Parasitofauna de la tortuga canaleta chaqueña Acanthochelys pallidipectoris
- Autores
- Palumbo, Ezequiel Oscar; Cassano, María Julia; Unzaga, Juan Manuel; Falcone, Andrea Celina; Alcalde, Leandro; Diaz, Julia Inés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Acanthochelys pallidipectoris habita ambientes acuáticos semipermanentes de la provincia fitogeográfica chaqueña de Argentina, Paraguay y Bolivia. Su ecología y parasitofauna es insuficientemente conocida en nuestro país. En el presente trabajo se dan a conocer los primeros registros parasitológicos de A. pallidipectoris en Argentina. El muestreo se llevó a cabo en localidades del norte de Santa Fe (departamentos de Nueve de Julio, San Cristóbal y Vera), en octubre de 2016. Se capturaron 14 individuos, de las cuales se obtuvieron muestras de contenido estomacal (N = 13) y de materia fecal (N = 6). Se hallaron nematodes del género Camallanus (Camallanidae), ooquistes indeterminados del Phylum Apicomplexa y ooquistes acido-alcohol resistentes compatibles con Cryptosporidium spp. en las muestras de materia fecal. Estudios previos indican que las tortugas analizadas presentan una dieta carnívora, que incluye insectos, moluscos, crustáceos, arácnidos, peces y renacuajos. Los parásitos con ciclos de vida acuáticos suelen involucrar varios hospedadores intermediarios. La presencia de Camallanus sp. se correlaciona con el hallazgo de microcrustáceos en los contenidos estomacales analizados. Los datos aportados en el presente trabajo brindan nueva información sobre A. pallidipectoris. Los estudios integrados sobre dieta y parasitofauna, a partir del análisis de heces y regurgitados, resultan útiles para una mayor comprensión de los ciclos de vida de los parásitos y la biología de sus hospedadores.
Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
Laboratorio de Inmunoparasitología - Materia
-
Biología
Zoología
Endoparásitos
Acanthochelys
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180059
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6143d30312640cf7f9a1fe0a5946ef77 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180059 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Parasitofauna de la tortuga canaleta chaqueña Acanthochelys pallidipectorisPalumbo, Ezequiel OscarCassano, María JuliaUnzaga, Juan ManuelFalcone, Andrea CelinaAlcalde, LeandroDiaz, Julia InésBiologíaZoologíaEndoparásitosAcanthochelysArgentinaAcanthochelys pallidipectoris habita ambientes acuáticos semipermanentes de la provincia fitogeográfica chaqueña de Argentina, Paraguay y Bolivia. Su ecología y parasitofauna es insuficientemente conocida en nuestro país. En el presente trabajo se dan a conocer los primeros registros parasitológicos de A. pallidipectoris en Argentina. El muestreo se llevó a cabo en localidades del norte de Santa Fe (departamentos de Nueve de Julio, San Cristóbal y Vera), en octubre de 2016. Se capturaron 14 individuos, de las cuales se obtuvieron muestras de contenido estomacal (N = 13) y de materia fecal (N = 6). Se hallaron nematodes del género Camallanus (Camallanidae), ooquistes indeterminados del Phylum Apicomplexa y ooquistes acido-alcohol resistentes compatibles con Cryptosporidium spp. en las muestras de materia fecal. Estudios previos indican que las tortugas analizadas presentan una dieta carnívora, que incluye insectos, moluscos, crustáceos, arácnidos, peces y renacuajos. Los parásitos con ciclos de vida acuáticos suelen involucrar varios hospedadores intermediarios. La presencia de Camallanus sp. se correlaciona con el hallazgo de microcrustáceos en los contenidos estomacales analizados. Los datos aportados en el presente trabajo brindan nueva información sobre A. pallidipectoris. Los estudios integrados sobre dieta y parasitofauna, a partir del análisis de heces y regurgitados, resultan útiles para una mayor comprensión de los ciclos de vida de los parásitos y la biología de sus hospedadores.Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"Centro de Estudios Parasitológicos y de VectoresLaboratorio de Inmunoparasitología2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf163-163http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180059spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180059Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:02.587SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Parasitofauna de la tortuga canaleta chaqueña Acanthochelys pallidipectoris |
| title |
Parasitofauna de la tortuga canaleta chaqueña Acanthochelys pallidipectoris |
| spellingShingle |
Parasitofauna de la tortuga canaleta chaqueña Acanthochelys pallidipectoris Palumbo, Ezequiel Oscar Biología Zoología Endoparásitos Acanthochelys Argentina |
| title_short |
Parasitofauna de la tortuga canaleta chaqueña Acanthochelys pallidipectoris |
| title_full |
Parasitofauna de la tortuga canaleta chaqueña Acanthochelys pallidipectoris |
| title_fullStr |
Parasitofauna de la tortuga canaleta chaqueña Acanthochelys pallidipectoris |
| title_full_unstemmed |
Parasitofauna de la tortuga canaleta chaqueña Acanthochelys pallidipectoris |
| title_sort |
Parasitofauna de la tortuga canaleta chaqueña Acanthochelys pallidipectoris |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Palumbo, Ezequiel Oscar Cassano, María Julia Unzaga, Juan Manuel Falcone, Andrea Celina Alcalde, Leandro Diaz, Julia Inés |
| author |
Palumbo, Ezequiel Oscar |
| author_facet |
Palumbo, Ezequiel Oscar Cassano, María Julia Unzaga, Juan Manuel Falcone, Andrea Celina Alcalde, Leandro Diaz, Julia Inés |
| author_role |
author |
| author2 |
Cassano, María Julia Unzaga, Juan Manuel Falcone, Andrea Celina Alcalde, Leandro Diaz, Julia Inés |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Zoología Endoparásitos Acanthochelys Argentina |
| topic |
Biología Zoología Endoparásitos Acanthochelys Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Acanthochelys pallidipectoris habita ambientes acuáticos semipermanentes de la provincia fitogeográfica chaqueña de Argentina, Paraguay y Bolivia. Su ecología y parasitofauna es insuficientemente conocida en nuestro país. En el presente trabajo se dan a conocer los primeros registros parasitológicos de A. pallidipectoris en Argentina. El muestreo se llevó a cabo en localidades del norte de Santa Fe (departamentos de Nueve de Julio, San Cristóbal y Vera), en octubre de 2016. Se capturaron 14 individuos, de las cuales se obtuvieron muestras de contenido estomacal (N = 13) y de materia fecal (N = 6). Se hallaron nematodes del género Camallanus (Camallanidae), ooquistes indeterminados del Phylum Apicomplexa y ooquistes acido-alcohol resistentes compatibles con Cryptosporidium spp. en las muestras de materia fecal. Estudios previos indican que las tortugas analizadas presentan una dieta carnívora, que incluye insectos, moluscos, crustáceos, arácnidos, peces y renacuajos. Los parásitos con ciclos de vida acuáticos suelen involucrar varios hospedadores intermediarios. La presencia de Camallanus sp. se correlaciona con el hallazgo de microcrustáceos en los contenidos estomacales analizados. Los datos aportados en el presente trabajo brindan nueva información sobre A. pallidipectoris. Los estudios integrados sobre dieta y parasitofauna, a partir del análisis de heces y regurgitados, resultan útiles para una mayor comprensión de los ciclos de vida de los parásitos y la biología de sus hospedadores. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores Laboratorio de Inmunoparasitología |
| description |
Acanthochelys pallidipectoris habita ambientes acuáticos semipermanentes de la provincia fitogeográfica chaqueña de Argentina, Paraguay y Bolivia. Su ecología y parasitofauna es insuficientemente conocida en nuestro país. En el presente trabajo se dan a conocer los primeros registros parasitológicos de A. pallidipectoris en Argentina. El muestreo se llevó a cabo en localidades del norte de Santa Fe (departamentos de Nueve de Julio, San Cristóbal y Vera), en octubre de 2016. Se capturaron 14 individuos, de las cuales se obtuvieron muestras de contenido estomacal (N = 13) y de materia fecal (N = 6). Se hallaron nematodes del género Camallanus (Camallanidae), ooquistes indeterminados del Phylum Apicomplexa y ooquistes acido-alcohol resistentes compatibles con Cryptosporidium spp. en las muestras de materia fecal. Estudios previos indican que las tortugas analizadas presentan una dieta carnívora, que incluye insectos, moluscos, crustáceos, arácnidos, peces y renacuajos. Los parásitos con ciclos de vida acuáticos suelen involucrar varios hospedadores intermediarios. La presencia de Camallanus sp. se correlaciona con el hallazgo de microcrustáceos en los contenidos estomacales analizados. Los datos aportados en el presente trabajo brindan nueva información sobre A. pallidipectoris. Los estudios integrados sobre dieta y parasitofauna, a partir del análisis de heces y regurgitados, resultan útiles para una mayor comprensión de los ciclos de vida de los parásitos y la biología de sus hospedadores. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180059 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180059 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 163-163 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783798999515136 |
| score |
12.982451 |