WEED : II workshop enseñanza en escenarios digitales
- Autores
- Fracchia, Claudia C.; Aranda, Gabriela; Chiarani, Marcela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El II Workshop en Enseñanza en Escenarios Digitales fue organizado en el marco de la RED AUSA (Asociación de Universidades Sur Andina), de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales (MEED) y del Proyecto de investigación 04/F021 Computación Aplicada a las Ciencias y al Medio, perteneciente a la Facultad de Informática, Universidad Nacional del Comahue. Los principales destinatarios fueron el personal docente, graduados y estudiantes de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales (MEED), así como a directores de trabajos finales y público general interesado en las problemáticas de la enseñanza y la formación profesional. Se desarrolló en un formato híbrido, donde la Universidad Nacional del Comahue ofreció instancias presenciales complementadas con sesiones virtuales. Este evento surgió inicialmente con el propósito de crear espacios de intercambio, reflexión y producción colaborativa entre los distintos actores involucrados en la MEED. Sin embargo, en esta edición se sumaron nuevos participantes interesados en los desafíos que los escenarios digitales actuales imponen sobre las prácticas docentes en sus múltiples dimensiones sustantivas. Los participantes compartieron experiencias docentes, propuestas metodológicas y recursos digitales, muchos de ellos desarrollados en el marco de la MEED. Se presentaron un total de 24 artículos que abordaron diversas temáticas, como el diseño de escenarios digitales, la producción de contenidos digitales y Recursos Educativos Abiertos (REA), estrategias tutoriales, la evaluación en entornos digitales, herramientas tecnológicas aplicadas a la educación y la educación en contextos no formales. Mediante un recorrido virtual se presentaron 7 productos y 8 pósters correspondientes a trabajos finalizados, que incluyeron explicaciones detalladas y opciones de interacción para que los participantes pudieran hacer preguntas a los autores. Se organizaron también cuatro mesas de debate, orientadas a la socialización de contribuciones, análisis, consideraciones específicas y problematizaciones, donde se discutieron los resultados del trabajo realizado en las tres cohortes de la MEED. Estas mesas abordaron cuestiones relacionadas con la modalidad a distancia, como los roles de estudiantes y docentes, la tutorización y el diseño de espacios curriculares, así como los retos asociados a la culminación de los trabajos finales, entre los cuales la escritura académica ha sido uno de los más significativos. En esta segunda edición del WEED, se sumó una mesa redonda con foro, que permitió abordar y capitalizar problemáticas que afectan el desarrollo de la maestría. El II WEED ha sido reconocido como un espacio enriquecedor por el cuerpo docente de la MEED, los integrantes de sus equipos de gestión y, especialmente, por los/as maestrandos/as de sus tres cohortes. Además fue declarado de interés por las universidades nacionales del Comahue, Cuyo, Chilecito, La Pampa, Patagonia Austral, Patagonia San Juan Bosco y San Luis.
Fil: Fracchia, Claudia C. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática; Argentina.
Fil: Aranda, Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática; Argentina.
Fil: Chiarani, Marcela. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. - Materia
-
Escenarios Digitales
EaD
Educación
REA
Evaluación
Ciencias de la Computación e Información - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18285
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_1110197b0966614bc119cf72eecae546 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18285 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
WEED : II workshop enseñanza en escenarios digitalesFracchia, Claudia C.Aranda, GabrielaChiarani, MarcelaEscenarios DigitalesEaDEducaciónREAEvaluaciónCiencias de la Computación e InformaciónEl II Workshop en Enseñanza en Escenarios Digitales fue organizado en el marco de la RED AUSA (Asociación de Universidades Sur Andina), de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales (MEED) y del Proyecto de investigación 04/F021 Computación Aplicada a las Ciencias y al Medio, perteneciente a la Facultad de Informática, Universidad Nacional del Comahue. Los principales destinatarios fueron el personal docente, graduados y estudiantes de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales (MEED), así como a directores de trabajos finales y público general interesado en las problemáticas de la enseñanza y la formación profesional. Se desarrolló en un formato híbrido, donde la Universidad Nacional del Comahue ofreció instancias presenciales complementadas con sesiones virtuales. Este evento surgió inicialmente con el propósito de crear espacios de intercambio, reflexión y producción colaborativa entre los distintos actores involucrados en la MEED. Sin embargo, en esta edición se sumaron nuevos participantes interesados en los desafíos que los escenarios digitales actuales imponen sobre las prácticas docentes en sus múltiples dimensiones sustantivas. Los participantes compartieron experiencias docentes, propuestas metodológicas y recursos digitales, muchos de ellos desarrollados en el marco de la MEED. Se presentaron un total de 24 artículos que abordaron diversas temáticas, como el diseño de escenarios digitales, la producción de contenidos digitales y Recursos Educativos Abiertos (REA), estrategias tutoriales, la evaluación en entornos digitales, herramientas tecnológicas aplicadas a la educación y la educación en contextos no formales. Mediante un recorrido virtual se presentaron 7 productos y 8 pósters correspondientes a trabajos finalizados, que incluyeron explicaciones detalladas y opciones de interacción para que los participantes pudieran hacer preguntas a los autores. Se organizaron también cuatro mesas de debate, orientadas a la socialización de contribuciones, análisis, consideraciones específicas y problematizaciones, donde se discutieron los resultados del trabajo realizado en las tres cohortes de la MEED. Estas mesas abordaron cuestiones relacionadas con la modalidad a distancia, como los roles de estudiantes y docentes, la tutorización y el diseño de espacios curriculares, así como los retos asociados a la culminación de los trabajos finales, entre los cuales la escritura académica ha sido uno de los más significativos. En esta segunda edición del WEED, se sumó una mesa redonda con foro, que permitió abordar y capitalizar problemáticas que afectan el desarrollo de la maestría. El II WEED ha sido reconocido como un espacio enriquecedor por el cuerpo docente de la MEED, los integrantes de sus equipos de gestión y, especialmente, por los/as maestrandos/as de sus tres cohortes. Además fue declarado de interés por las universidades nacionales del Comahue, Cuyo, Chilecito, La Pampa, Patagonia Austral, Patagonia San Juan Bosco y San Luis.Fil: Fracchia, Claudia C. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática; Argentina.Fil: Aranda, Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática; Argentina.Fil: Chiarani, Marcela. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.Nueva Editorial Universitaria2024info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf250 p.application/pdf978-987-733-412-8https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18285spahttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17413ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:58Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18285instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:59.387Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
WEED : II workshop enseñanza en escenarios digitales |
title |
WEED : II workshop enseñanza en escenarios digitales |
spellingShingle |
WEED : II workshop enseñanza en escenarios digitales Fracchia, Claudia C. Escenarios Digitales EaD Educación REA Evaluación Ciencias de la Computación e Información |
title_short |
WEED : II workshop enseñanza en escenarios digitales |
title_full |
WEED : II workshop enseñanza en escenarios digitales |
title_fullStr |
WEED : II workshop enseñanza en escenarios digitales |
title_full_unstemmed |
WEED : II workshop enseñanza en escenarios digitales |
title_sort |
WEED : II workshop enseñanza en escenarios digitales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fracchia, Claudia C. Aranda, Gabriela Chiarani, Marcela |
author |
Fracchia, Claudia C. |
author_facet |
Fracchia, Claudia C. Aranda, Gabriela Chiarani, Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Aranda, Gabriela Chiarani, Marcela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escenarios Digitales EaD Educación REA Evaluación Ciencias de la Computación e Información |
topic |
Escenarios Digitales EaD Educación REA Evaluación Ciencias de la Computación e Información |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El II Workshop en Enseñanza en Escenarios Digitales fue organizado en el marco de la RED AUSA (Asociación de Universidades Sur Andina), de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales (MEED) y del Proyecto de investigación 04/F021 Computación Aplicada a las Ciencias y al Medio, perteneciente a la Facultad de Informática, Universidad Nacional del Comahue. Los principales destinatarios fueron el personal docente, graduados y estudiantes de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales (MEED), así como a directores de trabajos finales y público general interesado en las problemáticas de la enseñanza y la formación profesional. Se desarrolló en un formato híbrido, donde la Universidad Nacional del Comahue ofreció instancias presenciales complementadas con sesiones virtuales. Este evento surgió inicialmente con el propósito de crear espacios de intercambio, reflexión y producción colaborativa entre los distintos actores involucrados en la MEED. Sin embargo, en esta edición se sumaron nuevos participantes interesados en los desafíos que los escenarios digitales actuales imponen sobre las prácticas docentes en sus múltiples dimensiones sustantivas. Los participantes compartieron experiencias docentes, propuestas metodológicas y recursos digitales, muchos de ellos desarrollados en el marco de la MEED. Se presentaron un total de 24 artículos que abordaron diversas temáticas, como el diseño de escenarios digitales, la producción de contenidos digitales y Recursos Educativos Abiertos (REA), estrategias tutoriales, la evaluación en entornos digitales, herramientas tecnológicas aplicadas a la educación y la educación en contextos no formales. Mediante un recorrido virtual se presentaron 7 productos y 8 pósters correspondientes a trabajos finalizados, que incluyeron explicaciones detalladas y opciones de interacción para que los participantes pudieran hacer preguntas a los autores. Se organizaron también cuatro mesas de debate, orientadas a la socialización de contribuciones, análisis, consideraciones específicas y problematizaciones, donde se discutieron los resultados del trabajo realizado en las tres cohortes de la MEED. Estas mesas abordaron cuestiones relacionadas con la modalidad a distancia, como los roles de estudiantes y docentes, la tutorización y el diseño de espacios curriculares, así como los retos asociados a la culminación de los trabajos finales, entre los cuales la escritura académica ha sido uno de los más significativos. En esta segunda edición del WEED, se sumó una mesa redonda con foro, que permitió abordar y capitalizar problemáticas que afectan el desarrollo de la maestría. El II WEED ha sido reconocido como un espacio enriquecedor por el cuerpo docente de la MEED, los integrantes de sus equipos de gestión y, especialmente, por los/as maestrandos/as de sus tres cohortes. Además fue declarado de interés por las universidades nacionales del Comahue, Cuyo, Chilecito, La Pampa, Patagonia Austral, Patagonia San Juan Bosco y San Luis. Fil: Fracchia, Claudia C. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática; Argentina. Fil: Aranda, Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática; Argentina. Fil: Chiarani, Marcela. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. |
description |
El II Workshop en Enseñanza en Escenarios Digitales fue organizado en el marco de la RED AUSA (Asociación de Universidades Sur Andina), de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales (MEED) y del Proyecto de investigación 04/F021 Computación Aplicada a las Ciencias y al Medio, perteneciente a la Facultad de Informática, Universidad Nacional del Comahue. Los principales destinatarios fueron el personal docente, graduados y estudiantes de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales (MEED), así como a directores de trabajos finales y público general interesado en las problemáticas de la enseñanza y la formación profesional. Se desarrolló en un formato híbrido, donde la Universidad Nacional del Comahue ofreció instancias presenciales complementadas con sesiones virtuales. Este evento surgió inicialmente con el propósito de crear espacios de intercambio, reflexión y producción colaborativa entre los distintos actores involucrados en la MEED. Sin embargo, en esta edición se sumaron nuevos participantes interesados en los desafíos que los escenarios digitales actuales imponen sobre las prácticas docentes en sus múltiples dimensiones sustantivas. Los participantes compartieron experiencias docentes, propuestas metodológicas y recursos digitales, muchos de ellos desarrollados en el marco de la MEED. Se presentaron un total de 24 artículos que abordaron diversas temáticas, como el diseño de escenarios digitales, la producción de contenidos digitales y Recursos Educativos Abiertos (REA), estrategias tutoriales, la evaluación en entornos digitales, herramientas tecnológicas aplicadas a la educación y la educación en contextos no formales. Mediante un recorrido virtual se presentaron 7 productos y 8 pósters correspondientes a trabajos finalizados, que incluyeron explicaciones detalladas y opciones de interacción para que los participantes pudieran hacer preguntas a los autores. Se organizaron también cuatro mesas de debate, orientadas a la socialización de contribuciones, análisis, consideraciones específicas y problematizaciones, donde se discutieron los resultados del trabajo realizado en las tres cohortes de la MEED. Estas mesas abordaron cuestiones relacionadas con la modalidad a distancia, como los roles de estudiantes y docentes, la tutorización y el diseño de espacios curriculares, así como los retos asociados a la culminación de los trabajos finales, entre los cuales la escritura académica ha sido uno de los más significativos. En esta segunda edición del WEED, se sumó una mesa redonda con foro, que permitió abordar y capitalizar problemáticas que afectan el desarrollo de la maestría. El II WEED ha sido reconocido como un espacio enriquecedor por el cuerpo docente de la MEED, los integrantes de sus equipos de gestión y, especialmente, por los/as maestrandos/as de sus tres cohortes. Además fue declarado de interés por las universidades nacionales del Comahue, Cuyo, Chilecito, La Pampa, Patagonia Austral, Patagonia San Juan Bosco y San Luis. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-733-412-8 https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18285 |
identifier_str_mv |
978-987-733-412-8 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18285 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17413 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 250 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Nueva Editorial Universitaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Nueva Editorial Universitaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344059830534144 |
score |
12.623145 |