La enseñanza en alfabetización inicial: entre el contexto, la reflexión y el diálogo
- Autores
- Castedo, Mirta Luisa
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene el propósito de aportar al análisis crítico de la enseñanza en la alfabetización inicial, a través de detenerse en tres de sus características fundamentales: la contextualización, la reflexión metalingüística y la enseñanza dialógica. Frente a modelos que reducen la enseñanza a la transmisión de contenidos descontextualizados o al descubrimiento espontáneo, se propone una concepción de la alfabetización como derecho y participación activa en las culturas escritas, entendida como un proceso complejo de interpretación, producción y reflexión. Enseñar a leer y escribir implica situar estas prácticas en contextos sociales semejantes a los que se desarrollan fuera de la escuela, con diversos propósitos. Si bien la participación en prácticas con propósitos comunicativos es necesaria, también se requiere promover instancias sistemáticas de reflexión metalingüística para analizar qué representa la escritura y cómo lo hace. Esta apropiación del sistema alfabético se concibe como una reconstrucción conceptual que exige identificar unidades no evidentes y establecer relaciones entre ellas. Además, se plantea que la construcción de conocimientos sobre el lenguaje sólo es posible en una enseñanza dialógica, que valore las conceptualizaciones infantiles y las transforme colectivamente. El artículo analiza cómo estas características se expresan en la enseñanza y propone orientaciones para formar estudiantes capaces de leer y escribir el mundo en aulas concebidas como espacios democráticos de construcción del conocimiento.
This article aims to contribute to a critical analysis of teaching in early literacy by focusing on three of its characteristics:vcontextualization, metalinguistic reflection, and dialogic teaching. In contrast to models that reduce teaching to the transmission of decontextualized content or rely solely on spontaneous discovery, it proposes a conception of literacy as a right and active participation in written cultures, understood as a complex process of interpretation, production, and reflection. Teaching reading and writing involves situating these practices within social contexts similar to those outside school, with diverse purposes. While engaging in communicative literacy practices is necessary, it is also essential to promote systematic instances of metalinguistic reflection to analyze what writing represents and how it does so. The appropriation of the alphabetic system is thus conceived as a conceptual reconstruction that requires identifying non-obvious units and establishing relationships between them. Furthermore, the article argues that the construction of knowledge about language is only possible through dialogic teaching, where children's conceptualizations are valued and collectively transformed. It analyzes how these principles are expressed in teaching and proposes guidelines for educating students capable of reading and writing the world in classrooms conceived as democratic spaces for the construction of knowledge.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Materia
-
Ciencias de la Educación
Alfabetización
Enseñanza
Constructivismo
Sistema de escritura
Contextualización
Literacy
Teaching
Constructivism
Writing system
Contextualization - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182507
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5f560b17ec3ae9076c70ff0ebd1133e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182507 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La enseñanza en alfabetización inicial: entre el contexto, la reflexión y el diálogoEarly literacy teaching: between context, reflection and dialogueCastedo, Mirta LuisaCiencias de la EducaciónAlfabetizaciónEnseñanzaConstructivismoSistema de escrituraContextualizaciónLiteracyTeachingConstructivismWriting systemContextualizationEste artículo tiene el propósito de aportar al análisis crítico de la enseñanza en la alfabetización inicial, a través de detenerse en tres de sus características fundamentales: la contextualización, la reflexión metalingüística y la enseñanza dialógica. Frente a modelos que reducen la enseñanza a la transmisión de contenidos descontextualizados o al descubrimiento espontáneo, se propone una concepción de la alfabetización como derecho y participación activa en las culturas escritas, entendida como un proceso complejo de interpretación, producción y reflexión. Enseñar a leer y escribir implica situar estas prácticas en contextos sociales semejantes a los que se desarrollan fuera de la escuela, con diversos propósitos. Si bien la participación en prácticas con propósitos comunicativos es necesaria, también se requiere promover instancias sistemáticas de reflexión metalingüística para analizar qué representa la escritura y cómo lo hace. Esta apropiación del sistema alfabético se concibe como una reconstrucción conceptual que exige identificar unidades no evidentes y establecer relaciones entre ellas. Además, se plantea que la construcción de conocimientos sobre el lenguaje sólo es posible en una enseñanza dialógica, que valore las conceptualizaciones infantiles y las transforme colectivamente. El artículo analiza cómo estas características se expresan en la enseñanza y propone orientaciones para formar estudiantes capaces de leer y escribir el mundo en aulas concebidas como espacios democráticos de construcción del conocimiento.This article aims to contribute to a critical analysis of teaching in early literacy by focusing on three of its characteristics:vcontextualization, metalinguistic reflection, and dialogic teaching. In contrast to models that reduce teaching to the transmission of decontextualized content or rely solely on spontaneous discovery, it proposes a conception of literacy as a right and active participation in written cultures, understood as a complex process of interpretation, production, and reflection. Teaching reading and writing involves situating these practices within social contexts similar to those outside school, with diverse purposes. While engaging in communicative literacy practices is necessary, it is also essential to promote systematic instances of metalinguistic reflection to analyze what writing represents and how it does so. The appropriation of the alphabetic system is thus conceived as a conceptual reconstruction that requires identifying non-obvious units and establishing relationships between them. Furthermore, the article argues that the construction of knowledge about language is only possible through dialogic teaching, where children's conceptualizations are valued and collectively transformed. It analyzes how these principles are expressed in teaching and proposes guidelines for educating students capable of reading and writing the world in classrooms conceived as democratic spaces for the construction of knowledge.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias SocialesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182507spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivose156info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8866info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468866e156info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182507Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:36.157SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza en alfabetización inicial: entre el contexto, la reflexión y el diálogo Early literacy teaching: between context, reflection and dialogue |
title |
La enseñanza en alfabetización inicial: entre el contexto, la reflexión y el diálogo |
spellingShingle |
La enseñanza en alfabetización inicial: entre el contexto, la reflexión y el diálogo Castedo, Mirta Luisa Ciencias de la Educación Alfabetización Enseñanza Constructivismo Sistema de escritura Contextualización Literacy Teaching Constructivism Writing system Contextualization |
title_short |
La enseñanza en alfabetización inicial: entre el contexto, la reflexión y el diálogo |
title_full |
La enseñanza en alfabetización inicial: entre el contexto, la reflexión y el diálogo |
title_fullStr |
La enseñanza en alfabetización inicial: entre el contexto, la reflexión y el diálogo |
title_full_unstemmed |
La enseñanza en alfabetización inicial: entre el contexto, la reflexión y el diálogo |
title_sort |
La enseñanza en alfabetización inicial: entre el contexto, la reflexión y el diálogo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castedo, Mirta Luisa |
author |
Castedo, Mirta Luisa |
author_facet |
Castedo, Mirta Luisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Alfabetización Enseñanza Constructivismo Sistema de escritura Contextualización Literacy Teaching Constructivism Writing system Contextualization |
topic |
Ciencias de la Educación Alfabetización Enseñanza Constructivismo Sistema de escritura Contextualización Literacy Teaching Constructivism Writing system Contextualization |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene el propósito de aportar al análisis crítico de la enseñanza en la alfabetización inicial, a través de detenerse en tres de sus características fundamentales: la contextualización, la reflexión metalingüística y la enseñanza dialógica. Frente a modelos que reducen la enseñanza a la transmisión de contenidos descontextualizados o al descubrimiento espontáneo, se propone una concepción de la alfabetización como derecho y participación activa en las culturas escritas, entendida como un proceso complejo de interpretación, producción y reflexión. Enseñar a leer y escribir implica situar estas prácticas en contextos sociales semejantes a los que se desarrollan fuera de la escuela, con diversos propósitos. Si bien la participación en prácticas con propósitos comunicativos es necesaria, también se requiere promover instancias sistemáticas de reflexión metalingüística para analizar qué representa la escritura y cómo lo hace. Esta apropiación del sistema alfabético se concibe como una reconstrucción conceptual que exige identificar unidades no evidentes y establecer relaciones entre ellas. Además, se plantea que la construcción de conocimientos sobre el lenguaje sólo es posible en una enseñanza dialógica, que valore las conceptualizaciones infantiles y las transforme colectivamente. El artículo analiza cómo estas características se expresan en la enseñanza y propone orientaciones para formar estudiantes capaces de leer y escribir el mundo en aulas concebidas como espacios democráticos de construcción del conocimiento. This article aims to contribute to a critical analysis of teaching in early literacy by focusing on three of its characteristics:vcontextualization, metalinguistic reflection, and dialogic teaching. In contrast to models that reduce teaching to the transmission of decontextualized content or rely solely on spontaneous discovery, it proposes a conception of literacy as a right and active participation in written cultures, understood as a complex process of interpretation, production, and reflection. Teaching reading and writing involves situating these practices within social contexts similar to those outside school, with diverse purposes. While engaging in communicative literacy practices is necessary, it is also essential to promote systematic instances of metalinguistic reflection to analyze what writing represents and how it does so. The appropriation of the alphabetic system is thus conceived as a conceptual reconstruction that requires identifying non-obvious units and establishing relationships between them. Furthermore, the article argues that the construction of knowledge about language is only possible through dialogic teaching, where children's conceptualizations are valued and collectively transformed. It analyzes how these principles are expressed in teaching and proposes guidelines for educating students capable of reading and writing the world in classrooms conceived as democratic spaces for the construction of knowledge. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
description |
Este artículo tiene el propósito de aportar al análisis crítico de la enseñanza en la alfabetización inicial, a través de detenerse en tres de sus características fundamentales: la contextualización, la reflexión metalingüística y la enseñanza dialógica. Frente a modelos que reducen la enseñanza a la transmisión de contenidos descontextualizados o al descubrimiento espontáneo, se propone una concepción de la alfabetización como derecho y participación activa en las culturas escritas, entendida como un proceso complejo de interpretación, producción y reflexión. Enseñar a leer y escribir implica situar estas prácticas en contextos sociales semejantes a los que se desarrollan fuera de la escuela, con diversos propósitos. Si bien la participación en prácticas con propósitos comunicativos es necesaria, también se requiere promover instancias sistemáticas de reflexión metalingüística para analizar qué representa la escritura y cómo lo hace. Esta apropiación del sistema alfabético se concibe como una reconstrucción conceptual que exige identificar unidades no evidentes y establecer relaciones entre ellas. Además, se plantea que la construcción de conocimientos sobre el lenguaje sólo es posible en una enseñanza dialógica, que valore las conceptualizaciones infantiles y las transforme colectivamente. El artículo analiza cómo estas características se expresan en la enseñanza y propone orientaciones para formar estudiantes capaces de leer y escribir el mundo en aulas concebidas como espacios democráticos de construcción del conocimiento. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182507 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182507 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivose156 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8866 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468866e156 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260721011785728 |
score |
13.13397 |