Contribución al conocimiento de la parasitofauna en serpientes del género Bothrops del Nordeste Argentino

Autores
Bustos, María Lucía; González, Karen Yamila; Maruñak, Silvana Licia; Gustavo P. R.; Sánchez, Matías Emanuel; Teibler, Gladys Pamela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bustos, María Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: González, Karen Yamila . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gustavo P.R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez Matías Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Bothrops alternatus (Yarará de la cruz) y Bothrops diporus (yarará chica) son especies de ofidios venenosos, endémicos de la región subtropical de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. El proceso de antropización derivado del incipiente y constante desarrollo urbanístico conduce a la reducción de los hábitats naturales de las especies, llevando a una confrontación de la fauna silvestre con el ser humano, lo que deriva en un conflicto en el que pueden resultar afectados uno o ambos, como es el caso de los accidentes ofídicos. En el norte argentino se registra un gran número de accidentes ofídicos, por ello éstos son mantenidos en cautiverio para la extracción de veneno y producción de suero antiofídico. En cautiverio estos animales se encuentran expuestos a diversos factores que los tornan más susceptibles a varias enfermedades infecciosas, entre ellas las parasitarias, que en vida libre no representan mayor riesgo, pero en cautiverio pueden producir lesiones graves e incluso la muerte. Existen pocos trabajos referentes a los endoparásitos que afectan a los vipéridos, así como de la biodiversidad parasitaria que puede hallarse en estos animales. El presente trabajo tiene como objetivo contribuir al conocimiento de los endoparásitos que afectan a serpientes del género Bothrops, adultas, de la provincia de Corrientes, para lo cual se realizaron análisis parasitológicos de muestras de materia fecal obtenidas de forma seriada. Estos ofidios son mantenidos en cautiverio en el Centro Interactivo de Serpientes Venenosas de Argentina (CISVA) perteneciente a las Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste. Se realizó el análisis coproparasitológico de 35 ejemplares de B. alternatus y 5 de B. diporus, a través del método de flotación con solución de Sheater. Del total de ejemplares analizados (40), 27 presentaron endoparásitos, obteniéndose una tasa de infestación del 67%. La observación microscópica reveló la presencia de huevos de parásitos del grupo de los pentastómidos, digeneos, nematodes (rabdítidos, ascáridos y diaphanocephalídeos), así como ooquistes de coccidios. El conocimiento de los endoparásitos que afectan a los vipéridos de nuestra región posibilita tener una visión holística de su estado sanitario, su rol en el mantenimiento de ciclos enzoóticos en la naturaleza, así como la acción que estas parasitosis pueden tener sobre la salud de los ejemplares afectados.
Materia
Endoparásitos
Yarará
Cautiverio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55119

id RIUNNE_73bd947110001b49702cf83deea664ff
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55119
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Contribución al conocimiento de la parasitofauna en serpientes del género Bothrops del Nordeste ArgentinoBustos, María LucíaGonzález, Karen YamilaMaruñak, Silvana LiciaGustavo P. R.Sánchez, Matías EmanuelTeibler, Gladys PamelaEndoparásitosYararáCautiverioFil: Bustos, María Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: González, Karen Yamila . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gustavo P.R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sánchez Matías Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Bothrops alternatus (Yarará de la cruz) y Bothrops diporus (yarará chica) son especies de ofidios venenosos, endémicos de la región subtropical de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. El proceso de antropización derivado del incipiente y constante desarrollo urbanístico conduce a la reducción de los hábitats naturales de las especies, llevando a una confrontación de la fauna silvestre con el ser humano, lo que deriva en un conflicto en el que pueden resultar afectados uno o ambos, como es el caso de los accidentes ofídicos. En el norte argentino se registra un gran número de accidentes ofídicos, por ello éstos son mantenidos en cautiverio para la extracción de veneno y producción de suero antiofídico. En cautiverio estos animales se encuentran expuestos a diversos factores que los tornan más susceptibles a varias enfermedades infecciosas, entre ellas las parasitarias, que en vida libre no representan mayor riesgo, pero en cautiverio pueden producir lesiones graves e incluso la muerte. Existen pocos trabajos referentes a los endoparásitos que afectan a los vipéridos, así como de la biodiversidad parasitaria que puede hallarse en estos animales. El presente trabajo tiene como objetivo contribuir al conocimiento de los endoparásitos que afectan a serpientes del género Bothrops, adultas, de la provincia de Corrientes, para lo cual se realizaron análisis parasitológicos de muestras de materia fecal obtenidas de forma seriada. Estos ofidios son mantenidos en cautiverio en el Centro Interactivo de Serpientes Venenosas de Argentina (CISVA) perteneciente a las Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste. Se realizó el análisis coproparasitológico de 35 ejemplares de B. alternatus y 5 de B. diporus, a través del método de flotación con solución de Sheater. Del total de ejemplares analizados (40), 27 presentaron endoparásitos, obteniéndose una tasa de infestación del 67%. La observación microscópica reveló la presencia de huevos de parásitos del grupo de los pentastómidos, digeneos, nematodes (rabdítidos, ascáridos y diaphanocephalídeos), así como ooquistes de coccidios. El conocimiento de los endoparásitos que afectan a los vipéridos de nuestra región posibilita tener una visión holística de su estado sanitario, su rol en el mantenimiento de ciclos enzoóticos en la naturaleza, así como la acción que estas parasitosis pueden tener sobre la salud de los ejemplares afectados.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2021-11-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 16-16application/pdfBustos, María Lucía, et al., 2021. Contribución al conocimiento de la parasitofauna en serpientes del género Bothrops del Nordeste Argentino. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 16-16.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55119spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:09:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55119instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:09:07.849Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución al conocimiento de la parasitofauna en serpientes del género Bothrops del Nordeste Argentino
title Contribución al conocimiento de la parasitofauna en serpientes del género Bothrops del Nordeste Argentino
spellingShingle Contribución al conocimiento de la parasitofauna en serpientes del género Bothrops del Nordeste Argentino
Bustos, María Lucía
Endoparásitos
Yarará
Cautiverio
title_short Contribución al conocimiento de la parasitofauna en serpientes del género Bothrops del Nordeste Argentino
title_full Contribución al conocimiento de la parasitofauna en serpientes del género Bothrops del Nordeste Argentino
title_fullStr Contribución al conocimiento de la parasitofauna en serpientes del género Bothrops del Nordeste Argentino
title_full_unstemmed Contribución al conocimiento de la parasitofauna en serpientes del género Bothrops del Nordeste Argentino
title_sort Contribución al conocimiento de la parasitofauna en serpientes del género Bothrops del Nordeste Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Bustos, María Lucía
González, Karen Yamila
Maruñak, Silvana Licia
Gustavo P. R.
Sánchez, Matías Emanuel
Teibler, Gladys Pamela
author Bustos, María Lucía
author_facet Bustos, María Lucía
González, Karen Yamila
Maruñak, Silvana Licia
Gustavo P. R.
Sánchez, Matías Emanuel
Teibler, Gladys Pamela
author_role author
author2 González, Karen Yamila
Maruñak, Silvana Licia
Gustavo P. R.
Sánchez, Matías Emanuel
Teibler, Gladys Pamela
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Endoparásitos
Yarará
Cautiverio
topic Endoparásitos
Yarará
Cautiverio
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bustos, María Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: González, Karen Yamila . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gustavo P.R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez Matías Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Bothrops alternatus (Yarará de la cruz) y Bothrops diporus (yarará chica) son especies de ofidios venenosos, endémicos de la región subtropical de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. El proceso de antropización derivado del incipiente y constante desarrollo urbanístico conduce a la reducción de los hábitats naturales de las especies, llevando a una confrontación de la fauna silvestre con el ser humano, lo que deriva en un conflicto en el que pueden resultar afectados uno o ambos, como es el caso de los accidentes ofídicos. En el norte argentino se registra un gran número de accidentes ofídicos, por ello éstos son mantenidos en cautiverio para la extracción de veneno y producción de suero antiofídico. En cautiverio estos animales se encuentran expuestos a diversos factores que los tornan más susceptibles a varias enfermedades infecciosas, entre ellas las parasitarias, que en vida libre no representan mayor riesgo, pero en cautiverio pueden producir lesiones graves e incluso la muerte. Existen pocos trabajos referentes a los endoparásitos que afectan a los vipéridos, así como de la biodiversidad parasitaria que puede hallarse en estos animales. El presente trabajo tiene como objetivo contribuir al conocimiento de los endoparásitos que afectan a serpientes del género Bothrops, adultas, de la provincia de Corrientes, para lo cual se realizaron análisis parasitológicos de muestras de materia fecal obtenidas de forma seriada. Estos ofidios son mantenidos en cautiverio en el Centro Interactivo de Serpientes Venenosas de Argentina (CISVA) perteneciente a las Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste. Se realizó el análisis coproparasitológico de 35 ejemplares de B. alternatus y 5 de B. diporus, a través del método de flotación con solución de Sheater. Del total de ejemplares analizados (40), 27 presentaron endoparásitos, obteniéndose una tasa de infestación del 67%. La observación microscópica reveló la presencia de huevos de parásitos del grupo de los pentastómidos, digeneos, nematodes (rabdítidos, ascáridos y diaphanocephalídeos), así como ooquistes de coccidios. El conocimiento de los endoparásitos que afectan a los vipéridos de nuestra región posibilita tener una visión holística de su estado sanitario, su rol en el mantenimiento de ciclos enzoóticos en la naturaleza, así como la acción que estas parasitosis pueden tener sobre la salud de los ejemplares afectados.
description Fil: Bustos, María Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bustos, María Lucía, et al., 2021. Contribución al conocimiento de la parasitofauna en serpientes del género Bothrops del Nordeste Argentino. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 16-16.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55119
identifier_str_mv Bustos, María Lucía, et al., 2021. Contribución al conocimiento de la parasitofauna en serpientes del género Bothrops del Nordeste Argentino. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 16-16.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55119
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 16-16
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1848047885596229632
score 12.576249