Estudio de la remoción de colorantes sintéticos usando una matriz bio-compuesta con materiales cerámicos y quitosano reticulado ionicamente

Autores
Pérez-Calderón, John Freddy; Scian, Alberto Néstor; Ducos, Martín; Santos, Victoria M.; Zaritzky, Noemí Elisabet
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Diferentes actividades industriales utilizan colorantes sintéticos. Se estima que entre 10 y 15% de estos son descartados en cuerpos de agua generando problemas ambientales[1]. Dentro de los colorantes sintéticos se encuentras los azoicos, estos son de naturaleza aniónica en solución acuosa por tener un grupo sulfonato. Existen metodologías para remediar esta situación siendo la adsorción una de las más recomendadas. El desarrollo de bio-adsorbentes es un tema novedoso por ser ecocompatibles; un caso particular es el Quitosano (QS) que es un biopolímero obtenido de residuos de los exoesqueletos de crustáceos. Existe una tendencia de inmovilizar QS sobre matrices soportes constituyendo una alternativa tecnológica[2]. Estos materiales se conocen como matrices bio-compuestas y se ha reportado el uso de materiales minerales soporte como la alúmina. La funcionalización del QS por medio de la modificación química, por ejemplo la reticulación iónica, aumenta la performance del proceso. Los objetivos del trabajo son: (a) sintetizar una matriz bio-compuestas usando pellets cerámicos de alúmina y quitosano reticulado iónicamente con ácido oxálico; (b) caracterizar el material usando espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier, microscopía electrónica de barrido acoplada a detector de rayos-X, difracción de rayos X y potencial-Z; (c) determinar el porcentaje de remoción (%RM) de la matriz bio-compuesta para la adsorción del colorante Reactive Red 195 (RR-195) variando condiciones de ensayo; (d) estudiar el equilibrio del proceso de adsorción y modelar las correspondiente isotermas; (e) determinar la cinética de adsorción y modelar los resultados; (f) evaluar el efecto de la presencia de diferentes iones competitivos en solución en la adsorción de colorante; (g) estudiar el proceso de desorción y regeneración del biomaterial.
Sección: Ingeniería Química.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Química
matriz bio-compuesta
colorantes sintéticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75618

id SEDICI_5f05890702907945ab18e4c7a0e7f811
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75618
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de la remoción de colorantes sintéticos usando una matriz bio-compuesta con materiales cerámicos y quitosano reticulado ionicamentePérez-Calderón, John FreddyScian, Alberto NéstorDucos, MartínSantos, Victoria M.Zaritzky, Noemí ElisabetIngeniería Químicamatriz bio-compuestacolorantes sintéticosDiferentes actividades industriales utilizan colorantes sintéticos. Se estima que entre 10 y 15% de estos son descartados en cuerpos de agua generando problemas ambientales[1]. Dentro de los colorantes sintéticos se encuentras los azoicos, estos son de naturaleza aniónica en solución acuosa por tener un grupo sulfonato. Existen metodologías para remediar esta situación siendo la adsorción una de las más recomendadas. El desarrollo de bio-adsorbentes es un tema novedoso por ser ecocompatibles; un caso particular es el Quitosano (QS) que es un biopolímero obtenido de residuos de los exoesqueletos de crustáceos. Existe una tendencia de inmovilizar QS sobre matrices soportes constituyendo una alternativa tecnológica[2]. Estos materiales se conocen como matrices bio-compuestas y se ha reportado el uso de materiales minerales soporte como la alúmina. La funcionalización del QS por medio de la modificación química, por ejemplo la reticulación iónica, aumenta la performance del proceso. Los objetivos del trabajo son: (a) sintetizar una matriz bio-compuestas usando pellets cerámicos de alúmina y quitosano reticulado iónicamente con ácido oxálico; (b) caracterizar el material usando espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier, microscopía electrónica de barrido acoplada a detector de rayos-X, difracción de rayos X y potencial-Z; (c) determinar el porcentaje de remoción (%RM) de la matriz bio-compuesta para la adsorción del colorante Reactive Red 195 (RR-195) variando condiciones de ensayo; (d) estudiar el equilibrio del proceso de adsorción y modelar las correspondiente isotermas; (e) determinar la cinética de adsorción y modelar los resultados; (f) evaluar el efecto de la presencia de diferentes iones competitivos en solución en la adsorción de colorante; (g) estudiar el proceso de desorción y regeneración del biomaterial.Sección: Ingeniería Química.Facultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf583-589http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75618spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75618Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:10.911SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la remoción de colorantes sintéticos usando una matriz bio-compuesta con materiales cerámicos y quitosano reticulado ionicamente
title Estudio de la remoción de colorantes sintéticos usando una matriz bio-compuesta con materiales cerámicos y quitosano reticulado ionicamente
spellingShingle Estudio de la remoción de colorantes sintéticos usando una matriz bio-compuesta con materiales cerámicos y quitosano reticulado ionicamente
Pérez-Calderón, John Freddy
Ingeniería Química
matriz bio-compuesta
colorantes sintéticos
title_short Estudio de la remoción de colorantes sintéticos usando una matriz bio-compuesta con materiales cerámicos y quitosano reticulado ionicamente
title_full Estudio de la remoción de colorantes sintéticos usando una matriz bio-compuesta con materiales cerámicos y quitosano reticulado ionicamente
title_fullStr Estudio de la remoción de colorantes sintéticos usando una matriz bio-compuesta con materiales cerámicos y quitosano reticulado ionicamente
title_full_unstemmed Estudio de la remoción de colorantes sintéticos usando una matriz bio-compuesta con materiales cerámicos y quitosano reticulado ionicamente
title_sort Estudio de la remoción de colorantes sintéticos usando una matriz bio-compuesta con materiales cerámicos y quitosano reticulado ionicamente
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez-Calderón, John Freddy
Scian, Alberto Néstor
Ducos, Martín
Santos, Victoria M.
Zaritzky, Noemí Elisabet
author Pérez-Calderón, John Freddy
author_facet Pérez-Calderón, John Freddy
Scian, Alberto Néstor
Ducos, Martín
Santos, Victoria M.
Zaritzky, Noemí Elisabet
author_role author
author2 Scian, Alberto Néstor
Ducos, Martín
Santos, Victoria M.
Zaritzky, Noemí Elisabet
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Química
matriz bio-compuesta
colorantes sintéticos
topic Ingeniería Química
matriz bio-compuesta
colorantes sintéticos
dc.description.none.fl_txt_mv Diferentes actividades industriales utilizan colorantes sintéticos. Se estima que entre 10 y 15% de estos son descartados en cuerpos de agua generando problemas ambientales[1]. Dentro de los colorantes sintéticos se encuentras los azoicos, estos son de naturaleza aniónica en solución acuosa por tener un grupo sulfonato. Existen metodologías para remediar esta situación siendo la adsorción una de las más recomendadas. El desarrollo de bio-adsorbentes es un tema novedoso por ser ecocompatibles; un caso particular es el Quitosano (QS) que es un biopolímero obtenido de residuos de los exoesqueletos de crustáceos. Existe una tendencia de inmovilizar QS sobre matrices soportes constituyendo una alternativa tecnológica[2]. Estos materiales se conocen como matrices bio-compuestas y se ha reportado el uso de materiales minerales soporte como la alúmina. La funcionalización del QS por medio de la modificación química, por ejemplo la reticulación iónica, aumenta la performance del proceso. Los objetivos del trabajo son: (a) sintetizar una matriz bio-compuestas usando pellets cerámicos de alúmina y quitosano reticulado iónicamente con ácido oxálico; (b) caracterizar el material usando espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier, microscopía electrónica de barrido acoplada a detector de rayos-X, difracción de rayos X y potencial-Z; (c) determinar el porcentaje de remoción (%RM) de la matriz bio-compuesta para la adsorción del colorante Reactive Red 195 (RR-195) variando condiciones de ensayo; (d) estudiar el equilibrio del proceso de adsorción y modelar las correspondiente isotermas; (e) determinar la cinética de adsorción y modelar los resultados; (f) evaluar el efecto de la presencia de diferentes iones competitivos en solución en la adsorción de colorante; (g) estudiar el proceso de desorción y regeneración del biomaterial.
Sección: Ingeniería Química.
Facultad de Ingeniería
description Diferentes actividades industriales utilizan colorantes sintéticos. Se estima que entre 10 y 15% de estos son descartados en cuerpos de agua generando problemas ambientales[1]. Dentro de los colorantes sintéticos se encuentras los azoicos, estos son de naturaleza aniónica en solución acuosa por tener un grupo sulfonato. Existen metodologías para remediar esta situación siendo la adsorción una de las más recomendadas. El desarrollo de bio-adsorbentes es un tema novedoso por ser ecocompatibles; un caso particular es el Quitosano (QS) que es un biopolímero obtenido de residuos de los exoesqueletos de crustáceos. Existe una tendencia de inmovilizar QS sobre matrices soportes constituyendo una alternativa tecnológica[2]. Estos materiales se conocen como matrices bio-compuestas y se ha reportado el uso de materiales minerales soporte como la alúmina. La funcionalización del QS por medio de la modificación química, por ejemplo la reticulación iónica, aumenta la performance del proceso. Los objetivos del trabajo son: (a) sintetizar una matriz bio-compuestas usando pellets cerámicos de alúmina y quitosano reticulado iónicamente con ácido oxálico; (b) caracterizar el material usando espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier, microscopía electrónica de barrido acoplada a detector de rayos-X, difracción de rayos X y potencial-Z; (c) determinar el porcentaje de remoción (%RM) de la matriz bio-compuesta para la adsorción del colorante Reactive Red 195 (RR-195) variando condiciones de ensayo; (d) estudiar el equilibrio del proceso de adsorción y modelar las correspondiente isotermas; (e) determinar la cinética de adsorción y modelar los resultados; (f) evaluar el efecto de la presencia de diferentes iones competitivos en solución en la adsorción de colorante; (g) estudiar el proceso de desorción y regeneración del biomaterial.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75618
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75618
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
583-589
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616002490335232
score 13.070432