La recuperación del Hotel Pipinas un proceso de gestión cooperativo
- Autores
- Díaz, Claudia Elizabeth; Arrúa, Vanesa; Retola, Germán Adolfo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo es parte de un proyecto de Tesis de la Maestría Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales (PLANGESCO) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP. Los procesos de construcción de conocimientos en PLANGESCO se construyen como espacios de planificación de actividades cognoscentes que vinculan investigadores e investigadoras con problemas de investigación que parten e integran discursos y formas de pensar, sentir, tener y hacer de las comunidades. Sin embargo, este trabajo parte, fundamentalmente, del deseo que nuestra organización (la Cooperativa PIPINAS VIVA) se mire nuevamente para poder repensar nuevas estrategias de desarrollo en la región, y así crecer sostenidamente frente a los grandes desafíos que el territorio aborda actualmente. Aquí presentamos solo un adelanto del trabajo de Tesis de sistematización a manera de presentación. Pipinas es una pequeña localidad centenaria ubicada en el partido de Punta Indio, a 120 kilómetros de la ciudad de La Plata y a 170 de la Capital Federal. Durante el período neoliberal se vendió, se vació y posteriormente se cerró la principal fuente de trabajo (Corcemar - Loma Negra), dejando como resultado más de sesenta casas desocupadas y una población reducida de 3000 a solo 900 habitantes. En 2003, un grupo de habitantes jóvenes, que luego se convirtió en Cooperativa de trabajo Pipinas Viva, recuperó el edificio del Hotel que había estado abandonado por diez años y desarrolló el turismo de base comunitaria como estrategia de desarrollo sostenible, aprovechando la cercanía con la reserva de biosfera: Parque Costero del Sur. Desde entonces articuló actividades educomunicativas con la FPyCS/UNLP. Hoy, el Hotel está en pleno funcionamiento, se extendió la red de colaboradores y cooperativistas organizados. Actualmente trabajamos en la construcción de un Hotel Escuela Cooperativo en conjunto con la UNQUI. A partir de esta experiencia escribo “Pueblos Turísticos”, un programa de política pública de turismo comunitario para las pequeñas localidades de la provincia de Buenos Aires. También, creamos, junto a grandes muralistas latinoamericanos y las es cuelas de Pipinas, un museo a cielo abierto en la localidad. Este trabajo recupera la experiencia desde la sistematización del proceso y la construcción de la memoria colectiva de la recuperación del Hotel Pipinas, indagando en las relaciones de comunicación, en su modo de gestión en la comunidad y su articulación con Universidades Públicas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Hotel Pipinas
Memoria colectiva
Cooperativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129469
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_60f9690ec8ffd75cb0249c814976f20f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129469 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La recuperación del Hotel Pipinas un proceso de gestión cooperativoDíaz, Claudia ElizabethArrúa, VanesaRetola, Germán AdolfoComunicación SocialHotel PipinasMemoria colectivaCooperativaEste trabajo es parte de un proyecto de Tesis de la Maestría Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales (PLANGESCO) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP. Los procesos de construcción de conocimientos en PLANGESCO se construyen como espacios de planificación de actividades cognoscentes que vinculan investigadores e investigadoras con problemas de investigación que parten e integran discursos y formas de pensar, sentir, tener y hacer de las comunidades. Sin embargo, este trabajo parte, fundamentalmente, del deseo que nuestra organización (la Cooperativa PIPINAS VIVA) se mire nuevamente para poder repensar nuevas estrategias de desarrollo en la región, y así crecer sostenidamente frente a los grandes desafíos que el territorio aborda actualmente. Aquí presentamos solo un adelanto del trabajo de Tesis de sistematización a manera de presentación. Pipinas es una pequeña localidad centenaria ubicada en el partido de Punta Indio, a 120 kilómetros de la ciudad de La Plata y a 170 de la Capital Federal. Durante el período neoliberal se vendió, se vació y posteriormente se cerró la principal fuente de trabajo (Corcemar - Loma Negra), dejando como resultado más de sesenta casas desocupadas y una población reducida de 3000 a solo 900 habitantes. En 2003, un grupo de habitantes jóvenes, que luego se convirtió en Cooperativa de trabajo Pipinas Viva, recuperó el edificio del Hotel que había estado abandonado por diez años y desarrolló el turismo de base comunitaria como estrategia de desarrollo sostenible, aprovechando la cercanía con la reserva de biosfera: Parque Costero del Sur. Desde entonces articuló actividades educomunicativas con la FPyCS/UNLP. Hoy, el Hotel está en pleno funcionamiento, se extendió la red de colaboradores y cooperativistas organizados. Actualmente trabajamos en la construcción de un Hotel Escuela Cooperativo en conjunto con la UNQUI. A partir de esta experiencia escribo “Pueblos Turísticos”, un programa de política pública de turismo comunitario para las pequeñas localidades de la provincia de Buenos Aires. También, creamos, junto a grandes muralistas latinoamericanos y las es cuelas de Pipinas, un museo a cielo abierto en la localidad. Este trabajo recupera la experiencia desde la sistematización del proceso y la construcción de la memoria colectiva de la recuperación del Hotel Pipinas, indagando en las relaciones de comunicación, en su modo de gestión en la comunidad y su articulación con Universidades Públicas.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf102-112http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129469spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2042-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/126914info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:23:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129469Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:23:24.589SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La recuperación del Hotel Pipinas un proceso de gestión cooperativo |
title |
La recuperación del Hotel Pipinas un proceso de gestión cooperativo |
spellingShingle |
La recuperación del Hotel Pipinas un proceso de gestión cooperativo Díaz, Claudia Elizabeth Comunicación Social Hotel Pipinas Memoria colectiva Cooperativa |
title_short |
La recuperación del Hotel Pipinas un proceso de gestión cooperativo |
title_full |
La recuperación del Hotel Pipinas un proceso de gestión cooperativo |
title_fullStr |
La recuperación del Hotel Pipinas un proceso de gestión cooperativo |
title_full_unstemmed |
La recuperación del Hotel Pipinas un proceso de gestión cooperativo |
title_sort |
La recuperación del Hotel Pipinas un proceso de gestión cooperativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Claudia Elizabeth Arrúa, Vanesa Retola, Germán Adolfo |
author |
Díaz, Claudia Elizabeth |
author_facet |
Díaz, Claudia Elizabeth Arrúa, Vanesa Retola, Germán Adolfo |
author_role |
author |
author2 |
Arrúa, Vanesa Retola, Germán Adolfo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Hotel Pipinas Memoria colectiva Cooperativa |
topic |
Comunicación Social Hotel Pipinas Memoria colectiva Cooperativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo es parte de un proyecto de Tesis de la Maestría Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales (PLANGESCO) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP. Los procesos de construcción de conocimientos en PLANGESCO se construyen como espacios de planificación de actividades cognoscentes que vinculan investigadores e investigadoras con problemas de investigación que parten e integran discursos y formas de pensar, sentir, tener y hacer de las comunidades. Sin embargo, este trabajo parte, fundamentalmente, del deseo que nuestra organización (la Cooperativa PIPINAS VIVA) se mire nuevamente para poder repensar nuevas estrategias de desarrollo en la región, y así crecer sostenidamente frente a los grandes desafíos que el territorio aborda actualmente. Aquí presentamos solo un adelanto del trabajo de Tesis de sistematización a manera de presentación. Pipinas es una pequeña localidad centenaria ubicada en el partido de Punta Indio, a 120 kilómetros de la ciudad de La Plata y a 170 de la Capital Federal. Durante el período neoliberal se vendió, se vació y posteriormente se cerró la principal fuente de trabajo (Corcemar - Loma Negra), dejando como resultado más de sesenta casas desocupadas y una población reducida de 3000 a solo 900 habitantes. En 2003, un grupo de habitantes jóvenes, que luego se convirtió en Cooperativa de trabajo Pipinas Viva, recuperó el edificio del Hotel que había estado abandonado por diez años y desarrolló el turismo de base comunitaria como estrategia de desarrollo sostenible, aprovechando la cercanía con la reserva de biosfera: Parque Costero del Sur. Desde entonces articuló actividades educomunicativas con la FPyCS/UNLP. Hoy, el Hotel está en pleno funcionamiento, se extendió la red de colaboradores y cooperativistas organizados. Actualmente trabajamos en la construcción de un Hotel Escuela Cooperativo en conjunto con la UNQUI. A partir de esta experiencia escribo “Pueblos Turísticos”, un programa de política pública de turismo comunitario para las pequeñas localidades de la provincia de Buenos Aires. También, creamos, junto a grandes muralistas latinoamericanos y las es cuelas de Pipinas, un museo a cielo abierto en la localidad. Este trabajo recupera la experiencia desde la sistematización del proceso y la construcción de la memoria colectiva de la recuperación del Hotel Pipinas, indagando en las relaciones de comunicación, en su modo de gestión en la comunidad y su articulación con Universidades Públicas. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este trabajo es parte de un proyecto de Tesis de la Maestría Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales (PLANGESCO) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP. Los procesos de construcción de conocimientos en PLANGESCO se construyen como espacios de planificación de actividades cognoscentes que vinculan investigadores e investigadoras con problemas de investigación que parten e integran discursos y formas de pensar, sentir, tener y hacer de las comunidades. Sin embargo, este trabajo parte, fundamentalmente, del deseo que nuestra organización (la Cooperativa PIPINAS VIVA) se mire nuevamente para poder repensar nuevas estrategias de desarrollo en la región, y así crecer sostenidamente frente a los grandes desafíos que el territorio aborda actualmente. Aquí presentamos solo un adelanto del trabajo de Tesis de sistematización a manera de presentación. Pipinas es una pequeña localidad centenaria ubicada en el partido de Punta Indio, a 120 kilómetros de la ciudad de La Plata y a 170 de la Capital Federal. Durante el período neoliberal se vendió, se vació y posteriormente se cerró la principal fuente de trabajo (Corcemar - Loma Negra), dejando como resultado más de sesenta casas desocupadas y una población reducida de 3000 a solo 900 habitantes. En 2003, un grupo de habitantes jóvenes, que luego se convirtió en Cooperativa de trabajo Pipinas Viva, recuperó el edificio del Hotel que había estado abandonado por diez años y desarrolló el turismo de base comunitaria como estrategia de desarrollo sostenible, aprovechando la cercanía con la reserva de biosfera: Parque Costero del Sur. Desde entonces articuló actividades educomunicativas con la FPyCS/UNLP. Hoy, el Hotel está en pleno funcionamiento, se extendió la red de colaboradores y cooperativistas organizados. Actualmente trabajamos en la construcción de un Hotel Escuela Cooperativo en conjunto con la UNQUI. A partir de esta experiencia escribo “Pueblos Turísticos”, un programa de política pública de turismo comunitario para las pequeñas localidades de la provincia de Buenos Aires. También, creamos, junto a grandes muralistas latinoamericanos y las es cuelas de Pipinas, un museo a cielo abierto en la localidad. Este trabajo recupera la experiencia desde la sistematización del proceso y la construcción de la memoria colectiva de la recuperación del Hotel Pipinas, indagando en las relaciones de comunicación, en su modo de gestión en la comunidad y su articulación con Universidades Públicas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129469 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129469 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2042-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/126914 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 102-112 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064289321844736 |
score |
13.22299 |