Experiencias en educación a distancia y bimodalidad en la Universidad Tecnológica Nacional
- Autores
- Ferrando, Karina; Rozenhauz, Julieta Cecilia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un sistema educativo orientado hacia las necesidades del siglo XXI debe entender el aprendizaje como el resultado de la construcción activa del sujeto sobre el objeto de aprendizaje. Planteamos algunas consideraciones frente al desafío de planificar propuestas de formación para ingenieros desde el enfoque basado en competencias, con aprendizaje centrado en el estudiante e incorporando entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) La experiencia de educación en entornos digitales ocurrida durante la pandemia, y los desafíos que impone el marco institucional y regulatorio de las carreras de ingeniería, encuentra a nuestra institución con una baja oferta de materias en formato virtual. El escenario actual es propicio para proponer actividades prácticas tal como se plantean en los planes de estudios, así como otras modalidades de enseñanza y evaluación; y la utilización de recursos didácticos con distintos niveles de complejidad cognitiva. Durante la emergencia sanitaria, en 2020 y 2021 trabajamos en modalidad virtual y luego, en algunas Facultades Regionales se incorporó alguna mínima oferta en ese formato. Parte de las herramientas generadas fueron incorporadas con el retorno a la presencialidad. En el caso de la educación superior, se condiciona la incorporación de nuevas tecnologías y formatos a la enseñanza por falta de adecuación de los estándares de las instituciones a los cambios veloces que se dan por la incorporación de las TICs. A partir de algunas experiencias, abrimos la discusión sobre algunas cuestiones relativas a políticas y marcos regulatorios necesarios para acompañar estas iniciativas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
EaD
bimodalidad
prácticas virtualizadas
Ingeniería
trabajo colaborativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179910
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b665b4a2ec82f9fa54c1055ecac42fb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179910 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Experiencias en educación a distancia y bimodalidad en la Universidad Tecnológica NacionalFerrando, KarinaRozenhauz, Julieta CeciliaEducaciónEaDbimodalidadprácticas virtualizadasIngenieríatrabajo colaborativoUn sistema educativo orientado hacia las necesidades del siglo XXI debe entender el aprendizaje como el resultado de la construcción activa del sujeto sobre el objeto de aprendizaje. Planteamos algunas consideraciones frente al desafío de planificar propuestas de formación para ingenieros desde el enfoque basado en competencias, con aprendizaje centrado en el estudiante e incorporando entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) La experiencia de educación en entornos digitales ocurrida durante la pandemia, y los desafíos que impone el marco institucional y regulatorio de las carreras de ingeniería, encuentra a nuestra institución con una baja oferta de materias en formato virtual. El escenario actual es propicio para proponer actividades prácticas tal como se plantean en los planes de estudios, así como otras modalidades de enseñanza y evaluación; y la utilización de recursos didácticos con distintos niveles de complejidad cognitiva. Durante la emergencia sanitaria, en 2020 y 2021 trabajamos en modalidad virtual y luego, en algunas Facultades Regionales se incorporó alguna mínima oferta en ese formato. Parte de las herramientas generadas fueron incorporadas con el retorno a la presencialidad. En el caso de la educación superior, se condiciona la incorporación de nuevas tecnologías y formatos a la enseñanza por falta de adecuación de los estándares de las instituciones a los cambios veloces que se dan por la incorporación de las TICs. A partir de algunas experiencias, abrimos la discusión sobre algunas cuestiones relativas a políticas y marcos regulatorios necesarios para acompañar estas iniciativas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179910spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240614225200161784/@@display-file/file/FerrandoPONmesa8.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179910Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:25.338SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias en educación a distancia y bimodalidad en la Universidad Tecnológica Nacional |
title |
Experiencias en educación a distancia y bimodalidad en la Universidad Tecnológica Nacional |
spellingShingle |
Experiencias en educación a distancia y bimodalidad en la Universidad Tecnológica Nacional Ferrando, Karina Educación EaD bimodalidad prácticas virtualizadas Ingeniería trabajo colaborativo |
title_short |
Experiencias en educación a distancia y bimodalidad en la Universidad Tecnológica Nacional |
title_full |
Experiencias en educación a distancia y bimodalidad en la Universidad Tecnológica Nacional |
title_fullStr |
Experiencias en educación a distancia y bimodalidad en la Universidad Tecnológica Nacional |
title_full_unstemmed |
Experiencias en educación a distancia y bimodalidad en la Universidad Tecnológica Nacional |
title_sort |
Experiencias en educación a distancia y bimodalidad en la Universidad Tecnológica Nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrando, Karina Rozenhauz, Julieta Cecilia |
author |
Ferrando, Karina |
author_facet |
Ferrando, Karina Rozenhauz, Julieta Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Rozenhauz, Julieta Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación EaD bimodalidad prácticas virtualizadas Ingeniería trabajo colaborativo |
topic |
Educación EaD bimodalidad prácticas virtualizadas Ingeniería trabajo colaborativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un sistema educativo orientado hacia las necesidades del siglo XXI debe entender el aprendizaje como el resultado de la construcción activa del sujeto sobre el objeto de aprendizaje. Planteamos algunas consideraciones frente al desafío de planificar propuestas de formación para ingenieros desde el enfoque basado en competencias, con aprendizaje centrado en el estudiante e incorporando entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) La experiencia de educación en entornos digitales ocurrida durante la pandemia, y los desafíos que impone el marco institucional y regulatorio de las carreras de ingeniería, encuentra a nuestra institución con una baja oferta de materias en formato virtual. El escenario actual es propicio para proponer actividades prácticas tal como se plantean en los planes de estudios, así como otras modalidades de enseñanza y evaluación; y la utilización de recursos didácticos con distintos niveles de complejidad cognitiva. Durante la emergencia sanitaria, en 2020 y 2021 trabajamos en modalidad virtual y luego, en algunas Facultades Regionales se incorporó alguna mínima oferta en ese formato. Parte de las herramientas generadas fueron incorporadas con el retorno a la presencialidad. En el caso de la educación superior, se condiciona la incorporación de nuevas tecnologías y formatos a la enseñanza por falta de adecuación de los estándares de las instituciones a los cambios veloces que se dan por la incorporación de las TICs. A partir de algunas experiencias, abrimos la discusión sobre algunas cuestiones relativas a políticas y marcos regulatorios necesarios para acompañar estas iniciativas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Un sistema educativo orientado hacia las necesidades del siglo XXI debe entender el aprendizaje como el resultado de la construcción activa del sujeto sobre el objeto de aprendizaje. Planteamos algunas consideraciones frente al desafío de planificar propuestas de formación para ingenieros desde el enfoque basado en competencias, con aprendizaje centrado en el estudiante e incorporando entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) La experiencia de educación en entornos digitales ocurrida durante la pandemia, y los desafíos que impone el marco institucional y regulatorio de las carreras de ingeniería, encuentra a nuestra institución con una baja oferta de materias en formato virtual. El escenario actual es propicio para proponer actividades prácticas tal como se plantean en los planes de estudios, así como otras modalidades de enseñanza y evaluación; y la utilización de recursos didácticos con distintos niveles de complejidad cognitiva. Durante la emergencia sanitaria, en 2020 y 2021 trabajamos en modalidad virtual y luego, en algunas Facultades Regionales se incorporó alguna mínima oferta en ese formato. Parte de las herramientas generadas fueron incorporadas con el retorno a la presencialidad. En el caso de la educación superior, se condiciona la incorporación de nuevas tecnologías y formatos a la enseñanza por falta de adecuación de los estándares de las instituciones a los cambios veloces que se dan por la incorporación de las TICs. A partir de algunas experiencias, abrimos la discusión sobre algunas cuestiones relativas a políticas y marcos regulatorios necesarios para acompañar estas iniciativas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179910 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179910 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240614225200161784/@@display-file/file/FerrandoPONmesa8.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260710008029184 |
score |
13.13397 |