Ensambles parasitológicos en tortugas dulceacuícolas de la región chaqueña
- Autores
- Palumbo, Ezequiel Oscar; Diaz, Julia Inés
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La región chaqueña alberga cuatro de las nueve especies de tortugas dulceacuícolas presentes en Argentina: la tortuga canaleta chaqueña Acanthochelys pallidipectoris, la tortuga cabeza de serpiente Hydromedusa tectifera, la tortuga casquito Kinosternon scorpioides y la tortuga de laguna Phrynops hilarii. Acanthochelys pallidipectoris y K. scorpioides suelen habitar charcas temporales y zonas inundables asociadas al típico bosque chaqueño, mientras que H. tectifera y P. hilarii se encuentran en cuerpos de agua permanentes. Si bien existían algunos reportes parasitológicos para H. tectifera, K. scorpioides y P. hilarii, principalmente en Brasil, aunque también en Uruguay y la región pampeana de Argentina, hasta la fecha no se tenían registros para A. pallidipectoris. A partir de campañas realizadas entre 2016 y 2020 en diferentes provincias de la región chaqueña, se pudieron recuperar nueve especies de helmintos parasitando a estas cuatro especies de tortugas, siendo los nematodes el grupo mejor representado con seis especies, seguido por los digeneos con dos especies y sólo una especie de cestode. Solo 3 especies parásitas se hallaron en más de una especie hospedadora: i.e. Pharyngodonidae gen. sp. en A. pallidipectoris y K. scorpioides; Thelandros sp. en A. pallidipectoris y P. hilarii y Spiroxys contortus en H. tectifera y P. hilarii. A partir de diferentes parámetros ecológicos se observó que la comunidad componente de las tortugas chaqueñas es diversa, no pudiéndose identificar una especie dominante. En el presente trabajo se brindan nuevos registros geográficos y nuevas asociaciones parásito-hospedador, y se comparan los helmintos registrados para la región chaqueña con los parásitos presentes en otras regiones biogeográficas de Argentina.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores - Materia
-
Biología
cryptodira
digeneos
nematodes
pleurodira - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185864
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_4a06078e13f47a57b428ced4396af88f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185864 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Ensambles parasitológicos en tortugas dulceacuícolas de la región chaqueñaPalumbo, Ezequiel OscarDiaz, Julia InésBiologíacryptodiradigeneosnematodespleurodiraLa región chaqueña alberga cuatro de las nueve especies de tortugas dulceacuícolas presentes en Argentina: la tortuga canaleta chaqueña Acanthochelys pallidipectoris, la tortuga cabeza de serpiente Hydromedusa tectifera, la tortuga casquito Kinosternon scorpioides y la tortuga de laguna Phrynops hilarii. Acanthochelys pallidipectoris y K. scorpioides suelen habitar charcas temporales y zonas inundables asociadas al típico bosque chaqueño, mientras que H. tectifera y P. hilarii se encuentran en cuerpos de agua permanentes. Si bien existían algunos reportes parasitológicos para H. tectifera, K. scorpioides y P. hilarii, principalmente en Brasil, aunque también en Uruguay y la región pampeana de Argentina, hasta la fecha no se tenían registros para A. pallidipectoris. A partir de campañas realizadas entre 2016 y 2020 en diferentes provincias de la región chaqueña, se pudieron recuperar nueve especies de helmintos parasitando a estas cuatro especies de tortugas, siendo los nematodes el grupo mejor representado con seis especies, seguido por los digeneos con dos especies y sólo una especie de cestode. Solo 3 especies parásitas se hallaron en más de una especie hospedadora: i.e. Pharyngodonidae gen. sp. en A. pallidipectoris y K. scorpioides; Thelandros sp. en A. pallidipectoris y P. hilarii y Spiroxys contortus en H. tectifera y P. hilarii. A partir de diferentes parámetros ecológicos se observó que la comunidad componente de las tortugas chaqueñas es diversa, no pudiéndose identificar una especie dominante. En el presente trabajo se brindan nuevos registros geográficos y nuevas asociaciones parásito-hospedador, y se comparan los helmintos registrados para la región chaqueña con los parásitos presentes en otras regiones biogeográficas de Argentina.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores2022-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf76-76http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185864spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185864Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:50.104SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ensambles parasitológicos en tortugas dulceacuícolas de la región chaqueña |
| title |
Ensambles parasitológicos en tortugas dulceacuícolas de la región chaqueña |
| spellingShingle |
Ensambles parasitológicos en tortugas dulceacuícolas de la región chaqueña Palumbo, Ezequiel Oscar Biología cryptodira digeneos nematodes pleurodira |
| title_short |
Ensambles parasitológicos en tortugas dulceacuícolas de la región chaqueña |
| title_full |
Ensambles parasitológicos en tortugas dulceacuícolas de la región chaqueña |
| title_fullStr |
Ensambles parasitológicos en tortugas dulceacuícolas de la región chaqueña |
| title_full_unstemmed |
Ensambles parasitológicos en tortugas dulceacuícolas de la región chaqueña |
| title_sort |
Ensambles parasitológicos en tortugas dulceacuícolas de la región chaqueña |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Palumbo, Ezequiel Oscar Diaz, Julia Inés |
| author |
Palumbo, Ezequiel Oscar |
| author_facet |
Palumbo, Ezequiel Oscar Diaz, Julia Inés |
| author_role |
author |
| author2 |
Diaz, Julia Inés |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología cryptodira digeneos nematodes pleurodira |
| topic |
Biología cryptodira digeneos nematodes pleurodira |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La región chaqueña alberga cuatro de las nueve especies de tortugas dulceacuícolas presentes en Argentina: la tortuga canaleta chaqueña Acanthochelys pallidipectoris, la tortuga cabeza de serpiente Hydromedusa tectifera, la tortuga casquito Kinosternon scorpioides y la tortuga de laguna Phrynops hilarii. Acanthochelys pallidipectoris y K. scorpioides suelen habitar charcas temporales y zonas inundables asociadas al típico bosque chaqueño, mientras que H. tectifera y P. hilarii se encuentran en cuerpos de agua permanentes. Si bien existían algunos reportes parasitológicos para H. tectifera, K. scorpioides y P. hilarii, principalmente en Brasil, aunque también en Uruguay y la región pampeana de Argentina, hasta la fecha no se tenían registros para A. pallidipectoris. A partir de campañas realizadas entre 2016 y 2020 en diferentes provincias de la región chaqueña, se pudieron recuperar nueve especies de helmintos parasitando a estas cuatro especies de tortugas, siendo los nematodes el grupo mejor representado con seis especies, seguido por los digeneos con dos especies y sólo una especie de cestode. Solo 3 especies parásitas se hallaron en más de una especie hospedadora: i.e. Pharyngodonidae gen. sp. en A. pallidipectoris y K. scorpioides; Thelandros sp. en A. pallidipectoris y P. hilarii y Spiroxys contortus en H. tectifera y P. hilarii. A partir de diferentes parámetros ecológicos se observó que la comunidad componente de las tortugas chaqueñas es diversa, no pudiéndose identificar una especie dominante. En el presente trabajo se brindan nuevos registros geográficos y nuevas asociaciones parásito-hospedador, y se comparan los helmintos registrados para la región chaqueña con los parásitos presentes en otras regiones biogeográficas de Argentina. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores |
| description |
La región chaqueña alberga cuatro de las nueve especies de tortugas dulceacuícolas presentes en Argentina: la tortuga canaleta chaqueña Acanthochelys pallidipectoris, la tortuga cabeza de serpiente Hydromedusa tectifera, la tortuga casquito Kinosternon scorpioides y la tortuga de laguna Phrynops hilarii. Acanthochelys pallidipectoris y K. scorpioides suelen habitar charcas temporales y zonas inundables asociadas al típico bosque chaqueño, mientras que H. tectifera y P. hilarii se encuentran en cuerpos de agua permanentes. Si bien existían algunos reportes parasitológicos para H. tectifera, K. scorpioides y P. hilarii, principalmente en Brasil, aunque también en Uruguay y la región pampeana de Argentina, hasta la fecha no se tenían registros para A. pallidipectoris. A partir de campañas realizadas entre 2016 y 2020 en diferentes provincias de la región chaqueña, se pudieron recuperar nueve especies de helmintos parasitando a estas cuatro especies de tortugas, siendo los nematodes el grupo mejor representado con seis especies, seguido por los digeneos con dos especies y sólo una especie de cestode. Solo 3 especies parásitas se hallaron en más de una especie hospedadora: i.e. Pharyngodonidae gen. sp. en A. pallidipectoris y K. scorpioides; Thelandros sp. en A. pallidipectoris y P. hilarii y Spiroxys contortus en H. tectifera y P. hilarii. A partir de diferentes parámetros ecológicos se observó que la comunidad componente de las tortugas chaqueñas es diversa, no pudiéndose identificar una especie dominante. En el presente trabajo se brindan nuevos registros geográficos y nuevas asociaciones parásito-hospedador, y se comparan los helmintos registrados para la región chaqueña con los parásitos presentes en otras regiones biogeográficas de Argentina. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185864 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185864 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 76-76 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783827730497536 |
| score |
12.982451 |