente propuesta se fundamenta en un análisis de requerimientos de la carrera TSP, que se dicta en modalidad presencial en la F.R.C. de la U.T.N. desde 1999, y que hoy exige un cambio de paradigma: migrar de la modalidad presencial a la semipresencial. Fundamenta este proyecto el ingreso masivo de estudiantes a distintas ofertas académicas, la saturación y desborde de espacios físicos ; provocando falta de capacidad áulica y de laboratorios. Para ello, es necesario desarrollar una metodología de trabajo que facilite, a modo de guía de buenas prácticas, el análisis, diseño e implementación de Programas Educativos Virtuales (Fernández A., 2014) para esta carrera, validándola con una prueba piloto. Un Programa Educativo Virtual planteado como modelo pedagógico, implica desarrollar competencias profesionales integrales que permitan a estudiantes y egresados desempeñarse con eficiencia, calidad, liderazgo y compromiso social en el entorno donde ejercen su profesión. El presente trabajo se aprobó con el desarrollo de una prueba piloto en una instancia inicial denominada “Nivelación de Contenidos” para el ciclo lectivo 2019. El proyecto inicial se extendió e implementó en toda la carrera; y hoy dada la contingencia sanitaria a nivel mundial, se está desarrollando en modalidad virtual.Eje: Innovación en Educación Informática.Red de Universidades con Carreras en Informática2020-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf600-604http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104108spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:55:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104108Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:01.372SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnicatura Superior en Programación (TSP) modalidad semipresencial
title Tecnicatura Superior en Programación (TSP) modalidad semipresencial
spellingShingle Tecnicatura Superior en Programación (TSP) modalidad semipresencial
Carrizo, Blanca Rosa
Ciencias Informáticas
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
Educación a Distancia
Sistema Institucional de EaD (SIED)
title_short Tecnicatura Superior en Programación (TSP) modalidad semipresencial
title_full Tecnicatura Superior en Programación (TSP) modalidad semipresencial
title_fullStr Tecnicatura Superior en Programación (TSP) modalidad semipresencial
title_full_unstemmed Tecnicatura Superior en Programación (TSP) modalidad semipresencial
title_sort Tecnicatura Superior en Programación (TSP) modalidad semipresencial
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo, Blanca Rosa
author Carrizo, Blanca Rosa
author_facet Carrizo, Blanca Rosa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
Educación a Distancia
Sistema Institucional de EaD (SIED)
topic Ciencias Informáticas
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
Educación a Distancia
Sistema Institucional de EaD (SIED)
dc.description.none.fl_txt_mv La presente propuesta se fundamenta en un análisis de requerimientos de la carrera TSP, que se dicta en modalidad presencial en la F.R.C. de la U.T.N. desde 1999, y que hoy exige un cambio de paradigma: migrar de la modalidad presencial a la semipresencial. Fundamenta este proyecto el ingreso masivo de estudiantes a distintas ofertas académicas, la saturación y desborde de espacios físicos ; provocando falta de capacidad áulica y de laboratorios. Para ello, es necesario desarrollar una metodología de trabajo que facilite, a modo de guía de buenas prácticas, el análisis, diseño e implementación de Programas Educativos Virtuales (Fernández A., 2014) para esta carrera, validándola con una prueba piloto. Un Programa Educativo Virtual planteado como modelo pedagógico, implica desarrollar competencias profesionales integrales que permitan a estudiantes y egresados desempeñarse con eficiencia, calidad, liderazgo y compromiso social en el entorno donde ejercen su profesión. El presente trabajo se aprobó con el desarrollo de una prueba piloto en una instancia inicial denominada “Nivelación de Contenidos” para el ciclo lectivo 2019. El proyecto inicial se extendió e implementó en toda la carrera; y hoy dada la contingencia sanitaria a nivel mundial, se está desarrollando en modalidad virtual.
Eje: Innovación en Educación Informática.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description La presente propuesta se fundamenta en un análisis de requerimientos de la carrera TSP, que se dicta en modalidad presencial en la F.R.C. de la U.T.N. desde 1999, y que hoy exige un cambio de paradigma: migrar de la modalidad presencial a la semipresencial. Fundamenta este proyecto el ingreso masivo de estudiantes a distintas ofertas académicas, la saturación y desborde de espacios físicos ; provocando falta de capacidad áulica y de laboratorios. Para ello, es necesario desarrollar una metodología de trabajo que facilite, a modo de guía de buenas prácticas, el análisis, diseño e implementación de Programas Educativos Virtuales (Fernández A., 2014) para esta carrera, validándola con una prueba piloto. Un Programa Educativo Virtual planteado como modelo pedagógico, implica desarrollar competencias profesionales integrales que permitan a estudiantes y egresados desempeñarse con eficiencia, calidad, liderazgo y compromiso social en el entorno donde ejercen su profesión. El presente trabajo se aprobó con el desarrollo de una prueba piloto en una instancia inicial denominada “Nivelación de Contenidos” para el ciclo lectivo 2019. El proyecto inicial se extendió e implementó en toda la carrera; y hoy dada la contingencia sanitaria a nivel mundial, se está desarrollando en modalidad virtual.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104108
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
600-604
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260436654751744
score 13.13397