MOOC UTN: una propuesta abierta, masiva y en línea

Autores
Dellepiane, Paola Andrea
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de MOOC, cuya traducción en castellano es Curso Abierto Masivo y en Línea, se ha posicionado, en este último tiempo, como centro de discusión, con debates y diversos puntos de vista respecto de las posibilidades, dificultades, críticas y aciertos de esta modalidad educativa. Los cursos masivos en abierto son considerados como un gran fenómeno que afecta la estructura tradicional de la organización universitaria y formativa, y cuyo horizonte próximo resulta impredecible. En este artículo se describe la experiencia de una propuesta de formación en abierto, diseñada y ofrecida por el Centro de Investigación e Innovación Educativa (CIIE) de la Universidad Tecnológica Regional Buenos Aires de Argentina, durante el año 2019. Se desarrollaron tres cursos en formato MOOC para la plataforma MiriadaX (http://miriadax.net/). Los cursos se estructuraron por módulos, en los que se proporcionaron contenidos desarrollados en formato video, que son el eje de la propuesta, junto a la interacción y colaboración entre pares. Presentamos, a continuación, la experiencia, con referencias concretas a la manera de encarar la estructura de los cursos desarrollados en formato MOOC, como también los primeros resultados de la implementación en la primera edición durante este año 2020.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium
Materia
Informática
MOOC
métodos pedagógicos
diseño didáctico
autoformación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148889

id SEDICI_2eb58b70563b3ebe7d3ee955cadef078
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148889
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling MOOC UTN: una propuesta abierta, masiva y en líneaDellepiane, Paola AndreaInformáticaMOOCmétodos pedagógicosdiseño didácticoautoformaciónEl concepto de MOOC, cuya traducción en castellano es Curso Abierto Masivo y en Línea, se ha posicionado, en este último tiempo, como centro de discusión, con debates y diversos puntos de vista respecto de las posibilidades, dificultades, críticas y aciertos de esta modalidad educativa. Los cursos masivos en abierto son considerados como un gran fenómeno que afecta la estructura tradicional de la organización universitaria y formativa, y cuyo horizonte próximo resulta impredecible. En este artículo se describe la experiencia de una propuesta de formación en abierto, diseñada y ofrecida por el Centro de Investigación e Innovación Educativa (CIIE) de la Universidad Tecnológica Regional Buenos Aires de Argentina, durante el año 2019. Se desarrollaron tres cursos en formato MOOC para la plataforma MiriadaX (http://miriadax.net/). Los cursos se estructuraron por módulos, en los que se proporcionaron contenidos desarrollados en formato video, que son el eje de la propuesta, junto a la interacción y colaboración entre pares. Presentamos, a continuación, la experiencia, con referencias concretas a la manera de encarar la estructura de los cursos desarrollados en formato MOOC, como también los primeros resultados de la implementación en la primera edición durante este año 2020.Ibero-American Science and Technology Education Consortium2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf204-212http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148889spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2219-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148622info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148889Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:14.204SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv MOOC UTN: una propuesta abierta, masiva y en línea
title MOOC UTN: una propuesta abierta, masiva y en línea
spellingShingle MOOC UTN: una propuesta abierta, masiva y en línea
Dellepiane, Paola Andrea
Informática
MOOC
métodos pedagógicos
diseño didáctico
autoformación
title_short MOOC UTN: una propuesta abierta, masiva y en línea
title_full MOOC UTN: una propuesta abierta, masiva y en línea
title_fullStr MOOC UTN: una propuesta abierta, masiva y en línea
title_full_unstemmed MOOC UTN: una propuesta abierta, masiva y en línea
title_sort MOOC UTN: una propuesta abierta, masiva y en línea
dc.creator.none.fl_str_mv Dellepiane, Paola Andrea
author Dellepiane, Paola Andrea
author_facet Dellepiane, Paola Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Informática
MOOC
métodos pedagógicos
diseño didáctico
autoformación
topic Informática
MOOC
métodos pedagógicos
diseño didáctico
autoformación
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de MOOC, cuya traducción en castellano es Curso Abierto Masivo y en Línea, se ha posicionado, en este último tiempo, como centro de discusión, con debates y diversos puntos de vista respecto de las posibilidades, dificultades, críticas y aciertos de esta modalidad educativa. Los cursos masivos en abierto son considerados como un gran fenómeno que afecta la estructura tradicional de la organización universitaria y formativa, y cuyo horizonte próximo resulta impredecible. En este artículo se describe la experiencia de una propuesta de formación en abierto, diseñada y ofrecida por el Centro de Investigación e Innovación Educativa (CIIE) de la Universidad Tecnológica Regional Buenos Aires de Argentina, durante el año 2019. Se desarrollaron tres cursos en formato MOOC para la plataforma MiriadaX (http://miriadax.net/). Los cursos se estructuraron por módulos, en los que se proporcionaron contenidos desarrollados en formato video, que son el eje de la propuesta, junto a la interacción y colaboración entre pares. Presentamos, a continuación, la experiencia, con referencias concretas a la manera de encarar la estructura de los cursos desarrollados en formato MOOC, como también los primeros resultados de la implementación en la primera edición durante este año 2020.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium
description El concepto de MOOC, cuya traducción en castellano es Curso Abierto Masivo y en Línea, se ha posicionado, en este último tiempo, como centro de discusión, con debates y diversos puntos de vista respecto de las posibilidades, dificultades, críticas y aciertos de esta modalidad educativa. Los cursos masivos en abierto son considerados como un gran fenómeno que afecta la estructura tradicional de la organización universitaria y formativa, y cuyo horizonte próximo resulta impredecible. En este artículo se describe la experiencia de una propuesta de formación en abierto, diseñada y ofrecida por el Centro de Investigación e Innovación Educativa (CIIE) de la Universidad Tecnológica Regional Buenos Aires de Argentina, durante el año 2019. Se desarrollaron tres cursos en formato MOOC para la plataforma MiriadaX (http://miriadax.net/). Los cursos se estructuraron por módulos, en los que se proporcionaron contenidos desarrollados en formato video, que son el eje de la propuesta, junto a la interacción y colaboración entre pares. Presentamos, a continuación, la experiencia, con referencias concretas a la manera de encarar la estructura de los cursos desarrollados en formato MOOC, como también los primeros resultados de la implementación en la primera edición durante este año 2020.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148889
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148889
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2219-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148622
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
204-212
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260604501360640
score 13.13397