La educación formal como instituido que media los procesos de inclusión/exclusión de las personas en situación de discapacidad
- Autores
- Míguez Passada, María Noel; Silva Cabrera, Cecilia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En estas sociedades occidentales modernas, deviene como “normal" y cotidiano la uniformización de los sujetos; resultando valores cada vez más preciados y exigidos la hegemonía en pensamiento, acción y sensación. En este sentido, y para el logro de tal emprendimiento, se entiende que han ido cambiando a lo largo de estos últimos tres siglos las formas de requerir tal hegemonía, no así la esencia de la misma, orientando a los seres en su individualidad y colectivamente hacia una hegemonía del deber ser. Se considera en este trabajo a la educación formal como uno de los pilares en los que se ha sostenido la formación de los sujetos sociales modernos. Será en base a las demarcaciones propias del disciplinamiento y la normalización adquirida a través de la currícula educativa que se delimiten marginalidades entre lo que se es y lo que se espera de cada sujeto.
In these modern societies, becomes as "normal" and ordinary the uniformization of people, precious and required values which results of hegemony in thought, action and feeling. In this sense, it means that they have evolved over these last three centuries the forms of "require" such hegemony, not the essence itself, orienting to humans in their individuality and collectively to hegemony of the duty to be. It is considered the formal education as one of the pillars on which it has been argued the formation of modern social persons; based on discipline and normalization through educational curricula that preclude marginalities between what is and what is expected of each person.
Fil: Míguez Passada, María Noel.
Fil: Silva Cabrera, Cecilia. - Fuente
- Revista RUEDES, Año 2, no. 3
http://bdigital.uncu.edu.ar/4338 - Materia
-
Educación
Discapacidad
Education
Disability - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:4343
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_034931ba3cf038116a2427f23dab55ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4343 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La educación formal como instituido que media los procesos de inclusión/exclusión de las personas en situación de discapacidad Míguez Passada, María NoelSilva Cabrera, CeciliaEducaciónDiscapacidadEducationDisabilityEn estas sociedades occidentales modernas, deviene como “normal" y cotidiano la uniformización de los sujetos; resultando valores cada vez más preciados y exigidos la hegemonía en pensamiento, acción y sensación. En este sentido, y para el logro de tal emprendimiento, se entiende que han ido cambiando a lo largo de estos últimos tres siglos las formas de requerir tal hegemonía, no así la esencia de la misma, orientando a los seres en su individualidad y colectivamente hacia una hegemonía del deber ser. Se considera en este trabajo a la educación formal como uno de los pilares en los que se ha sostenido la formación de los sujetos sociales modernos. Será en base a las demarcaciones propias del disciplinamiento y la normalización adquirida a través de la currícula educativa que se delimiten marginalidades entre lo que se es y lo que se espera de cada sujeto.In these modern societies, becomes as "normal" and ordinary the uniformization of people, precious and required values which results of hegemony in thought, action and feeling. In this sense, it means that they have evolved over these last three centuries the forms of "require" such hegemony, not the essence itself, orienting to humans in their individuality and collectively to hegemony of the duty to be. It is considered the formal education as one of the pillars on which it has been argued the formation of modern social persons; based on discipline and normalization through educational curricula that preclude marginalities between what is and what is expected of each person.Fil: Míguez Passada, María Noel. Fil: Silva Cabrera, Cecilia. Red Universitaria de Educación Especial2012-04-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4343Revista RUEDES, Año 2, no. 3http://bdigital.uncu.edu.ar/4338reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:21Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4343Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:21.865Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación formal como instituido que media los procesos de inclusión/exclusión de las personas en situación de discapacidad |
title |
La educación formal como instituido que media los procesos de inclusión/exclusión de las personas en situación de discapacidad |
spellingShingle |
La educación formal como instituido que media los procesos de inclusión/exclusión de las personas en situación de discapacidad Míguez Passada, María Noel Educación Discapacidad Education Disability |
title_short |
La educación formal como instituido que media los procesos de inclusión/exclusión de las personas en situación de discapacidad |
title_full |
La educación formal como instituido que media los procesos de inclusión/exclusión de las personas en situación de discapacidad |
title_fullStr |
La educación formal como instituido que media los procesos de inclusión/exclusión de las personas en situación de discapacidad |
title_full_unstemmed |
La educación formal como instituido que media los procesos de inclusión/exclusión de las personas en situación de discapacidad |
title_sort |
La educación formal como instituido que media los procesos de inclusión/exclusión de las personas en situación de discapacidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Míguez Passada, María Noel Silva Cabrera, Cecilia |
author |
Míguez Passada, María Noel |
author_facet |
Míguez Passada, María Noel Silva Cabrera, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Silva Cabrera, Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Discapacidad Education Disability |
topic |
Educación Discapacidad Education Disability |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En estas sociedades occidentales modernas, deviene como “normal" y cotidiano la uniformización de los sujetos; resultando valores cada vez más preciados y exigidos la hegemonía en pensamiento, acción y sensación. En este sentido, y para el logro de tal emprendimiento, se entiende que han ido cambiando a lo largo de estos últimos tres siglos las formas de requerir tal hegemonía, no así la esencia de la misma, orientando a los seres en su individualidad y colectivamente hacia una hegemonía del deber ser. Se considera en este trabajo a la educación formal como uno de los pilares en los que se ha sostenido la formación de los sujetos sociales modernos. Será en base a las demarcaciones propias del disciplinamiento y la normalización adquirida a través de la currícula educativa que se delimiten marginalidades entre lo que se es y lo que se espera de cada sujeto. In these modern societies, becomes as "normal" and ordinary the uniformization of people, precious and required values which results of hegemony in thought, action and feeling. In this sense, it means that they have evolved over these last three centuries the forms of "require" such hegemony, not the essence itself, orienting to humans in their individuality and collectively to hegemony of the duty to be. It is considered the formal education as one of the pillars on which it has been argued the formation of modern social persons; based on discipline and normalization through educational curricula that preclude marginalities between what is and what is expected of each person. Fil: Míguez Passada, María Noel. Fil: Silva Cabrera, Cecilia. |
description |
En estas sociedades occidentales modernas, deviene como “normal" y cotidiano la uniformización de los sujetos; resultando valores cada vez más preciados y exigidos la hegemonía en pensamiento, acción y sensación. En este sentido, y para el logro de tal emprendimiento, se entiende que han ido cambiando a lo largo de estos últimos tres siglos las formas de requerir tal hegemonía, no así la esencia de la misma, orientando a los seres en su individualidad y colectivamente hacia una hegemonía del deber ser. Se considera en este trabajo a la educación formal como uno de los pilares en los que se ha sostenido la formación de los sujetos sociales modernos. Será en base a las demarcaciones propias del disciplinamiento y la normalización adquirida a través de la currícula educativa que se delimiten marginalidades entre lo que se es y lo que se espera de cada sujeto. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4343 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4343 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Universitaria de Educación Especial |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Universitaria de Educación Especial |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista RUEDES, Año 2, no. 3 http://bdigital.uncu.edu.ar/4338 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340533947596800 |
score |
12.623145 |