El rol docente en ASPO: estudio de casos en escuelas secundarias públicas del partido de Azul, Buenos Aires

Autores
Martel, Matías Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Racioppe, Bianca
Martel, María Ximena
Descripción
El desafío de esta investigación comenzó a mediados de 2020 mientras estábamos encerrades en nuestras casas por la pandemia, readaptando los espacios y tiempos para poder trabajar y colaborando con mis hijos en las necesidades básicas para llevar adelante el aprendizaje a distancia. Soy trabajador no docente de una Universidad Pública y papá de dos niños. En ese momento de la pandemia el más pequeño estaba cursando su promoción del último año del nivel inicial y el más grande, transitando su segundo año de la escuela primaria. La experiencia vivida en mi trabajo y como padre manteniendo las conexiones por Zoom de mis hijos en dos niveles de enseñanza distintos motivaron la pregunta y la necesidad de identificar, conocer y analizar cómo vivieron les docentes en las escuelas secundarias del partido de Azul (pcia. de Buenos Aires) el proceso de enseñanza y aprendizaje en esa situación inédita. La modificación de una educación presencial a una en línea implica grandes procesos de adaptación y cambios (sumados a la incertidumbre que esto conlleva) en la vida de docentes, estudiantes y de las familias. En este documento solo se hará foco en el rol del docente de escuelas secundarias públicas del partido de Azul, provincia de Buenos Aires. Conocer sus nuevas experiencias, las prácticas y las estrategias que utilizaron para adecuar los contenidos que se venían desarrollando de forma presencial a entornos de educación a distancia. Uno de los temas que aborda este TIF es el de las dificultades que se les presentaron a les docentes al momento de implementar nuevas propuestas pedagógicas para llevar adelante su trabajo. También se identifican las estrategias que desarrollaron y sus percepciones respecto de la experiencia. El primer capítulo está destinado a las herramientas teórico-metodológicas y a los enfoques planteados para pensar la enseñanza y aprendizaje desde la virtualidad. Se detalla la forma en que fue llevado a cabo el proceso de investigación y los métodos seleccionados. A su vez, se desarrollan las categorías conceptuales que han sido base del análisis. Luego, en el segundo capítulo, se indaga a través de las entrevistas realizadas en las problemáticas que se les presentaron a les docentes de las escuelas secundarias públicas del partido de Azul a partir de la suspensión de la presencialidad por el ASPO durante la pandemia de Covid19. El apartado pretende visibilizar las percepciones que tienen les docentes entrevistades respecto de los diferentes estados de ánimo que atravesaron, el trabajo realizado dentro de sus hogares y el acceso a dispositivos e internet. En el tercer capítulo se describen las competencias en el uso de las tecnologías digitales, el nuevo rol docente y sus desafíos. Se aborda el trabajo de les docentes en la escuela secundaria durante el aislamiento, lo que supone ubicarlo en un contexto complejo, cambiante y desafiante en el que las tecnologías digitales se vuelven necesarias para mantener el vínculo docente-estudiante. A su vez, se indaga en torno a las políticas públicas que han propuesto acercar a les docentes a las tecnologías y la urgencia que llevó a la capacitación compulsiva. En el último capítulo se dan a conocer las estrategias implementadas para lograr la continuidad pedagógica. Teniendo en cuenta los datos obtenidos de las entrevistas en profundidad y del formulario respondido online, este capítulo pretende compartir el significado que les docentes le dan a su trabajo, construyendo nuevas estrategias para su desempeño a partir de la creatividad y los recursos disponibles. Por último, se presenta el capítulo de conclusiones en el que se sistematizan y articulan los hallazgos presentados en los capítulos anteriores y se formulan posibles líneas de continuidad de la presente investigación.
Especialista en Comunicación Digital
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Docentes
Pandemia
Enseñanza secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158086

id SEDICI_60562fa996957498d9e8b5c080a0ff68
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158086
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El rol docente en ASPO: estudio de casos en escuelas secundarias públicas del partido de Azul, Buenos AiresMartel, Matías NicolásComunicación SocialDocentesPandemiaEnseñanza secundariaEl desafío de esta investigación comenzó a mediados de 2020 mientras estábamos encerrades en nuestras casas por la pandemia, readaptando los espacios y tiempos para poder trabajar y colaborando con mis hijos en las necesidades básicas para llevar adelante el aprendizaje a distancia. Soy trabajador no docente de una Universidad Pública y papá de dos niños. En ese momento de la pandemia el más pequeño estaba cursando su promoción del último año del nivel inicial y el más grande, transitando su segundo año de la escuela primaria. La experiencia vivida en mi trabajo y como padre manteniendo las conexiones por Zoom de mis hijos en dos niveles de enseñanza distintos motivaron la pregunta y la necesidad de identificar, conocer y analizar cómo vivieron les docentes en las escuelas secundarias del partido de Azul (pcia. de Buenos Aires) el proceso de enseñanza y aprendizaje en esa situación inédita. La modificación de una educación presencial a una en línea implica grandes procesos de adaptación y cambios (sumados a la incertidumbre que esto conlleva) en la vida de docentes, estudiantes y de las familias. En este documento solo se hará foco en el rol del docente de escuelas secundarias públicas del partido de Azul, provincia de Buenos Aires. Conocer sus nuevas experiencias, las prácticas y las estrategias que utilizaron para adecuar los contenidos que se venían desarrollando de forma presencial a entornos de educación a distancia. Uno de los temas que aborda este TIF es el de las dificultades que se les presentaron a les docentes al momento de implementar nuevas propuestas pedagógicas para llevar adelante su trabajo. También se identifican las estrategias que desarrollaron y sus percepciones respecto de la experiencia. El primer capítulo está destinado a las herramientas teórico-metodológicas y a los enfoques planteados para pensar la enseñanza y aprendizaje desde la virtualidad. Se detalla la forma en que fue llevado a cabo el proceso de investigación y los métodos seleccionados. A su vez, se desarrollan las categorías conceptuales que han sido base del análisis. Luego, en el segundo capítulo, se indaga a través de las entrevistas realizadas en las problemáticas que se les presentaron a les docentes de las escuelas secundarias públicas del partido de Azul a partir de la suspensión de la presencialidad por el ASPO durante la pandemia de Covid19. El apartado pretende visibilizar las percepciones que tienen les docentes entrevistades respecto de los diferentes estados de ánimo que atravesaron, el trabajo realizado dentro de sus hogares y el acceso a dispositivos e internet. En el tercer capítulo se describen las competencias en el uso de las tecnologías digitales, el nuevo rol docente y sus desafíos. Se aborda el trabajo de les docentes en la escuela secundaria durante el aislamiento, lo que supone ubicarlo en un contexto complejo, cambiante y desafiante en el que las tecnologías digitales se vuelven necesarias para mantener el vínculo docente-estudiante. A su vez, se indaga en torno a las políticas públicas que han propuesto acercar a les docentes a las tecnologías y la urgencia que llevó a la capacitación compulsiva. En el último capítulo se dan a conocer las estrategias implementadas para lograr la continuidad pedagógica. Teniendo en cuenta los datos obtenidos de las entrevistas en profundidad y del formulario respondido online, este capítulo pretende compartir el significado que les docentes le dan a su trabajo, construyendo nuevas estrategias para su desempeño a partir de la creatividad y los recursos disponibles. Por último, se presenta el capítulo de conclusiones en el que se sistematizan y articulan los hallazgos presentados en los capítulos anteriores y se formulan posibles líneas de continuidad de la presente investigación.Especialista en Comunicación DigitalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialRacioppe, BiancaMartel, María Ximena2023-09-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158086spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158086Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:11.997SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol docente en ASPO: estudio de casos en escuelas secundarias públicas del partido de Azul, Buenos Aires
title El rol docente en ASPO: estudio de casos en escuelas secundarias públicas del partido de Azul, Buenos Aires
spellingShingle El rol docente en ASPO: estudio de casos en escuelas secundarias públicas del partido de Azul, Buenos Aires
Martel, Matías Nicolás
Comunicación Social
Docentes
Pandemia
Enseñanza secundaria
title_short El rol docente en ASPO: estudio de casos en escuelas secundarias públicas del partido de Azul, Buenos Aires
title_full El rol docente en ASPO: estudio de casos en escuelas secundarias públicas del partido de Azul, Buenos Aires
title_fullStr El rol docente en ASPO: estudio de casos en escuelas secundarias públicas del partido de Azul, Buenos Aires
title_full_unstemmed El rol docente en ASPO: estudio de casos en escuelas secundarias públicas del partido de Azul, Buenos Aires
title_sort El rol docente en ASPO: estudio de casos en escuelas secundarias públicas del partido de Azul, Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Martel, Matías Nicolás
author Martel, Matías Nicolás
author_facet Martel, Matías Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Racioppe, Bianca
Martel, María Ximena
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Docentes
Pandemia
Enseñanza secundaria
topic Comunicación Social
Docentes
Pandemia
Enseñanza secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv El desafío de esta investigación comenzó a mediados de 2020 mientras estábamos encerrades en nuestras casas por la pandemia, readaptando los espacios y tiempos para poder trabajar y colaborando con mis hijos en las necesidades básicas para llevar adelante el aprendizaje a distancia. Soy trabajador no docente de una Universidad Pública y papá de dos niños. En ese momento de la pandemia el más pequeño estaba cursando su promoción del último año del nivel inicial y el más grande, transitando su segundo año de la escuela primaria. La experiencia vivida en mi trabajo y como padre manteniendo las conexiones por Zoom de mis hijos en dos niveles de enseñanza distintos motivaron la pregunta y la necesidad de identificar, conocer y analizar cómo vivieron les docentes en las escuelas secundarias del partido de Azul (pcia. de Buenos Aires) el proceso de enseñanza y aprendizaje en esa situación inédita. La modificación de una educación presencial a una en línea implica grandes procesos de adaptación y cambios (sumados a la incertidumbre que esto conlleva) en la vida de docentes, estudiantes y de las familias. En este documento solo se hará foco en el rol del docente de escuelas secundarias públicas del partido de Azul, provincia de Buenos Aires. Conocer sus nuevas experiencias, las prácticas y las estrategias que utilizaron para adecuar los contenidos que se venían desarrollando de forma presencial a entornos de educación a distancia. Uno de los temas que aborda este TIF es el de las dificultades que se les presentaron a les docentes al momento de implementar nuevas propuestas pedagógicas para llevar adelante su trabajo. También se identifican las estrategias que desarrollaron y sus percepciones respecto de la experiencia. El primer capítulo está destinado a las herramientas teórico-metodológicas y a los enfoques planteados para pensar la enseñanza y aprendizaje desde la virtualidad. Se detalla la forma en que fue llevado a cabo el proceso de investigación y los métodos seleccionados. A su vez, se desarrollan las categorías conceptuales que han sido base del análisis. Luego, en el segundo capítulo, se indaga a través de las entrevistas realizadas en las problemáticas que se les presentaron a les docentes de las escuelas secundarias públicas del partido de Azul a partir de la suspensión de la presencialidad por el ASPO durante la pandemia de Covid19. El apartado pretende visibilizar las percepciones que tienen les docentes entrevistades respecto de los diferentes estados de ánimo que atravesaron, el trabajo realizado dentro de sus hogares y el acceso a dispositivos e internet. En el tercer capítulo se describen las competencias en el uso de las tecnologías digitales, el nuevo rol docente y sus desafíos. Se aborda el trabajo de les docentes en la escuela secundaria durante el aislamiento, lo que supone ubicarlo en un contexto complejo, cambiante y desafiante en el que las tecnologías digitales se vuelven necesarias para mantener el vínculo docente-estudiante. A su vez, se indaga en torno a las políticas públicas que han propuesto acercar a les docentes a las tecnologías y la urgencia que llevó a la capacitación compulsiva. En el último capítulo se dan a conocer las estrategias implementadas para lograr la continuidad pedagógica. Teniendo en cuenta los datos obtenidos de las entrevistas en profundidad y del formulario respondido online, este capítulo pretende compartir el significado que les docentes le dan a su trabajo, construyendo nuevas estrategias para su desempeño a partir de la creatividad y los recursos disponibles. Por último, se presenta el capítulo de conclusiones en el que se sistematizan y articulan los hallazgos presentados en los capítulos anteriores y se formulan posibles líneas de continuidad de la presente investigación.
Especialista en Comunicación Digital
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El desafío de esta investigación comenzó a mediados de 2020 mientras estábamos encerrades en nuestras casas por la pandemia, readaptando los espacios y tiempos para poder trabajar y colaborando con mis hijos en las necesidades básicas para llevar adelante el aprendizaje a distancia. Soy trabajador no docente de una Universidad Pública y papá de dos niños. En ese momento de la pandemia el más pequeño estaba cursando su promoción del último año del nivel inicial y el más grande, transitando su segundo año de la escuela primaria. La experiencia vivida en mi trabajo y como padre manteniendo las conexiones por Zoom de mis hijos en dos niveles de enseñanza distintos motivaron la pregunta y la necesidad de identificar, conocer y analizar cómo vivieron les docentes en las escuelas secundarias del partido de Azul (pcia. de Buenos Aires) el proceso de enseñanza y aprendizaje en esa situación inédita. La modificación de una educación presencial a una en línea implica grandes procesos de adaptación y cambios (sumados a la incertidumbre que esto conlleva) en la vida de docentes, estudiantes y de las familias. En este documento solo se hará foco en el rol del docente de escuelas secundarias públicas del partido de Azul, provincia de Buenos Aires. Conocer sus nuevas experiencias, las prácticas y las estrategias que utilizaron para adecuar los contenidos que se venían desarrollando de forma presencial a entornos de educación a distancia. Uno de los temas que aborda este TIF es el de las dificultades que se les presentaron a les docentes al momento de implementar nuevas propuestas pedagógicas para llevar adelante su trabajo. También se identifican las estrategias que desarrollaron y sus percepciones respecto de la experiencia. El primer capítulo está destinado a las herramientas teórico-metodológicas y a los enfoques planteados para pensar la enseñanza y aprendizaje desde la virtualidad. Se detalla la forma en que fue llevado a cabo el proceso de investigación y los métodos seleccionados. A su vez, se desarrollan las categorías conceptuales que han sido base del análisis. Luego, en el segundo capítulo, se indaga a través de las entrevistas realizadas en las problemáticas que se les presentaron a les docentes de las escuelas secundarias públicas del partido de Azul a partir de la suspensión de la presencialidad por el ASPO durante la pandemia de Covid19. El apartado pretende visibilizar las percepciones que tienen les docentes entrevistades respecto de los diferentes estados de ánimo que atravesaron, el trabajo realizado dentro de sus hogares y el acceso a dispositivos e internet. En el tercer capítulo se describen las competencias en el uso de las tecnologías digitales, el nuevo rol docente y sus desafíos. Se aborda el trabajo de les docentes en la escuela secundaria durante el aislamiento, lo que supone ubicarlo en un contexto complejo, cambiante y desafiante en el que las tecnologías digitales se vuelven necesarias para mantener el vínculo docente-estudiante. A su vez, se indaga en torno a las políticas públicas que han propuesto acercar a les docentes a las tecnologías y la urgencia que llevó a la capacitación compulsiva. En el último capítulo se dan a conocer las estrategias implementadas para lograr la continuidad pedagógica. Teniendo en cuenta los datos obtenidos de las entrevistas en profundidad y del formulario respondido online, este capítulo pretende compartir el significado que les docentes le dan a su trabajo, construyendo nuevas estrategias para su desempeño a partir de la creatividad y los recursos disponibles. Por último, se presenta el capítulo de conclusiones en el que se sistematizan y articulan los hallazgos presentados en los capítulos anteriores y se formulan posibles líneas de continuidad de la presente investigación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158086
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158086
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616283846344704
score 13.070432