Cemento, cenizas y chimenea: la dimensión simbólico-identitaria del desarrollo territorial en Pipinas
- Autores
- Fornessi, Román; Adriani, Héctor Luis; Suárez, María Josefa; Murgier, Néstor
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo se presentan los resultados de una investigación que analiza y caracteriza el desarrollo territorial producido en la localidad de Pipinas, provincia de Buenos Aires. La construcción del objeto de estudio parte de la definición que sostiene que desarrollo es toda instancia de acumulación material e inmaterial que se da a partir de las articulaciones entre los actores de la localidad. El espíritu de la propuesta es entender el desarrollo territorial desde una perspectiva integral —para no homologarlo con la idea de crecimiento económico— por lo que se propone concebirlo desde su multidimensionalidad: político-institucional, socioproductiva, simbólico-identitaria y espacial. En este capítulo se toman en cuenta los resultados hallados para la dimensión simbólico-identitaria, puesto que se considera que reflejan oportunamente las dinámicas de desarrollo territorial que surgen alrededor de la actividad industrial que llevaba a cabo la empresa Corcemar, instalada en 1938 en la localidad, comprada en 1991 por Loma Negra, y cerrada definitivamente en el año 2001. La hipótesis con la que se trabaja plantea que alrededor de Corcemar/ Loma Negra se gestaron iniciativas por parte de los actores territoriales que generaron dinámicas de acumulación material e inmaterial, lo que permite hablar de procesos de desarrollo territorial en Pipinas. El trabajo de campo fue realizado en el año 2017 de acuerdo a los parámetros de una investigación cualitativa: se relevó información mediante entrevistas semiestructuradas a informantes calificados y además se recurrió a fuentes secundarias de información (fotografías, imágenes satelitales, periódico local, boletín Corcemar).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Pipinas
Corcemar/ Loma Negra
Desarrollo territorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130886
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f4c5ce339395e14569536c3702bfbeca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130886 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cemento, cenizas y chimenea: la dimensión simbólico-identitaria del desarrollo territorial en PipinasFornessi, RománAdriani, Héctor LuisSuárez, María JosefaMurgier, NéstorSociologíaPipinasCorcemar/ Loma NegraDesarrollo territorialEn este capítulo se presentan los resultados de una investigación que analiza y caracteriza el desarrollo territorial producido en la localidad de Pipinas, provincia de Buenos Aires. La construcción del objeto de estudio parte de la definición que sostiene que desarrollo es toda instancia de acumulación material e inmaterial que se da a partir de las articulaciones entre los actores de la localidad. El espíritu de la propuesta es entender el desarrollo territorial desde una perspectiva integral —para no homologarlo con la idea de crecimiento económico— por lo que se propone concebirlo desde su multidimensionalidad: político-institucional, socioproductiva, simbólico-identitaria y espacial. En este capítulo se toman en cuenta los resultados hallados para la dimensión simbólico-identitaria, puesto que se considera que reflejan oportunamente las dinámicas de desarrollo territorial que surgen alrededor de la actividad industrial que llevaba a cabo la empresa Corcemar, instalada en 1938 en la localidad, comprada en 1991 por Loma Negra, y cerrada definitivamente en el año 2001. La hipótesis con la que se trabaja plantea que alrededor de Corcemar/ Loma Negra se gestaron iniciativas por parte de los actores territoriales que generaron dinámicas de acumulación material e inmaterial, lo que permite hablar de procesos de desarrollo territorial en Pipinas. El trabajo de campo fue realizado en el año 2017 de acuerdo a los parámetros de una investigación cualitativa: se relevó información mediante entrevistas semiestructuradas a informantes calificados y además se recurrió a fuentes secundarias de información (fotografías, imágenes satelitales, periódico local, boletín Corcemar).Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf429-472http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130886spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2000-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122904info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:15:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130886Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:15:40.512SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cemento, cenizas y chimenea: la dimensión simbólico-identitaria del desarrollo territorial en Pipinas |
title |
Cemento, cenizas y chimenea: la dimensión simbólico-identitaria del desarrollo territorial en Pipinas |
spellingShingle |
Cemento, cenizas y chimenea: la dimensión simbólico-identitaria del desarrollo territorial en Pipinas Fornessi, Román Sociología Pipinas Corcemar/ Loma Negra Desarrollo territorial |
title_short |
Cemento, cenizas y chimenea: la dimensión simbólico-identitaria del desarrollo territorial en Pipinas |
title_full |
Cemento, cenizas y chimenea: la dimensión simbólico-identitaria del desarrollo territorial en Pipinas |
title_fullStr |
Cemento, cenizas y chimenea: la dimensión simbólico-identitaria del desarrollo territorial en Pipinas |
title_full_unstemmed |
Cemento, cenizas y chimenea: la dimensión simbólico-identitaria del desarrollo territorial en Pipinas |
title_sort |
Cemento, cenizas y chimenea: la dimensión simbólico-identitaria del desarrollo territorial en Pipinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fornessi, Román Adriani, Héctor Luis Suárez, María Josefa Murgier, Néstor |
author |
Fornessi, Román |
author_facet |
Fornessi, Román Adriani, Héctor Luis Suárez, María Josefa Murgier, Néstor |
author_role |
author |
author2 |
Adriani, Héctor Luis Suárez, María Josefa Murgier, Néstor |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Pipinas Corcemar/ Loma Negra Desarrollo territorial |
topic |
Sociología Pipinas Corcemar/ Loma Negra Desarrollo territorial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo se presentan los resultados de una investigación que analiza y caracteriza el desarrollo territorial producido en la localidad de Pipinas, provincia de Buenos Aires. La construcción del objeto de estudio parte de la definición que sostiene que desarrollo es toda instancia de acumulación material e inmaterial que se da a partir de las articulaciones entre los actores de la localidad. El espíritu de la propuesta es entender el desarrollo territorial desde una perspectiva integral —para no homologarlo con la idea de crecimiento económico— por lo que se propone concebirlo desde su multidimensionalidad: político-institucional, socioproductiva, simbólico-identitaria y espacial. En este capítulo se toman en cuenta los resultados hallados para la dimensión simbólico-identitaria, puesto que se considera que reflejan oportunamente las dinámicas de desarrollo territorial que surgen alrededor de la actividad industrial que llevaba a cabo la empresa Corcemar, instalada en 1938 en la localidad, comprada en 1991 por Loma Negra, y cerrada definitivamente en el año 2001. La hipótesis con la que se trabaja plantea que alrededor de Corcemar/ Loma Negra se gestaron iniciativas por parte de los actores territoriales que generaron dinámicas de acumulación material e inmaterial, lo que permite hablar de procesos de desarrollo territorial en Pipinas. El trabajo de campo fue realizado en el año 2017 de acuerdo a los parámetros de una investigación cualitativa: se relevó información mediante entrevistas semiestructuradas a informantes calificados y además se recurrió a fuentes secundarias de información (fotografías, imágenes satelitales, periódico local, boletín Corcemar). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este capítulo se presentan los resultados de una investigación que analiza y caracteriza el desarrollo territorial producido en la localidad de Pipinas, provincia de Buenos Aires. La construcción del objeto de estudio parte de la definición que sostiene que desarrollo es toda instancia de acumulación material e inmaterial que se da a partir de las articulaciones entre los actores de la localidad. El espíritu de la propuesta es entender el desarrollo territorial desde una perspectiva integral —para no homologarlo con la idea de crecimiento económico— por lo que se propone concebirlo desde su multidimensionalidad: político-institucional, socioproductiva, simbólico-identitaria y espacial. En este capítulo se toman en cuenta los resultados hallados para la dimensión simbólico-identitaria, puesto que se considera que reflejan oportunamente las dinámicas de desarrollo territorial que surgen alrededor de la actividad industrial que llevaba a cabo la empresa Corcemar, instalada en 1938 en la localidad, comprada en 1991 por Loma Negra, y cerrada definitivamente en el año 2001. La hipótesis con la que se trabaja plantea que alrededor de Corcemar/ Loma Negra se gestaron iniciativas por parte de los actores territoriales que generaron dinámicas de acumulación material e inmaterial, lo que permite hablar de procesos de desarrollo territorial en Pipinas. El trabajo de campo fue realizado en el año 2017 de acuerdo a los parámetros de una investigación cualitativa: se relevó información mediante entrevistas semiestructuradas a informantes calificados y además se recurrió a fuentes secundarias de información (fotografías, imágenes satelitales, periódico local, boletín Corcemar). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130886 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130886 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2000-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122904 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 429-472 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532804648861696 |
score |
13.000565 |