Aportes de las técnicas de triangulación a la evaluación de la calidad de la educación superior a distancia basada en TICs

Autores
Fantini, Adriana Claudia
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Educación a Distancia se encuentra en su apogeo. Existe una extensa producción de programas de Educación a Distancia, incluyendo Tecnologías de Información y Comunicación. Sin embargo, persisten graves problemas entre los cuales se destaca el fracaso académico. En consecuencia, se hace imprescindible repensar el modo como se instala el cambio, priorizando el cambio cualitativo. Por lo cual es necesario establecer criterios para identificar propuestas educativas confiables y de calidad en la práctica. Está claro que es necesario plantear la discusión de cómo dar mejor educación y para ello se requiere tomar a la calidad como un concepto multidimensional. Un concepto aplicado a todos los elementos del campo educativo. Planteando a la educación a distancia, como una oferta académica centrada en el estudiante, en su aprendizaje y, destinada a satisfacer sus necesidades de formación y actualización continua. Se deben tener en cuenta que los contextos en que se desarrolla la modalidad hoy son cada vez más virtuales. En los programas de educación a distancia basados en TICs se pretende dar a los estudiantes, todos los recursos; incluidas las tutorías a través de ellas; pero esta inclusión, exige conocer, como parte de la evaluación de la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje, si se interactúa críticamente con las TICs. La reconstrucción de la realidad educativa requiere de una sistematización para profundizar en el complejo mosaico de acciones y sujetos. Al momento de realizar el plan de evaluación de la calidad, se debe decidir la metodología apropiada para el correcto abordaje de la problemática. Según Oppermann (2000), la utilización de un único método o enfoque de investigación puede dar lugar a sesgos metodológicos, sesgos en los datos o en los investigadores. Considerando todo lo precedente, la triangulación parece ser una estrategia adecuada para analizar el contexto virtual. Así las técnicas cuantitativas y cualitativas resultan complementarias, y al combinarlas se aprovechan los puntos fuertes de cada una de ellas.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
EaD
Learning
Computer Uses in Education
TIC
calidad
Computer science education
triangulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19232

id SEDICI_d2ed5f96b306bac4b1a355f6f5d05a91
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19232
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aportes de las técnicas de triangulación a la evaluación de la calidad de la educación superior a distancia basada en TICsFantini, Adriana ClaudiaCiencias InformáticasEducaciónEaDLearningComputer Uses in EducationTICcalidadComputer science educationtriangulaciónLa Educación a Distancia se encuentra en su apogeo. Existe una extensa producción de programas de Educación a Distancia, incluyendo Tecnologías de Información y Comunicación. Sin embargo, persisten graves problemas entre los cuales se destaca el fracaso académico. En consecuencia, se hace imprescindible repensar el modo como se instala el cambio, priorizando el cambio cualitativo. Por lo cual es necesario establecer criterios para identificar propuestas educativas confiables y de calidad en la práctica. Está claro que es necesario plantear la discusión de cómo dar mejor educación y para ello se requiere tomar a la calidad como un concepto multidimensional. Un concepto aplicado a todos los elementos del campo educativo. Planteando a la educación a distancia, como una oferta académica centrada en el estudiante, en su aprendizaje y, destinada a satisfacer sus necesidades de formación y actualización continua. Se deben tener en cuenta que los contextos en que se desarrolla la modalidad hoy son cada vez más virtuales. En los programas de educación a distancia basados en TICs se pretende dar a los estudiantes, todos los recursos; incluidas las tutorías a través de ellas; pero esta inclusión, exige conocer, como parte de la evaluación de la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje, si se interactúa críticamente con las TICs. La reconstrucción de la realidad educativa requiere de una sistematización para profundizar en el complejo mosaico de acciones y sujetos. Al momento de realizar el plan de evaluación de la calidad, se debe decidir la metodología apropiada para el correcto abordaje de la problemática. Según Oppermann (2000), la utilización de un único método o enfoque de investigación puede dar lugar a sesgos metodológicos, sesgos en los datos o en los investigadores. Considerando todo lo precedente, la triangulación parece ser una estrategia adecuada para analizar el contexto virtual. Así las técnicas cuantitativas y cualitativas resultan complementarias, y al combinarlas se aprovechan los puntos fuertes de cada una de ellas.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2006-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19232spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19232Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:39.888SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes de las técnicas de triangulación a la evaluación de la calidad de la educación superior a distancia basada en TICs
title Aportes de las técnicas de triangulación a la evaluación de la calidad de la educación superior a distancia basada en TICs
spellingShingle Aportes de las técnicas de triangulación a la evaluación de la calidad de la educación superior a distancia basada en TICs
Fantini, Adriana Claudia
Ciencias Informáticas
Educación
EaD
Learning
Computer Uses in Education
TIC
calidad
Computer science education
triangulación
title_short Aportes de las técnicas de triangulación a la evaluación de la calidad de la educación superior a distancia basada en TICs
title_full Aportes de las técnicas de triangulación a la evaluación de la calidad de la educación superior a distancia basada en TICs
title_fullStr Aportes de las técnicas de triangulación a la evaluación de la calidad de la educación superior a distancia basada en TICs
title_full_unstemmed Aportes de las técnicas de triangulación a la evaluación de la calidad de la educación superior a distancia basada en TICs
title_sort Aportes de las técnicas de triangulación a la evaluación de la calidad de la educación superior a distancia basada en TICs
dc.creator.none.fl_str_mv Fantini, Adriana Claudia
author Fantini, Adriana Claudia
author_facet Fantini, Adriana Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
EaD
Learning
Computer Uses in Education
TIC
calidad
Computer science education
triangulación
topic Ciencias Informáticas
Educación
EaD
Learning
Computer Uses in Education
TIC
calidad
Computer science education
triangulación
dc.description.none.fl_txt_mv La Educación a Distancia se encuentra en su apogeo. Existe una extensa producción de programas de Educación a Distancia, incluyendo Tecnologías de Información y Comunicación. Sin embargo, persisten graves problemas entre los cuales se destaca el fracaso académico. En consecuencia, se hace imprescindible repensar el modo como se instala el cambio, priorizando el cambio cualitativo. Por lo cual es necesario establecer criterios para identificar propuestas educativas confiables y de calidad en la práctica. Está claro que es necesario plantear la discusión de cómo dar mejor educación y para ello se requiere tomar a la calidad como un concepto multidimensional. Un concepto aplicado a todos los elementos del campo educativo. Planteando a la educación a distancia, como una oferta académica centrada en el estudiante, en su aprendizaje y, destinada a satisfacer sus necesidades de formación y actualización continua. Se deben tener en cuenta que los contextos en que se desarrolla la modalidad hoy son cada vez más virtuales. En los programas de educación a distancia basados en TICs se pretende dar a los estudiantes, todos los recursos; incluidas las tutorías a través de ellas; pero esta inclusión, exige conocer, como parte de la evaluación de la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje, si se interactúa críticamente con las TICs. La reconstrucción de la realidad educativa requiere de una sistematización para profundizar en el complejo mosaico de acciones y sujetos. Al momento de realizar el plan de evaluación de la calidad, se debe decidir la metodología apropiada para el correcto abordaje de la problemática. Según Oppermann (2000), la utilización de un único método o enfoque de investigación puede dar lugar a sesgos metodológicos, sesgos en los datos o en los investigadores. Considerando todo lo precedente, la triangulación parece ser una estrategia adecuada para analizar el contexto virtual. Así las técnicas cuantitativas y cualitativas resultan complementarias, y al combinarlas se aprovechan los puntos fuertes de cada una de ellas.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La Educación a Distancia se encuentra en su apogeo. Existe una extensa producción de programas de Educación a Distancia, incluyendo Tecnologías de Información y Comunicación. Sin embargo, persisten graves problemas entre los cuales se destaca el fracaso académico. En consecuencia, se hace imprescindible repensar el modo como se instala el cambio, priorizando el cambio cualitativo. Por lo cual es necesario establecer criterios para identificar propuestas educativas confiables y de calidad en la práctica. Está claro que es necesario plantear la discusión de cómo dar mejor educación y para ello se requiere tomar a la calidad como un concepto multidimensional. Un concepto aplicado a todos los elementos del campo educativo. Planteando a la educación a distancia, como una oferta académica centrada en el estudiante, en su aprendizaje y, destinada a satisfacer sus necesidades de formación y actualización continua. Se deben tener en cuenta que los contextos en que se desarrolla la modalidad hoy son cada vez más virtuales. En los programas de educación a distancia basados en TICs se pretende dar a los estudiantes, todos los recursos; incluidas las tutorías a través de ellas; pero esta inclusión, exige conocer, como parte de la evaluación de la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje, si se interactúa críticamente con las TICs. La reconstrucción de la realidad educativa requiere de una sistematización para profundizar en el complejo mosaico de acciones y sujetos. Al momento de realizar el plan de evaluación de la calidad, se debe decidir la metodología apropiada para el correcto abordaje de la problemática. Según Oppermann (2000), la utilización de un único método o enfoque de investigación puede dar lugar a sesgos metodológicos, sesgos en los datos o en los investigadores. Considerando todo lo precedente, la triangulación parece ser una estrategia adecuada para analizar el contexto virtual. Así las técnicas cuantitativas y cualitativas resultan complementarias, y al combinarlas se aprovechan los puntos fuertes de cada una de ellas.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19232
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19232
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260100096458752
score 13.13397