Los MOOC como propuesta para la estandarización de la calidad educativa
- Autores
- Britos, José Daniel; Díaz, Laura Cecilia; Morales, Susana; Vargas, Laura; Vignoli, Adolfo; Hirschfeld, Gisela; Presman, Tomás
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los problemas centrales en Educación Superior es la creciente heterogeneidad de la calidad en sus prácticas, a pesar de los grandes esfuerzos que se realizan desde diversos ámbitos institucionales. La oferta educativa actual procura resolver el dilema que se plantea al intentar garantizar la accesibilidad para alcanzar igualdad de oportunidades en contextos muy diversos, y al mismo tiempo, pretender lograr uniformidad de estándares de calidad. El objetivo de esta presentación es mostrar los resultados preliminares de una investigación exploratoria que reúne algunas evidencias en relación a la diversidad de la calidad educativa ofrecida por parte de instituciones universitarias de la República Argentina. Se ha seleccionado un indicador específico del quehacer universitario, la producción en investigación, como aspecto representativo de la formación de los recursos humanos disponibles. A partir de este diagnóstico preliminar, se propone la implementación de MOOC (Massive Open Online Courses) como herramientas que pueden contribuir a subsanar la problemática planteada. Esta presentación articula las discusiones que se vienen realizando en el marco de proyectos de investigación que convoca a docentes de diversas unidades académicas para el trabajo interdisciplinario, reunidos por el interés de orientar sus acciones para contribuir a la apropiación del conocimiento y la tecnología.
Área: Tecnología en Educación.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Informática
Educación
MOOC; cátedras masivas; calidad educativa; TIC
universidad
calidad de la enseñanza
tecnología de la información - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54655
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_60c8abd05463e71c217964a901c9057a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54655 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los MOOC como propuesta para la estandarización de la calidad educativaBritos, José DanielDíaz, Laura CeciliaMorales, SusanaVargas, LauraVignoli, AdolfoHirschfeld, GiselaPresman, TomásInformáticaEducaciónMOOC; cátedras masivas; calidad educativa; TICuniversidadcalidad de la enseñanzatecnología de la informaciónUno de los problemas centrales en Educación Superior es la creciente heterogeneidad de la calidad en sus prácticas, a pesar de los grandes esfuerzos que se realizan desde diversos ámbitos institucionales. La oferta educativa actual procura resolver el dilema que se plantea al intentar garantizar la accesibilidad para alcanzar igualdad de oportunidades en contextos muy diversos, y al mismo tiempo, pretender lograr uniformidad de estándares de calidad. El objetivo de esta presentación es mostrar los resultados preliminares de una investigación exploratoria que reúne algunas evidencias en relación a la diversidad de la calidad educativa ofrecida por parte de instituciones universitarias de la República Argentina. Se ha seleccionado un indicador específico del quehacer universitario, la producción en investigación, como aspecto representativo de la formación de los recursos humanos disponibles. A partir de este diagnóstico preliminar, se propone la implementación de MOOC (Massive Open Online Courses) como herramientas que pueden contribuir a subsanar la problemática planteada. Esta presentación articula las discusiones que se vienen realizando en el marco de proyectos de investigación que convoca a docentes de diversas unidades académicas para el trabajo interdisciplinario, reunidos por el interés de orientar sus acciones para contribuir a la apropiación del conocimiento y la tecnología.Área: Tecnología en Educación.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2016-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf614-621http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54655spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3977-30-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/53517info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:48:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54655Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:48:49.786SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los MOOC como propuesta para la estandarización de la calidad educativa |
title |
Los MOOC como propuesta para la estandarización de la calidad educativa |
spellingShingle |
Los MOOC como propuesta para la estandarización de la calidad educativa Britos, José Daniel Informática Educación MOOC; cátedras masivas; calidad educativa; TIC universidad calidad de la enseñanza tecnología de la información |
title_short |
Los MOOC como propuesta para la estandarización de la calidad educativa |
title_full |
Los MOOC como propuesta para la estandarización de la calidad educativa |
title_fullStr |
Los MOOC como propuesta para la estandarización de la calidad educativa |
title_full_unstemmed |
Los MOOC como propuesta para la estandarización de la calidad educativa |
title_sort |
Los MOOC como propuesta para la estandarización de la calidad educativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Britos, José Daniel Díaz, Laura Cecilia Morales, Susana Vargas, Laura Vignoli, Adolfo Hirschfeld, Gisela Presman, Tomás |
author |
Britos, José Daniel |
author_facet |
Britos, José Daniel Díaz, Laura Cecilia Morales, Susana Vargas, Laura Vignoli, Adolfo Hirschfeld, Gisela Presman, Tomás |
author_role |
author |
author2 |
Díaz, Laura Cecilia Morales, Susana Vargas, Laura Vignoli, Adolfo Hirschfeld, Gisela Presman, Tomás |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informática Educación MOOC; cátedras masivas; calidad educativa; TIC universidad calidad de la enseñanza tecnología de la información |
topic |
Informática Educación MOOC; cátedras masivas; calidad educativa; TIC universidad calidad de la enseñanza tecnología de la información |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los problemas centrales en Educación Superior es la creciente heterogeneidad de la calidad en sus prácticas, a pesar de los grandes esfuerzos que se realizan desde diversos ámbitos institucionales. La oferta educativa actual procura resolver el dilema que se plantea al intentar garantizar la accesibilidad para alcanzar igualdad de oportunidades en contextos muy diversos, y al mismo tiempo, pretender lograr uniformidad de estándares de calidad. El objetivo de esta presentación es mostrar los resultados preliminares de una investigación exploratoria que reúne algunas evidencias en relación a la diversidad de la calidad educativa ofrecida por parte de instituciones universitarias de la República Argentina. Se ha seleccionado un indicador específico del quehacer universitario, la producción en investigación, como aspecto representativo de la formación de los recursos humanos disponibles. A partir de este diagnóstico preliminar, se propone la implementación de MOOC (Massive Open Online Courses) como herramientas que pueden contribuir a subsanar la problemática planteada. Esta presentación articula las discusiones que se vienen realizando en el marco de proyectos de investigación que convoca a docentes de diversas unidades académicas para el trabajo interdisciplinario, reunidos por el interés de orientar sus acciones para contribuir a la apropiación del conocimiento y la tecnología. Área: Tecnología en Educación. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Uno de los problemas centrales en Educación Superior es la creciente heterogeneidad de la calidad en sus prácticas, a pesar de los grandes esfuerzos que se realizan desde diversos ámbitos institucionales. La oferta educativa actual procura resolver el dilema que se plantea al intentar garantizar la accesibilidad para alcanzar igualdad de oportunidades en contextos muy diversos, y al mismo tiempo, pretender lograr uniformidad de estándares de calidad. El objetivo de esta presentación es mostrar los resultados preliminares de una investigación exploratoria que reúne algunas evidencias en relación a la diversidad de la calidad educativa ofrecida por parte de instituciones universitarias de la República Argentina. Se ha seleccionado un indicador específico del quehacer universitario, la producción en investigación, como aspecto representativo de la formación de los recursos humanos disponibles. A partir de este diagnóstico preliminar, se propone la implementación de MOOC (Massive Open Online Courses) como herramientas que pueden contribuir a subsanar la problemática planteada. Esta presentación articula las discusiones que se vienen realizando en el marco de proyectos de investigación que convoca a docentes de diversas unidades académicas para el trabajo interdisciplinario, reunidos por el interés de orientar sus acciones para contribuir a la apropiación del conocimiento y la tecnología. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54655 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54655 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3977-30-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/53517 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 614-621 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532257630879744 |
score |
13.001348 |