Zoonosis parasitarias en el barrio El Molino : Trabajo barrial integrado bajo el concepto "un mundo, una salud"

Autores
Facultad de Ciencias Veterinarias
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
El área posee características ecoepidemiológicas riesgosas para la salud humana, animal y ambiental. El ambiente ribereño, la población precarizada, con conductas higiénico-sanitarias inadecuadas favorecen la transmisión de enfermedades. El grupo de trabajo realiza tareas en el lugar desde el año 2005, con o sin subsidio. Así, se generó el CCEU Nº 8 "El Molino" y la mesa barrial, interactuando sobre las diferentes problemáticas territoriales con los referentes del barrio y representantes de las diferentes Instituciones y proyectos UNLP. Durante las jornadas sanitarias aportamos diagnóstico y tratamiento de diferentes infecciones parasitarias en los animales y las personas, especialmente aquellas de tipo zoonótico, que se transmiten a través de la contaminación ambiental. Los animales como reservorio de estas infecciones, actúan como bioindicadores del nivel de contaminación. Se realizan esterilizaciones y nefrectomías en el barrio, con un quirófano instalado en la Capilla. Mediante talleres de salud en todos los niveles educativos se remarcan las conductas de riesgo a modificar y las medidas preventivas a tomar. Se dictan talleres de biología, salud bucodental, plantas aromáticas, lombricompostaje, tenencia responsable de mascotas, agua y astronomía. Se coordinan lecciones paseo para los alumnos del secundario, recorriendo las Facultades de los integrantes del proyecto.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Ciencias Veterinarias
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Odontología
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Facultad de Ingeniería
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Veterinarias
Servicios de Salud Comunitaria
Prevención en salud
Talleres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92152

id SEDICI_5f8ecb5c275286353f397517dbf9362e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92152
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Zoonosis parasitarias en el barrio El Molino : Trabajo barrial integrado bajo el concepto "un mundo, una salud"Facultad de Ciencias VeterinariasCiencias VeterinariasServicios de Salud ComunitariaPrevención en saludTalleresEl área posee características ecoepidemiológicas riesgosas para la salud humana, animal y ambiental. El ambiente ribereño, la población precarizada, con conductas higiénico-sanitarias inadecuadas favorecen la transmisión de enfermedades. El grupo de trabajo realiza tareas en el lugar desde el año 2005, con o sin subsidio. Así, se generó el CCEU Nº 8 "El Molino" y la mesa barrial, interactuando sobre las diferentes problemáticas territoriales con los referentes del barrio y representantes de las diferentes Instituciones y proyectos UNLP. Durante las jornadas sanitarias aportamos diagnóstico y tratamiento de diferentes infecciones parasitarias en los animales y las personas, especialmente aquellas de tipo zoonótico, que se transmiten a través de la contaminación ambiental. Los animales como reservorio de estas infecciones, actúan como bioindicadores del nivel de contaminación. Se realizan esterilizaciones y nefrectomías en el barrio, con un quirófano instalado en la Capilla. Mediante talleres de salud en todos los niveles educativos se remarcan las conductas de riesgo a modificar y las medidas preventivas a tomar. Se dictan talleres de biología, salud bucodental, plantas aromáticas, lombricompostaje, tenencia responsable de mascotas, agua y astronomía. Se coordinan lecciones paseo para los alumnos del secundario, recorriendo las Facultades de los integrantes del proyecto.Línea temática: Salud Integral y ComunitariaConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017Facultad de Ciencias VeterinariasFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de Ciencias ExactasFacultad de OdontologíaFacultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFacultad de IngenieríaFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasGamboa, María InésOrtega, Emanuel EneasPalau, Ángel GabrielKozubsky, Leonora EugeniaRodríguez, Mónica BeatrizPalancar, Telmo CecilioRadman, Nilda Ester2017info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92152spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:10:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92152Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:38.12SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Zoonosis parasitarias en el barrio El Molino : Trabajo barrial integrado bajo el concepto "un mundo, una salud"
title Zoonosis parasitarias en el barrio El Molino : Trabajo barrial integrado bajo el concepto "un mundo, una salud"
spellingShingle Zoonosis parasitarias en el barrio El Molino : Trabajo barrial integrado bajo el concepto "un mundo, una salud"
Facultad de Ciencias Veterinarias
Ciencias Veterinarias
Servicios de Salud Comunitaria
Prevención en salud
Talleres
title_short Zoonosis parasitarias en el barrio El Molino : Trabajo barrial integrado bajo el concepto "un mundo, una salud"
title_full Zoonosis parasitarias en el barrio El Molino : Trabajo barrial integrado bajo el concepto "un mundo, una salud"
title_fullStr Zoonosis parasitarias en el barrio El Molino : Trabajo barrial integrado bajo el concepto "un mundo, una salud"
title_full_unstemmed Zoonosis parasitarias en el barrio El Molino : Trabajo barrial integrado bajo el concepto "un mundo, una salud"
title_sort Zoonosis parasitarias en el barrio El Molino : Trabajo barrial integrado bajo el concepto "un mundo, una salud"
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias
author Facultad de Ciencias Veterinarias
author_facet Facultad de Ciencias Veterinarias
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gamboa, María Inés
Ortega, Emanuel Eneas
Palau, Ángel Gabriel
Kozubsky, Leonora Eugenia
Rodríguez, Mónica Beatriz
Palancar, Telmo Cecilio
Radman, Nilda Ester
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Servicios de Salud Comunitaria
Prevención en salud
Talleres
topic Ciencias Veterinarias
Servicios de Salud Comunitaria
Prevención en salud
Talleres
dc.description.none.fl_txt_mv El área posee características ecoepidemiológicas riesgosas para la salud humana, animal y ambiental. El ambiente ribereño, la población precarizada, con conductas higiénico-sanitarias inadecuadas favorecen la transmisión de enfermedades. El grupo de trabajo realiza tareas en el lugar desde el año 2005, con o sin subsidio. Así, se generó el CCEU Nº 8 "El Molino" y la mesa barrial, interactuando sobre las diferentes problemáticas territoriales con los referentes del barrio y representantes de las diferentes Instituciones y proyectos UNLP. Durante las jornadas sanitarias aportamos diagnóstico y tratamiento de diferentes infecciones parasitarias en los animales y las personas, especialmente aquellas de tipo zoonótico, que se transmiten a través de la contaminación ambiental. Los animales como reservorio de estas infecciones, actúan como bioindicadores del nivel de contaminación. Se realizan esterilizaciones y nefrectomías en el barrio, con un quirófano instalado en la Capilla. Mediante talleres de salud en todos los niveles educativos se remarcan las conductas de riesgo a modificar y las medidas preventivas a tomar. Se dictan talleres de biología, salud bucodental, plantas aromáticas, lombricompostaje, tenencia responsable de mascotas, agua y astronomía. Se coordinan lecciones paseo para los alumnos del secundario, recorriendo las Facultades de los integrantes del proyecto.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Ciencias Veterinarias
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Odontología
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Facultad de Ingeniería
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description El área posee características ecoepidemiológicas riesgosas para la salud humana, animal y ambiental. El ambiente ribereño, la población precarizada, con conductas higiénico-sanitarias inadecuadas favorecen la transmisión de enfermedades. El grupo de trabajo realiza tareas en el lugar desde el año 2005, con o sin subsidio. Así, se generó el CCEU Nº 8 "El Molino" y la mesa barrial, interactuando sobre las diferentes problemáticas territoriales con los referentes del barrio y representantes de las diferentes Instituciones y proyectos UNLP. Durante las jornadas sanitarias aportamos diagnóstico y tratamiento de diferentes infecciones parasitarias en los animales y las personas, especialmente aquellas de tipo zoonótico, que se transmiten a través de la contaminación ambiental. Los animales como reservorio de estas infecciones, actúan como bioindicadores del nivel de contaminación. Se realizan esterilizaciones y nefrectomías en el barrio, con un quirófano instalado en la Capilla. Mediante talleres de salud en todos los niveles educativos se remarcan las conductas de riesgo a modificar y las medidas preventivas a tomar. Se dictan talleres de biología, salud bucodental, plantas aromáticas, lombricompostaje, tenencia responsable de mascotas, agua y astronomía. Se coordinan lecciones paseo para los alumnos del secundario, recorriendo las Facultades de los integrantes del proyecto.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92152
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92152
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064163510550528
score 13.22299