La construcción de la identidad pública a través de las cuentas de Twitter de líderes políticos argentinos
- Autores
- Di Stefano, Diana Leonor
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La comunicación, de forma general, se entiende como un proceso y un fenómeno social que se recrea en la emisión, recepción y uso de los mensajes, la cual atraviesa todos los campos de la vida humana (Mora y Araujo, 2005). No obstante, cuando se trata de política el espacio se complejiza, dado que conviven discursos contradictorios tanto de los políticos, los medios de comunicación, la opinión pública y otros influyentes, así como de actores periféricos y excluidos de los debates. La comunicación política es un esquema en tensión y lucha en la que los actores son asimétricos en cuanto al poder que representan (Wolton, 1992). Ahora bien, con el surgimiento y avance de Internet y las redes sociales, el mundo digital se empieza a considerar cada vez más como un entorno donde también se gestan procesos interactivos, de comunicación y socialización en donde todos los actores pueden intervenir. Los influenciadores políticos hacen uso de su autoridad social fuera y dentro del universo virtual para impactar en el discurso público y para volverse visibles en el campo de la opinión pública. En estos múltiples procesos de transmisión de información, en la que la información se centra en un pequeño número de usuarios e impacta masivamente en las redes, los mensajes políticos en las redes sociales construyen narrativas colectivas, individuales y comunitarias (Calvo, 2015).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
nuevas tecnologías
redes sociales
Internet - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67875
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_607d08e56ca3a43a6cb83de6e99b3ab5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67875 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La construcción de la identidad pública a través de las cuentas de Twitter de líderes políticos argentinosDi Stefano, Diana LeonorComunicación Socialnuevas tecnologíasredes socialesInternetLa comunicación, de forma general, se entiende como un proceso y un fenómeno social que se recrea en la emisión, recepción y uso de los mensajes, la cual atraviesa todos los campos de la vida humana (Mora y Araujo, 2005). No obstante, cuando se trata de política el espacio se complejiza, dado que conviven discursos contradictorios tanto de los políticos, los medios de comunicación, la opinión pública y otros influyentes, así como de actores periféricos y excluidos de los debates. La comunicación política es un esquema en tensión y lucha en la que los actores son asimétricos en cuanto al poder que representan (Wolton, 1992). Ahora bien, con el surgimiento y avance de Internet y las redes sociales, el mundo digital se empieza a considerar cada vez más como un entorno donde también se gestan procesos interactivos, de comunicación y socialización en donde todos los actores pueden intervenir. Los influenciadores políticos hacen uso de su autoridad social fuera y dentro del universo virtual para impactar en el discurso público y para volverse visibles en el campo de la opinión pública. En estos múltiples procesos de transmisión de información, en la que la información se centra en un pequeño número de usuarios e impacta masivamente en las redes, los mensajes políticos en las redes sociales construyen narrativas colectivas, individuales y comunitarias (Calvo, 2015).Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67875spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4760/3847info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67875Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:26.479SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de la identidad pública a través de las cuentas de Twitter de líderes políticos argentinos |
title |
La construcción de la identidad pública a través de las cuentas de Twitter de líderes políticos argentinos |
spellingShingle |
La construcción de la identidad pública a través de las cuentas de Twitter de líderes políticos argentinos Di Stefano, Diana Leonor Comunicación Social nuevas tecnologías redes sociales Internet |
title_short |
La construcción de la identidad pública a través de las cuentas de Twitter de líderes políticos argentinos |
title_full |
La construcción de la identidad pública a través de las cuentas de Twitter de líderes políticos argentinos |
title_fullStr |
La construcción de la identidad pública a través de las cuentas de Twitter de líderes políticos argentinos |
title_full_unstemmed |
La construcción de la identidad pública a través de las cuentas de Twitter de líderes políticos argentinos |
title_sort |
La construcción de la identidad pública a través de las cuentas de Twitter de líderes políticos argentinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Stefano, Diana Leonor |
author |
Di Stefano, Diana Leonor |
author_facet |
Di Stefano, Diana Leonor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social nuevas tecnologías redes sociales Internet |
topic |
Comunicación Social nuevas tecnologías redes sociales Internet |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La comunicación, de forma general, se entiende como un proceso y un fenómeno social que se recrea en la emisión, recepción y uso de los mensajes, la cual atraviesa todos los campos de la vida humana (Mora y Araujo, 2005). No obstante, cuando se trata de política el espacio se complejiza, dado que conviven discursos contradictorios tanto de los políticos, los medios de comunicación, la opinión pública y otros influyentes, así como de actores periféricos y excluidos de los debates. La comunicación política es un esquema en tensión y lucha en la que los actores son asimétricos en cuanto al poder que representan (Wolton, 1992). Ahora bien, con el surgimiento y avance de Internet y las redes sociales, el mundo digital se empieza a considerar cada vez más como un entorno donde también se gestan procesos interactivos, de comunicación y socialización en donde todos los actores pueden intervenir. Los influenciadores políticos hacen uso de su autoridad social fuera y dentro del universo virtual para impactar en el discurso público y para volverse visibles en el campo de la opinión pública. En estos múltiples procesos de transmisión de información, en la que la información se centra en un pequeño número de usuarios e impacta masivamente en las redes, los mensajes políticos en las redes sociales construyen narrativas colectivas, individuales y comunitarias (Calvo, 2015). Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La comunicación, de forma general, se entiende como un proceso y un fenómeno social que se recrea en la emisión, recepción y uso de los mensajes, la cual atraviesa todos los campos de la vida humana (Mora y Araujo, 2005). No obstante, cuando se trata de política el espacio se complejiza, dado que conviven discursos contradictorios tanto de los políticos, los medios de comunicación, la opinión pública y otros influyentes, así como de actores periféricos y excluidos de los debates. La comunicación política es un esquema en tensión y lucha en la que los actores son asimétricos en cuanto al poder que representan (Wolton, 1992). Ahora bien, con el surgimiento y avance de Internet y las redes sociales, el mundo digital se empieza a considerar cada vez más como un entorno donde también se gestan procesos interactivos, de comunicación y socialización en donde todos los actores pueden intervenir. Los influenciadores políticos hacen uso de su autoridad social fuera y dentro del universo virtual para impactar en el discurso público y para volverse visibles en el campo de la opinión pública. En estos múltiples procesos de transmisión de información, en la que la información se centra en un pequeño número de usuarios e impacta masivamente en las redes, los mensajes políticos en las redes sociales construyen narrativas colectivas, individuales y comunitarias (Calvo, 2015). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67875 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67875 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4760/3847 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615973122867200 |
score |
13.070432 |