Los estructuralismos argentinos y la didáctica de la literatura: el caso de la enseñanza de la poesía en la escuela secundaria
- Autores
- Massarella, Matías David
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cuesta, Carolina
- Descripción
- La presente tesina se ocupa de la reconstrucción de algunos debates y propuestas de enseñanza de la poesía en la escuela media, a partir del análisis de desarrollos teóricos y de distintos materiales didácticos producidos por docentes e investigadores de nuestro país, desde la década del 60 hasta nuestros días. El trabajo realiza una revisión crítica sobre cómo fueron conceptualizadas las construcciones teóricas de los distintos estructuralismos locales por las producciones de la didáctica de la literatura más divulgadas en la comunidad académica universitaria y entre los docentes del área. Desde este marco se prioriza la revisión de materiales didácticos que toman en cuenta la enseñanza de la poesía desde los nuevos saberes de la lingüística y la teoría literaria que comenzaron a permear la tradición escolar, tanto en la constitución del canon poético como en la producción de orientaciones didácticas que propusieron. De este análisis se desprende el estudio del estructuralismo escolar como una pluralidad desde la cual se comenzó a renovar y revitalizar la enseñanza de la lengua y la literatura en las aulas de la secundaria argentina en tanto dio lugar a nuevas discusiones sobre el estatuto de lo poético, las relaciones entre gramática, lingüística y poética; y a producciones escolares que se encargaron de focalizar la enseñanza a partir de cruces y encastres entre la tradición escolar y las nuevas propuestas. Finalmente, la tesina estudia a través de distintos casos cómo las experiencias actuales del trabajo docente con la enseñanza de la poesía se fundan en continuidades y actualizaciones de las construcciones teóricas y metodológicas de los estructuralismos locales, en variaciones, además de reconocerse en nuevas formas de la poesía entendida como práctica social y cultural. En este sentido se recopilan y analizan una serie de proyectos culturales y acciones de la educación no formal que se vinculan estrechamente con la escuela secundaria como los festivales de poesía, el rap, la edición artesanal, las comunidades virtuales de escritura, entre otros.
Licenciado en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
didáctica de lengua y la literatura; estructuralismo; enseñanza; poesía; escuela secundaria
didáctica
enseñanza media
poesía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66148
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5feacfc171388529082cf2b7b2fc3894 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66148 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los estructuralismos argentinos y la didáctica de la literatura: el caso de la enseñanza de la poesía en la escuela secundariaMassarella, Matías DavidLetrasdidáctica de lengua y la literatura; estructuralismo; enseñanza; poesía; escuela secundariadidácticaenseñanza mediapoesíaLa presente tesina se ocupa de la reconstrucción de algunos debates y propuestas de enseñanza de la poesía en la escuela media, a partir del análisis de desarrollos teóricos y de distintos materiales didácticos producidos por docentes e investigadores de nuestro país, desde la década del 60 hasta nuestros días. El trabajo realiza una revisión crítica sobre cómo fueron conceptualizadas las construcciones teóricas de los distintos estructuralismos locales por las producciones de la didáctica de la literatura más divulgadas en la comunidad académica universitaria y entre los docentes del área. Desde este marco se prioriza la revisión de materiales didácticos que toman en cuenta la enseñanza de la poesía desde los nuevos saberes de la lingüística y la teoría literaria que comenzaron a permear la tradición escolar, tanto en la constitución del canon poético como en la producción de orientaciones didácticas que propusieron. De este análisis se desprende el estudio del estructuralismo escolar como una pluralidad desde la cual se comenzó a renovar y revitalizar la enseñanza de la lengua y la literatura en las aulas de la secundaria argentina en tanto dio lugar a nuevas discusiones sobre el estatuto de lo poético, las relaciones entre gramática, lingüística y poética; y a producciones escolares que se encargaron de focalizar la enseñanza a partir de cruces y encastres entre la tradición escolar y las nuevas propuestas. Finalmente, la tesina estudia a través de distintos casos cómo las experiencias actuales del trabajo docente con la enseñanza de la poesía se fundan en continuidades y actualizaciones de las construcciones teóricas y metodológicas de los estructuralismos locales, en variaciones, además de reconocerse en nuevas formas de la poesía entendida como práctica social y cultural. En este sentido se recopilan y analizan una serie de proyectos culturales y acciones de la educación no formal que se vinculan estrechamente con la escuela secundaria como los festivales de poesía, el rap, la edición artesanal, las comunidades virtuales de escritura, entre otros.Licenciado en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCuesta, Carolina2017-10-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66148spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66148Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:50.47SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los estructuralismos argentinos y la didáctica de la literatura: el caso de la enseñanza de la poesía en la escuela secundaria |
title |
Los estructuralismos argentinos y la didáctica de la literatura: el caso de la enseñanza de la poesía en la escuela secundaria |
spellingShingle |
Los estructuralismos argentinos y la didáctica de la literatura: el caso de la enseñanza de la poesía en la escuela secundaria Massarella, Matías David Letras didáctica de lengua y la literatura; estructuralismo; enseñanza; poesía; escuela secundaria didáctica enseñanza media poesía |
title_short |
Los estructuralismos argentinos y la didáctica de la literatura: el caso de la enseñanza de la poesía en la escuela secundaria |
title_full |
Los estructuralismos argentinos y la didáctica de la literatura: el caso de la enseñanza de la poesía en la escuela secundaria |
title_fullStr |
Los estructuralismos argentinos y la didáctica de la literatura: el caso de la enseñanza de la poesía en la escuela secundaria |
title_full_unstemmed |
Los estructuralismos argentinos y la didáctica de la literatura: el caso de la enseñanza de la poesía en la escuela secundaria |
title_sort |
Los estructuralismos argentinos y la didáctica de la literatura: el caso de la enseñanza de la poesía en la escuela secundaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massarella, Matías David |
author |
Massarella, Matías David |
author_facet |
Massarella, Matías David |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cuesta, Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras didáctica de lengua y la literatura; estructuralismo; enseñanza; poesía; escuela secundaria didáctica enseñanza media poesía |
topic |
Letras didáctica de lengua y la literatura; estructuralismo; enseñanza; poesía; escuela secundaria didáctica enseñanza media poesía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesina se ocupa de la reconstrucción de algunos debates y propuestas de enseñanza de la poesía en la escuela media, a partir del análisis de desarrollos teóricos y de distintos materiales didácticos producidos por docentes e investigadores de nuestro país, desde la década del 60 hasta nuestros días. El trabajo realiza una revisión crítica sobre cómo fueron conceptualizadas las construcciones teóricas de los distintos estructuralismos locales por las producciones de la didáctica de la literatura más divulgadas en la comunidad académica universitaria y entre los docentes del área. Desde este marco se prioriza la revisión de materiales didácticos que toman en cuenta la enseñanza de la poesía desde los nuevos saberes de la lingüística y la teoría literaria que comenzaron a permear la tradición escolar, tanto en la constitución del canon poético como en la producción de orientaciones didácticas que propusieron. De este análisis se desprende el estudio del estructuralismo escolar como una pluralidad desde la cual se comenzó a renovar y revitalizar la enseñanza de la lengua y la literatura en las aulas de la secundaria argentina en tanto dio lugar a nuevas discusiones sobre el estatuto de lo poético, las relaciones entre gramática, lingüística y poética; y a producciones escolares que se encargaron de focalizar la enseñanza a partir de cruces y encastres entre la tradición escolar y las nuevas propuestas. Finalmente, la tesina estudia a través de distintos casos cómo las experiencias actuales del trabajo docente con la enseñanza de la poesía se fundan en continuidades y actualizaciones de las construcciones teóricas y metodológicas de los estructuralismos locales, en variaciones, además de reconocerse en nuevas formas de la poesía entendida como práctica social y cultural. En este sentido se recopilan y analizan una serie de proyectos culturales y acciones de la educación no formal que se vinculan estrechamente con la escuela secundaria como los festivales de poesía, el rap, la edición artesanal, las comunidades virtuales de escritura, entre otros. Licenciado en Letras Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La presente tesina se ocupa de la reconstrucción de algunos debates y propuestas de enseñanza de la poesía en la escuela media, a partir del análisis de desarrollos teóricos y de distintos materiales didácticos producidos por docentes e investigadores de nuestro país, desde la década del 60 hasta nuestros días. El trabajo realiza una revisión crítica sobre cómo fueron conceptualizadas las construcciones teóricas de los distintos estructuralismos locales por las producciones de la didáctica de la literatura más divulgadas en la comunidad académica universitaria y entre los docentes del área. Desde este marco se prioriza la revisión de materiales didácticos que toman en cuenta la enseñanza de la poesía desde los nuevos saberes de la lingüística y la teoría literaria que comenzaron a permear la tradición escolar, tanto en la constitución del canon poético como en la producción de orientaciones didácticas que propusieron. De este análisis se desprende el estudio del estructuralismo escolar como una pluralidad desde la cual se comenzó a renovar y revitalizar la enseñanza de la lengua y la literatura en las aulas de la secundaria argentina en tanto dio lugar a nuevas discusiones sobre el estatuto de lo poético, las relaciones entre gramática, lingüística y poética; y a producciones escolares que se encargaron de focalizar la enseñanza a partir de cruces y encastres entre la tradición escolar y las nuevas propuestas. Finalmente, la tesina estudia a través de distintos casos cómo las experiencias actuales del trabajo docente con la enseñanza de la poesía se fundan en continuidades y actualizaciones de las construcciones teóricas y metodológicas de los estructuralismos locales, en variaciones, además de reconocerse en nuevas formas de la poesía entendida como práctica social y cultural. En este sentido se recopilan y analizan una serie de proyectos culturales y acciones de la educación no formal que se vinculan estrechamente con la escuela secundaria como los festivales de poesía, el rap, la edición artesanal, las comunidades virtuales de escritura, entre otros. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66148 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66148 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615966329143296 |
score |
13.070432 |