La lectoescritura en redes sociales como un modo de construcción del mundo

Autores
Audisio, Rocío Magdalena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Susana Galeano (2018) afirma que en el mundo existen 3.196 millones de usuarios registrados en redes sociales, una cifra que representa el 42 por ciento de la población mundial. Además, calcula que el tiempo que cada uno y cada una pasa navegando en las redes sociales varía según el país de procedencia, pero en promedio es de entre cuatro horas y una y media. De este modo, queda claro que las redes sociales se instalaron como parte de nuestra cotidianeidad, cambiando también nuestras rutinas y hábitos de lectura. Esta mutación no es más que un cambio en los soportes, momentos y maneras en las que, tanto jóvenes como adultos, leen. Es decir, que la lectura no se perdió, sólo se amoldó a la nueva Web 2.0.Sin embargo, los intercambios producidos dentro de las redes sociales no son sólo de lectura. La escritura, por añadidura, es parte de estas nuevas tecnologías de la información.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
redes sociales
lectoescritura
nuevas tecnologías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67679

id SEDICI_3a3f88243319a3f0002340af64891755
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67679
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La lectoescritura en redes sociales como un modo de construcción del mundoAudisio, Rocío MagdalenaComunicación Socialredes socialeslectoescrituranuevas tecnologíasSusana Galeano (2018) afirma que en el mundo existen 3.196 millones de usuarios registrados en redes sociales, una cifra que representa el 42 por ciento de la población mundial. Además, calcula que el tiempo que cada uno y cada una pasa navegando en las redes sociales varía según el país de procedencia, pero en promedio es de entre cuatro horas y una y media. De este modo, queda claro que las redes sociales se instalaron como parte de nuestra cotidianeidad, cambiando también nuestras rutinas y hábitos de lectura. Esta mutación no es más que un cambio en los soportes, momentos y maneras en las que, tanto jóvenes como adultos, leen. Es decir, que la lectura no se perdió, sólo se amoldó a la nueva Web 2.0.Sin embargo, los intercambios producidos dentro de las redes sociales no son sólo de lectura. La escritura, por añadidura, es parte de estas nuevas tecnologías de la información.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67679spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4755/3842info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:02:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67679Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:02:22.84SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La lectoescritura en redes sociales como un modo de construcción del mundo
title La lectoescritura en redes sociales como un modo de construcción del mundo
spellingShingle La lectoescritura en redes sociales como un modo de construcción del mundo
Audisio, Rocío Magdalena
Comunicación Social
redes sociales
lectoescritura
nuevas tecnologías
title_short La lectoescritura en redes sociales como un modo de construcción del mundo
title_full La lectoescritura en redes sociales como un modo de construcción del mundo
title_fullStr La lectoescritura en redes sociales como un modo de construcción del mundo
title_full_unstemmed La lectoescritura en redes sociales como un modo de construcción del mundo
title_sort La lectoescritura en redes sociales como un modo de construcción del mundo
dc.creator.none.fl_str_mv Audisio, Rocío Magdalena
author Audisio, Rocío Magdalena
author_facet Audisio, Rocío Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
redes sociales
lectoescritura
nuevas tecnologías
topic Comunicación Social
redes sociales
lectoescritura
nuevas tecnologías
dc.description.none.fl_txt_mv Susana Galeano (2018) afirma que en el mundo existen 3.196 millones de usuarios registrados en redes sociales, una cifra que representa el 42 por ciento de la población mundial. Además, calcula que el tiempo que cada uno y cada una pasa navegando en las redes sociales varía según el país de procedencia, pero en promedio es de entre cuatro horas y una y media. De este modo, queda claro que las redes sociales se instalaron como parte de nuestra cotidianeidad, cambiando también nuestras rutinas y hábitos de lectura. Esta mutación no es más que un cambio en los soportes, momentos y maneras en las que, tanto jóvenes como adultos, leen. Es decir, que la lectura no se perdió, sólo se amoldó a la nueva Web 2.0.Sin embargo, los intercambios producidos dentro de las redes sociales no son sólo de lectura. La escritura, por añadidura, es parte de estas nuevas tecnologías de la información.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Susana Galeano (2018) afirma que en el mundo existen 3.196 millones de usuarios registrados en redes sociales, una cifra que representa el 42 por ciento de la población mundial. Además, calcula que el tiempo que cada uno y cada una pasa navegando en las redes sociales varía según el país de procedencia, pero en promedio es de entre cuatro horas y una y media. De este modo, queda claro que las redes sociales se instalaron como parte de nuestra cotidianeidad, cambiando también nuestras rutinas y hábitos de lectura. Esta mutación no es más que un cambio en los soportes, momentos y maneras en las que, tanto jóvenes como adultos, leen. Es decir, que la lectura no se perdió, sólo se amoldó a la nueva Web 2.0.Sin embargo, los intercambios producidos dentro de las redes sociales no son sólo de lectura. La escritura, por añadidura, es parte de estas nuevas tecnologías de la información.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67679
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67679
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4755/3842
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064075712233472
score 13.22299